SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 suppl.2Trastornos bucales en cuidados paliativos: abordaje de la xerostomíaInfluencia del uso de edulcorantes en el desarrollo de caries índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

SALAME-ORTIZ, Verónica Alejandra; LOPEZ-TORRES, Rómulo Guillermo  y  LOZADA-LOPEZ, Fanny del Rocío. Trastornos temporomandibulares y su efecto en la calidad del sueño. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, suppl.2  Epub 01-Dic-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

los trastornos temporomandibulares son un conjunto de afecciones de la articulación temporomandibular, músculos masticatorios y estructuras asociadas, de origen multifactorial. Del mismo modo las angustias psicológicas y el dolor son factores que influyen en el avance de dicho trastorno, se ha sugerido que este afecta la calidad del sueño.

Objetivo:

identificar la relación entre los trastornos temporomandibulares y la calidad del sueño.

Métodos:

se realizó una revisión sistemática de la literatura, mediante la búsqueda y análisis de información en las bases de dato PubMed, SciELO y Scopus. Se tomaron en cuenta 10 artículos científicos que cumplían con los criterios de inclusión.

Resultados:

los trastornos temporomandibulares están íntimamente relacionados con el dolor, lo cual tiene como resultado una alteración significativa de la calidad del sueño. Estos se presentaron en mayor medida en el sexo femenino y perturbando en el desempeño biopsicosocial normal del individuo en cualquier edad. De igual manera, las personas con altos niveles de estrés pueden contribuir a la progresión y exacerbación de la sintomatología dolorosa de los trastornos temporomandibulares efectuando a una baja calidad del sueño.

Conclusiones:

se encontró una elevada prevalencia de trastornos del sueño en pacientes con trastornos temporomandibulares. La calidad del sueño se vio afectada por la presencia de dolor temporomandibular, la cual varió en dependencia de la intensidad del dolor. Existe divergencias de datos sobre la dirección de la relación entre trastornos temporomandibulares y calidad del sueño, necesitándose estudios que confirmen cual es la causa y cual el efecto.

Palabras clave : ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR; CALIDAD DEL SUEÑO; DOLOR; ENFERMEDAD; HOMEOSTASIS; MÚSCULOS MASTICADORES.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )