SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Telefonía móvil y plataforma Whatsapp como complemento de la enseñanza presencial para un aprendizaje colaborativoAntecedentes personales y familiares de alergia y asma y riesgo en la infección por SARS-CoV-2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

NORIEGA-RODRIGUEZ, Daniel et al. Utilidad de la espuma de poliuretano laminado como cobertura temporal en las lesiones por quemaduras. Rev Ciencias Médicas [online]. 2024, vol.28, n.1  Epub 01-Ene-2024. ISSN 1561-3194.

Introducción:

las quemaduras son lesiones traumáticas de variable extensión y profundidad que requieren de un tratamiento rápido y eficaz para minimizar sus secuelas. Los apósitos laminados de poliuretano podrían ser una alternativa terapéutica, pues permiten aislar, proteger y optimizar el proceso de cicatrización al brindar un ambiente óptimo necesario.

Objetivo:

evaluar la utilidad de la espuma de poliuretano laminado como cobertura temporal en pacientes con lesiones por quemaduras.

Métodos:

estudio observacional, descriptivo, de corte longitudinal prospectivo en 60 pacientes con quemaduras dérmicas e hipodérmicas, seleccionados por un muestreo no probabilístico: 30 tratados con apósitos de poliuretano laminado (Grupo I) y 30 tratados con gasa en sulfadiazina de plata 1 % (Grupo II). Como variables dependientes se evaluaron el tiempo de epitelización, aparición de tejido de granulación útil, en las quemaduras hipodérmicas.

Resultados:

las variables demográficas y clínicas no mostraron diferencias significativas entre los grupos de estudio. Los pacientes expuestos al tratamiento con poliuretano laminado mostraron un menor tiempo de epitelización (Z=-2,94; p=0,0031) y más pronta formación de tejido de granulación (χ2=0,90; p=0,3427), que los tratados con sulfadiazina de plata. Se presentaron 42 complicaciones, 17 (40,5 %) en el grupo de poliuretano laminado y 25 (59,5 %) en el grupo con sulfadiazina de plata, y cuando se agrupan fueron inferiores en los pacientes del grupo I (χ2=4,73; p=0,0295).

Conclusiones:

la espuma de poliuretano laminado, como cobertura temporal para las quemaduras, fue útil pues disminuyó el tiempo de epitelización, de granulación y la aparición de complicaciones, respecto al grupo con sulfadiazina de plata.

Palabras clave : QUEMADURAS; CICATRIZACIÓN; UNIDADES DE QUEMADOS.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )