SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Fauna de hormigas (hymenoptera: formicidae) asociadas a un sistema de producción agrícola urbano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Fitosanidad

versión On-line ISSN 1818-1686

Resumen

HIDALGO GONGORA, Elsa I  y  PEREZ VICENTE, Luis. Diferenciación morfológica, cultural y biológica de guignardia citricarpa y guignardia mangiferae en frutos cítricos de Cuba. Fitosanidad [online]. 2010, vol.14, n.3, pp. 141-152. ISSN 1818-1686.

Se obtuvieron treinta y cinco aislamientos monospóricos de Guignardia citricarpa (Gc; Phyllosticta citricarpa) de síntomas de mancha negra (patogénicos) y cuatro de G. mangiferae (Gm; Phyllosticta capitalensis), asociados a puntos negros (no patogénicos) de la corteza de frutos cítricos. Se estudió el crecimiento y morfología de las colonias en PDA, agar avena (AA) y agar jugo V8 (V8), así como la formación, morfología y dimensiones de los teliomorfos y anamorfos de ambos hongos. Se realizó un análisis de componentes principales y de agrupamiento para determinar las características que más contribuyeron a la diferenciación de estas especies. Se concluyó que las dos especies concurren en frutos cítricos en Cuba y que las características que más aportan a su diferenciación fueron el crecimiento en PDA, la formación de peritecios en medio de cultivo, el tamaño mínimo del picnostroma y la formación de pigmento que se difunde al medio en V8 y AA. Gc es de crecimiento lento en PDA, forma picnidios abundantemente en el medio, el conidioma frecuentemente es menor de 145 µm, no forma peritecios en PDA (heterotálico) y produce un pigmento amarillo que se difunde al medio en agar V8. Gm es de crecimiento rápido en PDA, tiene un conidioma frecuentemente mayor de145 µm, forma peritecios en cultivo monospórico (homotálico) y no difunde pigmento amarillo al medio V8. Estas características permiten la diferenciación de ambas especies.

Palabras clave : Citrus spp; Guignardia; Phyllosticta; morfología fúngica; diagnóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License