SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Multimedia educativa: fuentes de energía impacto en la salud ambiental y humanaEpilepsia en edades pediátricas. Aspectos clínicos epidemiológicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

MASSON-AMARAN, Eribel Cristina et al. Repercusiones del hábito bucal deformante succión digital. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.4  Epub 01-Jul-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

los hábitos bucales deformantes ocasionan anomalías dentomaxilofaciales (ADMF) interfiriendo en crecimiento, desarrollo normal del aparato estomatognático. La succión digital es uno de ellos, constituye factores de riesgo, que puede afectar el desarrollo del sistema estomatognático.

Objetivo:

caracterizar el comportamiento de AMDF provocadas por succión digital en niños de seis - ocho años con hábito de succión digital, pertenecientes a las escuelas primarias “Juventud de Acero” y “Mártires del Goicuría” del municipio de Caimito, 2022.

Métodos:

se realizó un estudio observacional, longitudinal, en una muestra tomada de forma aleatoria simple, universo de 1289 niños de seis, siete y ocho años de edad, Caimito. Los niños fueron encuestados, examinados, utilizándose variables: succión digital, edad, sexo, ADMF.

Resultados:

el comportamiento de succión digital mostró elevados valores con 37,2 %; el sexo femenino presentó 54,8 %, hay tendencias a mostrar sobreprotección en niñas reflejando diferencias en educación de hijos según género. Un 94,3 % de niños con succión digital presentaron ADMF, interfiriendo en desarrollo transversal, sagital de estructura dentomaxilofacial, frenando potencial de desarrollo, crecimiento, fisiologismo. Las mayores ADMF fueron vestibuloversión de incisivos superiores con 94,6 %, mordida abierta anterior con 93,2 %. El 95,3 % que manifiestan frecuencia continua en el hábito presentan ADMF y la intensidad acentuada en 97,9 %.

Conclusiones:

la succión digital se presentó en gran parte de niños estudiados, prevaleciendo el sexo femenino; la mayoría reflejaron ADMF principalmente vestibuloversión de incisivos superiores y mordida abierta anterior; a mayor frecuencia e intensidad en la succión digital mayores ADMF presentadas.

Palabras clave : ANOMALÍAS DENTOMAXILOFACIALES; HÁBITOS BUCALES DEFORMANTES; SUCCIÓN DIGITAL.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )