SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Predictores de éxito en el empleo de la ventilación mecánica no invasivaCaracterización clínico-quirúrgica de pacientes operados por tumores adrenales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.27 no.4 Pinar del Río jul.-ago. 2023  Epub 01-Jul-2023

 

Articulo Original

Diagnóstico educativo de salud bucal. Niños de cuarto grado. Escuela primaria Héroe de Yaguajay

Oral health education diagnosis. Fourth grade children. Héroe de Yaguajay Primary School

0000-0001-6940-5346Ileana Maria Yero-Mier1  *  , 0000-0002-3162-2561Ivis Elianys Gómez-Hernández2  , 0000-0002-2277-8804Delsa Elena Morgado-Marrero1  , 0000-0003-4987-2152Bertha González-Fortes1  , 0000-0002-6815-6648Dianelis Marin-Manso1 

1Clínica Estomatológica Docente Provincial “Justo Ortelio Pestana Lorenzo”. Sancti Spíritus, Cuba.

2Clínica Estomatológica Docente Municipal. Sancti Spíritus, Cuba.

RESUMEN

Introducción:

los conocimientos, actitudes y práctica sobre salud bucal en la población infantil juegan un papel fundamental para incrementar la salud bucal y la repercusión de la misma en la salud general de los niños.

Objetivo:

identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de salud bucal en los niños de cuarto grado de la escuela primaria Héroes de Yaguajay.

Métodos:

se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal de enero a junio del 2021, con un universo de 59 niños de cuarto grado de la escuela primaria Héroes de Yaguajay, no se realizó selección muestral. Se estudiaron las variables: conocimientos generales de salud bucal (suficientes, medio, insuficientes), actitudes de salud bucal (favorables, no favorables) y prácticas de salud bucal (suficientes, medio, insuficientes). Se utilizaron métodos del nivel teórico (histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y el enfoque sistémico), empírico (encuesta, entrevista estructurada) y estadístico-matemático.

Resultados:

el 45,8 % de los niños presentaron insuficientes niveles de conocimientos de salud bucal, solo el 13,5 % tenían conocimientos suficientes. El 66,1 % con actitudes desfavorables y el 47,4 % con prácticas insuficientes.

Conclusiones:

se constató los deficientes conocimientos y prácticas, actitudes desfavorables de salud bucal en los escolares, por lo que se evidencia la necesidad de aplicar un Programa Educativo de Salud Bucal en los niños de cuarto grado de la escuela primaria Héroe de Yaguajay, en el ámbito escolar.

Palabras-clave: ESCOLARES; DIAGNÓSTICO EDUCATIVO; SALUD BUCAL; CONOCIMIENTOS; ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD

ABSTRACT

Introduction:

knowledge, attitudes and practice on oral health in the child population play a fundamental role in increasing oral health and its impact on the general health of children.

Objective:

to identify the knowledge, attitudes and practices of oral health in fourth grade children of the Héroes de Yaguajay elementary school.

Methods:

a cross-sectional descriptive observational study was carried out from January to June 2021, with a universe of 59 fourth-grade children from the Héroes de Yaguajay elementary school, no sample selection was made. The variables were studied: general knowledge about oral health (sufficient, average, insufficient), attitudes about oral health (favorable, unfavorable) and oral health practices (sufficient, average, insufficient). Methods of the theoretical level (historical-logical, analytical-synthetic, inductive-deductive and the systemic approach), empirical (survey, structured interview) and statistical-mathematical were used.

Results:

45,8 % of the children presented an insufficient level of knowledge of oral health, only 13,5 % had sufficient knowledge. 66,1 % with unfavorable attitudes and 47,4 % with insufficient practices.

Conclusions:

the deficient knowledge and practices, unfavorable attitudes about oral health of the schoolchildren were verified, for which the need to apply an Educational Program of Oral Health in the fourth-grade schoolchildren of the Héroe de Yaguajay elementary school, in the area of ​​school.

Key words: SCHOOLCHILDREN; EDUCATIONAL DIAGNOSIS; ORAL HEALTH; KNOWLEDGE, ATTITUDES AND PRACTICE IN HEALTH

INTRODUCCIÓN

La salud bucodental se define como la ausencia de dolor buco facial, llagas bucales, infecciones, caries y enfermedades periodontales. Disponer de una buena salud bucodental es fundamental para gozar de una buena salud y calidad de vida.1

La caries dental, según estudios epidemiológicos realizados en el mundo, es la enfermedad bucal de mayor prevalencia entre los niños de seis y 12 años de edad.2

Los niños de tres a cinco años que presentan caries dental decidua, tienen mayor probabilidad de padecerla también en la dentición permanente, asociada a complicaciones como dolor al comer, dificultad para masticar y dormir, alteración del estado de ánimo, costos elevados de tratamientos dentales, inasistencia escolar, en general un impacto negativo en su calidad de vida y la de su familia.3

Las afecciones bucodentales, como la caries dental, la enfermedad periodontal y la mal oclusión constituyen problemas prioritarios de salud pública que afecta a los países industrializados y en más frecuencia a países en desarrollo. Es así que la epidemiología en salud bucal es fundamental para comprender el impacto de la enfermedad, en este caso, del desarrollo de la caries dental, para determinar métodos preventivo, promocionales para su control y tratamiento.4

Según informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 60-90 % de los escolares y casi el 100 % de los adultos tienen caries dental en todo el mundo. Los efectos de las enfermedades bucodentales en términos de dolor, sufrimiento, deterioro funcional y disminución de la calidad de vida son considerables y costosos. El elevado costo de los tratamientos estomatológicos puede evitarse aplicando medidas eficaces de prevención y promoción de la salud.5

En los años 80, en Cuba se introducen programas específicos de atención estomatológica a la población menor de 15 años, a la población con retraso mental, de diagnóstico precoz del cáncer bucal y de atención al adulto que operaban dentro del modelo de Estomatología General Integral.Respondiendo al modelo de atención de medicina familiar los programas orientados a grupos de población específicos se integraron en el Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral en el año 1992, dicho programa fue revisado en 2002 y 2009, en respuesta a la reorganización, las proyecciones y la incorporación de nuevos profesionales egresados de la Licenciatura en Tecnología de la Salud en los perfiles de atención estomatológica y prótesis dental.6)

Los niños constituyen un grupo poblacional vulnerable a varios problemas de salud, entre ellos los del componente bucal, debido en parte al desconocimiento de los factores de riesgos que los propician y a conductas de riesgo por falta de información.7

Los problemas de salud en la infancia muchas veces son subvalorados, pues al ser niños pequeños, los efectos negativos que estos puedan presentar solo serán visibles a largo plazo. Es importante además el conocimiento de todos los factores que hacen al individuo susceptible a enfermar, para fomentar así acciones de promoción y prevención más efectivas.8

La promoción de salud constituye un proceso político social y una estrategia que puede contribuir efectivamente a mejorar la calidad de vida y la construcción de una sociedad de bienestar. Su enfoque se basa en la concepción de la salud como un proceso social, resultante de las condiciones e interacciones de las personas con su medio local. La promoción de salud trasciende el marco del Sistema Nacional de Salud, pues incorpora diferentes sectores, como cultura, deporte, educación, comunales y salud pública, e involucra a la comunidad, sus líderes y a la población en general, todo lo cual demanda de la participación social para lograr mejorar sus condiciones de salud.9

Se considera que el país tiene potencialidades para desarrollar estrategias de promoción de salud donde los profesionales de salud involucren a los maestros.

Sin embargo, en el territorio a pesar de que en los últimos años se han capacitado a profesionales y técnicos de la provincia en la realización de Programas Educativos de Salud Bucodental con el empleo de nuevas técnicas educativas, todavía su aplicación en los diferentes escenarios resultan escasos y sigue predominado las acciones educativas aisladas y tradicionales, que no cumplen los requisitos de calidad que garanticen la modificación de comportamientos en favores a la salud bucal.

En la escuela primaria Héroes de Yaguajay, municipio de Yaguajay, en las actividades realizadas para dar cumplimiento al programa priorizado al menor de 19 años, se evidenció lo antes expuesto y se detectó un alto grado de enfermedades bucodentales en los escolares de nueve y 10 años de edad, se realizaron acciones curativas a partir de la identificación de las enfermedades bucales, sin embargo, no se realizó el diagnóstico educativo.

Teniendo en cuenta lo antes expuesto y el insuficiente abordaje investigativo de la problemática en el territorio, se propuso identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de salud bucal en los niños de cuarto grado de la escuela primaria Héroes de Yaguajay de la provincia Sancti Spíritus.

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal de enero a junio del 2021 en los niños de cuarto grado de la escuela primaria Héroe de Yaguajay.

El estudio se efectuó con la población total de los estudiantes de cuarto grado (59 niños) de la escuela primaria Héroe de Yaguajay, que se encontraban aptos físico y mentalmente para dar respuesta a los instrumentos a aplicar previa aprobación de la dirección de la escuela. Se plasmó como criterio de exclusión la negación por parte de los padres para firmar el consentimiento informado, para que sus hijos (as) participen en la investigación. Se utilizaron métodos del nivel teórico (histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y el enfoque sistémico), empírico (encuesta, entrevista) y estadístico-matemático. Las variables utilizadas fueron: conocimientos de salud bucal, prácticas de salud bucal, actitudes de salud bucal.

La investigación tuvo una etapa diagnóstica donde se aplicó una adaptación del cuestionario de conocimientos sobre la salud bucal en niños sobre la base de la encuesta que aparece en el Programa Nacional de Atención Estomatológica.10 Con el cuestionario se midió el conocimiento de salud bucal y se calificó teniendo en cuenta los percentiles 70, 80, 100 en suficientes, medios e insuficientes. Mediante la guía de entrevista se identificaron las actitudes de los escolares [favorable (nueve a 13), desfavorable (cero a ocho)]. La práctica se evaluó mediante una guía de observación (forma y frecuencia del cepillado, medios auxiliares de limpieza), [eficiente (todos los aspectos correctos), deficiente (si uno de los aspectos es omitido).

La investigación respetó los principios básicos de la ética: la beneficencia, la no maleficencia, la justicia y el respeto a la persona. Durante la investigación se tuvo en cuenta que no se produjeran afectaciones del medio ambiente ni riesgos predecibles. Para realizar el estudio se les explicó a los profesores, estudiantes y padres las características de la investigación y el propósito de la misma. Se les comunicó de forma independiente de manera que su participación fuera voluntaria. Esta información se brindó con un lenguaje claro y comprensible. Se tuvo en cuenta además la aprobación por el Consejo Científico y el Comité de Ética de las investigaciones.

RESULTADOS

En la población estudiada predominó el sexo masculino con 52,5 % con respecto al femenino 47,5 %. (Tabla 1)

Tabla 1 Caracterización sociodemográfica según edad 

Sexo No. %
Masculino 31 52,5
Femenino 28 47,5
Total 59 100

Predominó el insuficiente nivel de conocimientos de salud bucal en los niños (45,8 %). La actitud de los niños ante el temor al estomatólogo, valoración de la salud bucal y agrado de la realización del cepillado dental se comportó desfavorable en el 66,1 %. Las prácticas relacionadas con la realización del cepillado dental, forma, frecuencia y la utilización de los medios auxiliares de limpieza fueron deficientes en el 47,4 %. (Tabla2)

Tabla 2 Conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud 

DISCUSIÓN

En el estudio predominó el sexo masculino dado por la demografía del Consultorio Médico de la Familia al que pertenece la escuela y el municipio donde predominan los hombres por encima de las mujeres. Difiere de la investigación de Leyva-Brooks et al.11 que mostró un predominio de sexo femenino, coincidiendo con el estudio de lo Ccoa -Ticon,12 donde el 58 % de los niños de su estudio pertenecían al sexo masculino y de la investigación Díaz-Garavito M V.4

En la investigación se evidenciaron insuficientes conocimientos de salud bucodental semejantes a los resultados de Leal Rodríguez et al.,13) en Venezuela, que identificaron esta misma categoría en un 45 % de los infantes.

Además, Morel Barrios et al.,14 en su estudio en Paraguay; mostró que más del 80 % de los infantes poseían conocimientos malos con respectos a la salud bucal. Castro Gutiérrez et al.,15 en la Sierpe detectó antes de la intervención el 67,3 % de los niños no identificaban correctamente su tipo de dentición, el 46,3 % identificaron algún alimento cariogénico.

Contrario al estudio efectuado por Nicot Navarro et al.,16 en Baracoa; en que el 85 % de los estudiantes evidenciaron conocimientos adecuados sobre la higiene bucal en general.

Los autores revelan que a pesar de que los escolares constituyen un grupo priorizado de salud aún presentan vacíos de conocimientos de salud bucal y la repercusión para su salud general, lo que se hace necesario continuar con las actividades de educación para la salud y la aplicación de intervenciones educativas para lograr la modificación favorable de estos conocimientos.

Las actitudes de salud bucal en los niños fueron evaluadas desfavorables. Potisomporn, et al.,17 en su investigación en Grecia; con relación a las actitudes del temor asistir a la clínica mostró que un 41.4 % de los escolares presentaron actitudes favorables, resultado que difieren del estudio.

La investigación es similar a los resultados obtenidos por Benítez Marizaca, et al.,18 donde el 55 % de su muestra presentó actitudes inadecuadas. Coincidiendo con el estudio de Andrade C y col;19 donde 88,7 % de los niños de su muestra, tenían actitudes desfavorables.

A criterio de los autores las actitudes son desfavorables, debido a la inexperiencia de los niños sobre el tema, además del desconocimiento de los padres que en ese momento de la vida tienen una misión fundamental en el cuidado de la salud bucal de sus hijos y la falta de conocimientos de salud bucal de maestros; es un hecho que el período escolar resulta el más idóneo para introducir la educación para la salud y es por tanto, la escuela el lugar más aconsejable para concentrar los esfuerzos y lograr actitudes favorables en los educandos.

En la investigación los niños presentaron práctica de salud bucal insuficientes similar a los estudios de Carrasco Guerra M, et al,2 Leal Rodríguez MI y col,13 Benítez Marizaca JL,18 Ramírez Martínez L, et al.,20 y Cruz Martínez RM, et al.21

Los autores concuerdan con lo expuesto por Gispert Abreu,6) que expresa que la salud bucal requiere prioridad y que reducir la alta carga de morbilidad de las afecciones representa un gran desafío en Cuba, donde existen programas y acciones nacionales, destinados a la formación de recursos humanos, siendo la Estomatología General Integral disciplina integradora apoyada en el análisis de la situación de salud, a su vez especialidad que favorece el actuar integrado dentro de la atención primaria de salud, pero no obstante existen retos para el perfeccionamiento.

Los autores reseñan que las insuficientes prácticas de salud bucal se deben a las grandes lagunas de conocimiento sobre las mismas, que pertenecen a la determinante social modos y estilos de vida, por lo que se sugiere perfeccionar las actividades de promoción y prevención relacionadas con la salud bucal en los niños.

Se recomienda perfeccionar las actividades de promoción y prevención relacionadas con la salud bucal en los escolares y evaluar su efectividad.

CONCLUSIONES

Los conocimientos de salud bucal y prácticas resultaron evaluados de insuficiente en casi la mitad de los niños estudiados, además de más de la mitad de los niños con actitudes desfavorables de salud bucal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Morata Alba J, Morata Alba L. Salud bucodental en los niños: ¿debemos mejorar su educación? Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2019 Dic [citado 29/01/2023]; 21(84): e173-e178. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000400003&lng=es 1.  [ Links ]

2.  Carrasco Guerra M, Morgado Marrero DE, Álvarez Morgado A, González Fortés B, Domínguez Lorenzo L. Diagnóstico educativo sobre salud bucal en escolares de Trinidad. Gac méd espirit [Internet]. 2022 [citado 06/02/2023]; 24(1). Disponible en: Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2346 2.  [ Links ]

3.  Armas Vega A del C, Pérez Rosero E R, Castillo Cabay LC, Agudelo-Suárez AA . Calidad de vida y salud bucal en preescolares ecuatorianos relacionadas con el nivel educativo de sus padres. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2019 Mar [citado 06/02/2023]; 56(1): e1815. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072019000100007&lng=es 3.  . [ Links ]

4.  Díaz-Garavito MV, Echeverri-Arango B, Franco-Aguirre JQ, Vélez S. Impacto de una estrategia educativa en salud bucal en un hogar infantil de la ciudad de Medellín-Colombia. CES odontol [Internet]. 2020 Dec [cited 06/02/2023]; 33(2): 100-111. Disponible en:Disponible en:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-971X2020000200100&lng=en 4.  [ Links ]

5.  Cubero Santos A, Lorido Cano I, González Huéscar A, Ferrer García M A, Zapata Carrasco M D, Ambel Sánchez J L. Prevalencia de caries dental en escolares de educación infantil de una zona de salud con nivel socioeconómico bajo. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2019 Jun [citado 06/02/2023]; 21(82): e47-e59. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000200007&lng=es 5.  [ Links ]

6.  Gispert Abreu EÁ. Abordaje de la salud bucal en Cuba. Odontol. Sanmarquina [Internet]. 2020 May [citado 06/02/2023]; 23(2): 197-202. Disponible en: Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/download/17765/14847 6.  [ Links ]

7.  Fornaris Hernández A, Rivera Ledesma E, Guerrero Marín E, Marrero Marrero M, Abreu Carter I C. Prevalencia de caries dental y nivel de conocimientos sobre salud bucal. Secundaria Básica: Antonio Maceo. 2016. Rev.Med.Electrón [Internet]. 2018 Ago [ citado 06/02/2023]; 40(4): 978-988. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000400006&lng=es 7.  [ Links ]

8.  Jiménez Castellanos MI, Díaz Sánchez LS, Páez Delgado D, Lobaina Lafita JL, Tartabull Silva FM. Factores de riesgo de afecciones bucodentales en niños de guarderías infantiles no estatales. MEDISAN [Internet]. 2019 Jun [citado 06/02/2023]; 23(3): 403-411. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192019000300403&lng=es 8.  . [ Links ]

9.  Jova García A, Gálvez Moya M, Ramos Hurtado I. La promoción de salud bucal en los adolescentes. Medicent Electrón [Internet]. 2018 Abr-Jun [citado 06/02/2023]; 22(2): 169-172. Disponible en: Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2681/2193 9.  [ Links ]

10.  Sosa M, Toledo T, Barciela MC, Gracia M, Rojo M, Morgado DE. Programa Nacional de Atención Estomatología Integral a la Población. C. Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. [ Links ]

11.  Leyva-Brooks S, Matos-Gamboa J, Sánchez-Fernández N. Intervención educativa sobre prevención de caries dental en una escuela primaria. Gaceta Médica Estudiantil [Internet]. 2021 [citado 06/02/2023]; 2(1). Disponible en: Disponible en: https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/90 11.  [ Links ]

12.  Ccoa Ticona NJ. Diagnóstico sobre el conocimiento de salud bucal en escolares del centro educativo “El Altiplano”, Yura, Arequipa. 2017. Evidencias en Odontología Clínica [Internet]. 2018 [citado 06/02/2023]; 4(2). Disponible en: Disponible en: https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/651 12.  [ Links ]

13.  Leal Rodríguez MI, Patterson Serrano E, Serrano González E, Zamora Guevara N, Vinardel Jardínez LM, González Martínez R. Intervención educativa sobre higiene bucal en niños de la escuela bolivariana “Francisco de Miranda” de Caroní en Venezuela. MediCiego [Internet]. 2020 [citado 06/02/2023]; 26(1): e1137. Disponible en: Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/1137 13.  [ Links ]

14.  Morel Barrios M, Díaz Reissner C, Quintana Molinas ME. Nivel de conocimientos sobre salud oral e índice de caries en adolescentes de una escuela de Pirayú, Paraguay. Pediatría (Asunción)14.  [Internet]. 2019 [citado 06/02/2023]; 4514.  (3): 212-216. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.31698/ped.45032018004 14.  [ Links ]

15.  Castro Gutiérrez I, Torrecilla Venegas R, Carmenate Meneses R, Morgado Marrero DE, Toledo Ponce N. Programa educativo sobre caries dental en niños de quinto grado del municipio La Sierpe. Rev. cuban. med. int. emerg.[Internet]. 2022 [citado 06/02/2023]; 26(1): e5357. Disponible en: Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5357/4703 15.  [ Links ]

16.  Nicot Navarro AM, Martínez Vidal A, Matos Cantillo DM, Fernández Matos AR, Correa Ruiz E. Intervención educativa sobre salud bucal en estudiantes de la escuela primaria “Rodney Coutin Correa”. Rev Inf Cient [Internet]. 2018 [citado 06/02/2023]; 97(2): 457-465. Disponible en: Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1902 BARACOA 16.  [ Links ]

17.  Potisomporn P, Sukarawan W, Sriarj W. Oral Health Education Improved Oral Health Knowledge, Attitudes, and Plaque Scores in Thai Third-grade Students: A Randomised Clinical Trial. Oral Health Prev Dent [Internet]. 2019 [citado 06/02/2023]; 17(6):523-531. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31825024?report=docsum&format=text 17.  [ Links ]

18.  Benítez Marizaca JL. Conocimientos, actitudes y prácticas de salud bucal mediante técnica de feedback en niños de la escuela Gustavo Darquea Terán de la ciudad de Loja 2018-2019 [Internet]. Universidad Nacional de Loja; 2019 [citado 06/02/2023]. Disponible en: Disponible en: http://dspace.unl.edu.ec:9001/jspui/handle/123456789/22537 18.  [ Links ]

19.  Andrade C, Flores Girón M, Jiménez Aguilar E. Prácticas de higiene bucal en escolares del Municipio de “San Ignacio de Loyola”, Francisco Morazán.Ciencia y Tecnología [Internet]. 2018 [citado 06/02/2023]; 101-103. Disponible en: Disponible en: https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/download/5949/5761 19.  [ Links ]

20.  Ramírez Martinez LY, Londoño Oquendo CD, Pineda Arango WA, Aguirre Mejía J, Agudelo Suárez AA. Salud bucal y determinantes sociales en escolares con limitación visual en Medellín. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2020 [citado 06/02/2023]; 57(4):e2985. Disponible en: Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2985 20.  [ Links ]

21.  Cruz Martínez RM, Saucedo Campos GA, Ponce Rosas ER, Pedraza Avilés AG. Aplicación de un programa preventivo de salud bucal en escuelas primarias mexicanas. Rev cuba estomatol [Internet]. 2018 [citado 06/02/2023]; 55(2): 23-28. Disponible en:Disponible en:http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1276/417 21.  [ Links ]

Recibido: 10 de Febrero de 2023; Aprobado: 07 de Junio de 2023

*Autor para la correspondencia: ileanayero@infomed.sld.cu

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses

Todos los autores participaron en la conceptualización, análisis formal, administración del proyecto, redacción - borrador original, redacción - revisión, edición y aprobación del manuscrito final

Creative Commons License