SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 suppl.2Estrategias para el control del dolor durante el tratamiento endodóntico por biopulpectomíaAplicación y beneficio de los probióticos en odontología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

ARCOS-NUNEZ, Nicole Andrea; ARROYO-LALAMA, Emma Maricela  y  MORALES-MORALES, Noemí Estefanía. Accidente por irrigación de hipoclorito de sodio, una revisión de la literatura. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, suppl.2  Epub 01-Dic-2023. ISSN 1561-3194.

El hipoclorito de sodio es una sustancia de gran aplicación en endodoncia, con una relación costo-beneficios. A pesar de su capacidad antimicrobiana para eliminar las bacterias y disolver los restos de tejido orgánico que se encuentran en los conductos, su extrusión más allá del foramen apical conduce a una destrucción y necrosis del tejido, lo cual puede poner en peligro la salud del paciente. Con el objetivo de describir los accidentes por irrigación de hipoclorito de sodio, se realizó una revisión de la literatura. Entre los síntomas más comunes se encuentran dolor agudo, inflamación, enrojecimiento, hematomas, hemorragia profusa, debilidad del nervio facial e infección secundaria, sinusitis y celulitis. El tratamiento incluye retirar los restos del agente, controlar el dolor mediante la administración de analgésicos y anestesia local, el uso de compresas frías extraorales para la inflamación, antibióticos en casos donde exista infección secundaria y de ser necesario la atención quirúrgica.

Palabras clave : HIPOCLORITO DE SODIO; ACCIDENTES; ENDODONCIA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )