SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Epilepsia en edades pediátricas. Aspectos clínicos epidemiológicosGeneralidades sobre el papel de la actividad física como tratamiento del adulto obeso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

JAIME-CARBALLO, Yelena et al. Indicadores morfométricos del epitelio glandular en enfermedades digestivas. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.4  Epub 01-Jul-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción

pocos estudios nacionales aportan un conocimiento sólido sobre los indicadores mor:fométricos del epitelio glandular en las enfermedades digestivas.

Objetivo:

analizar los indicadores morfométricos del epitelio glandular en la gastritis crónica, úlcera péptica y adenocarcinoma gástrico en pacientes de la consulta de gastroenterología del Hospital “Manuel Ascunce Domenech” desde junio 2020 a diciembre 2021.

Métodos:

estudio analítico de corte transversal. El universo fue de 72 y la muestra quedó conformada por 60 biopsias mediante un muestreo de tipo no probabilístico. Se determinaron los valores de la altura del epitelio glandular, área glandular, área de la luz glandular y la densidad de área glandular como variables a estudiar durante el período ya mencionado.

Resultados:

con relación a la altura del epitelio glandular la prueba de Anova y de Scheffe demostró las principales diferencias en cuanto a la altura del epitelio radican entre el adenocarcinoma gástrico y la gastritis crónica. En cuanto a la media glandular y la del área de la luz glandular las mayores desigualdades están presentes entre las dos enfermedades mencionadas anteriormente, sin tener un igual comportamiento. Sin embargo; entre las medias de la densidad glandular de las tres enfermedades, las principales diferencias fueron entre la gastritis crónica y la úlcera péptica.

Conclusiones:

se logró analizar el comportamiento de los valores de los indicadores morfométricos del epitelio glandular en las tres enfermedades estudiadas. La utilización de estos indicadores demuestra su utilidad para diferenciar una enfermedad de otra de forma sencilla y precisa.

Palabras clave : INDICADORES MORFOMÉTRICOS; EPITELIO GLANDULAR; ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )