SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Factores asociados al deterioro cognitivo en ancianos en un consultorio médicoCurso optativo para estudiantes de cuarto año de estomatología sobre COVID-19 y enfermedad periodontal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

RAMIREZ-HERNANDEZ, Sandra; HERRERA-PADRON, Evelio  y  LAZO-CRUZ, Yeinlis. Caracterización epidemiológica de las adolescentes embarazadas en Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [online]. 2024, vol.28, n.1  Epub 01-Ene-2024. ISSN 1561-3194.

Introducción:

el embarazo en la adolescencia es considerado un fenómeno social que debe ser atendido por todos los agentes y agencias implicados en la formación y educación integral de los adolescentes.

Objetivo:

caracterizar la población de embarazadas adolescentes del municipio Pinar del Río.

Método:

se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, en un período de septiembre 2019 a julio 2023 en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. De un total de 339 adolescentes embarazadas de los niveles educativos Especial, Secundaria Básica, Preuniversitario y la Educación Técnica y Profesional se seleccionó, mediante el muestreo intencional, una muestra de 66 adolescentes embarazas del municipio Pinar del Río. Se emplearon como métodos el dialéctico materialista, estadístico, cualitativo y comparativo.

Resultados:

el 50 % de las adolescentes embarazadas corresponden al nivel educativo Preuniversitario, los cursos escolares con mayores cantidades absolutas son 2020-2021 y 2021-2022. El 59,1 % del total de adolescentes embarazadas poseen un inadecuado conocimiento sobre educación sexual integral. El 48,5 % posee un conocimiento inadecuado sobre los métodos anticonceptivos. Con relación a las consecuencias del embarazo en este período etario, el 45,4 % de la muestra posee una inadecuada comunicación con sus padres y el 63,6 % de los abuelos se hacen cargo de los bebés de las adolescentes embarazadas.

Conclusiones:

la falta de educación y comunicación sobre sexualidad responsable desde las edades más tempranas conllevan al embarazo en la adolescencia.

Palabras clave : ADOLESCENCIA; COMUNICACIÓN; EDUCACIÓN; EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )