SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 suppl.2Conocimiento sobre el uso de probióticos para la prevención de caries dentalesImpacto del potencial cariogénico en las loncheras de los niños de inicial en la Institución Educativa “Mariano Aguilera” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

PAUCAR-CEPEDA, Elvia María; SALINAS-ARCOS, María de los Ángeles  y  SANCHEZ-SANCHEZ, Javier Estuardo. Conocimientos sobre hábitos de salud oral en estudiantes de la unidad educativa Huachi Grande. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, suppl.2  Epub 01-Dic-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la salud bucal de los niños es un objetivo importante en el contexto de la política de salud pública.

Objetivo:

analizar los conocimientos sobre hábitos de salud oral y los niveles de higiene bucodental en estudiantes de seis y siete años de edad.

Métodos:

estudio transversal, observacional y descriptivo. El universo estaba constituido por 30 estudiantes de seis y siete años respectivamente, la unidad educativa Huachi Grande, segundo de básico paralelo A, en el curso académico 2022-2023. La muestra coincidió con el universo, se obtuvo mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Los resultados fueron presentados en tablas y gráficos para facilitar el análisis y la discusión.

Resultados:

predominaron los niños de siete años (60,4 %), de ellos el 33,7 % corresponden al sexo masculino y el 26,7 % al sexo femenino. El 86 % de los niños utilizan el cepillo dental, sin embargo, contabilizar un 13 % que no es una cifra a despreciar tomando en cuenta incluso la cantidad de la muestra estudiada. El 40 % se cepillaban tres veces al día, el 30 % se cepillaba dos veces al día resultando que el 13,3 % no se cepillaba los dientes en algún momento del día.

Conclusiones:

aplicar este tipo de herramientas permite determinar los hábitos higiénicos de los escolares y poder trabajar posteriormente en las causas desde la promoción de salud e incluso encontrar la influencia de en las condiciones socioeconómicas de cada familia en estos hábitos.

Palabras clave : EDUCACIÓN; SALUD BUCAL; HIGIENE BUCAL; CEPILLADO DENTAL.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )