SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4La evaluación del desempeño profesional del guía-intérprete para la atención a las personas sordociegasDiagnóstico educativo de salud bucal. Niños de cuarto grado. Escuela primaria Héroe de Yaguajay índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

BETANCOURT-REYES, Gilberto Lázaro  y  BETANCOURT-BETANCOURT, Gilberto de Jesús. Predictores de éxito en el empleo de la ventilación mecánica no invasiva. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.4  Epub 01-Jul-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

los estudios nacionales existentes aportan un escaso conocimiento sólido sobre los factores que influyen en el éxito de la ventilación no invasiva.

Objetivo:

identificar los factores de éxito en el empleo de la ventilación no invasiva en las unidades de atención al paciente grave del Hospital “Manuel Ascunce Domenech” desde el 1ero octubre del 2020 al 1ero octubre del 2021.

Métodos:

se realizó un estudio monocéntrico, de tipo observacional, descriptivo y correlacionar en las unidades de atención al paciente grave del Hospital “Manuel Ascunce Domenech” en la provincia de Camagüey, desde el 1ero octubre del 2020 al 1ero octubre del 2021, a partir de criterios generales y un algoritmo de trabajo validados previamente en consenso nacional como parte de una investigación doctoral. El universo lo conformaron 198 enfermos, y la muestra quedó constituida por 176 pacientes. Se utilizaron métodos estadísticos de asociación de variables y regresión logística binaria mediante programa estadístico SPSS.

Resultados:

existió predominio en edades avanzadas y el sexo masculino. Las principales causas de insuficiencia respiratoria fueron las infecciones respiratorias bajas y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El empeoramiento del nivel de conciencia y las fugas fueron las complicaciones más vistas. La mayoría egresaron vivos. Se identificaron predictores de éxito para la ventilación no invasiva, donde la presión arterial de oxígeno (PaO2) mayor de 80 mmHg fue la mejor variable predictora.

Conclusiones:

se logró caracterizar el comportamiento de la ventilación mecánica no invasiva y se identificaron los factores asociados al éxito de esta técnica ventilatoria.

Palabras clave : CONSENSO; VENTILACIÓN NO INVASIVA; INSUFICIENCIA RESPIRATORIA; MODELO LOGÍSTICO.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )