SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 suppl.2Psicopatía en relaciones de parejaActualización del manejo hospitalario de la neumonía adquirida en la comunidad en adultos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

ACURIO-PADILLA, Piedad Elizabeth; ALTAMIRANO-GUERRERO, Olivia Elizabeth  y  RODRIGUEZ-ACURIO, Alejandra Micaela. Factores de riesgo y terapéutica actual de los meningiomas intracraneales. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, suppl.2  Epub 01-Dic-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

los meningiomas intracraneales son los tumores primarios más comunes del Sistema Nervioso Central en adultos, representan aproximadamente el 30% de las neoplasias intracraneales.

Objetivo:

caracterizar clínica epidemiológicamente el meningioma intracraneal.

Métodos:

se desarrolló una revisión bibliográfica descriptiva y un análisis documental sobre las características clínico epidemiologicas de los meningiomas intracraneales. Se establecieron criterios de inclusión que limitaban la búsqueda a publicaciones en inglés y español desde el 2018 al 2024. Las bases de datos usadas en esta revisión fueron las siguientes: PubMed, Scopus, Scielo, Google Scholar. Se usaron un total de 19 artículos referenciales.

Resultados:

en adultos y la población femenina presenta una mayor incidencia, representan aproximadamente el 30 % de las neoplasias intracraneales, la mayoría de estos casos son benignos, los factores de riesgo son la exposición a radiación ionizante, traumatismos craneoencefálicos, factores hormonales y predisposición genética. Su presentación clínica suele ser inespecífica y generalmente depende de su localización y tamaño. El tratamiento de los meningiomas sintomáticos se basa en la resección quirúrgica del tumor, de la duramadre y del hueso afectado

Conclusiones:

los meningiomas son el tipo de tumor primario más frecuente, y en la mayoría son benignos, afecta frecuentemente la tercera edad, condicionado por la radiación ionizante. Las manifestaciones clínicas suelen ser inespecíficas y dependen de la localización y compromiso de estructuras adyacentes. El tratamiento recomendado para los tumores asintomáticos es la observación más seguimiento imagenológico, y en los sintomáticos la resección quirúrgica.

Palabras clave : MENINGIOMA; FACTORES DE RIESGO; EPIDEMIOLOGÍA; DIAGNÓSTICO; CIRUGÍA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )