SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Interferencias oclusales y su relación con las maloclusiones funcionales en niños con dentición mixta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica Electrónica

versión On-line ISSN 1684-1824

Resumen

SOSA DIAZ, Regina Yamilet et al. Introducción del hiperentorno de Virología Médica en el programa de la asignatura Agentes Biológicos. Rev. Med. Electrón. [online]. 2010, vol.32, n.2, pp. 0-0. ISSN 1684-1824.

La Educación Superior en nuestro país se encuentra inmersa en una ola de cambios, de los que no escapan las carreras de las ciencias m édicas. La asignatura de Agentes Biológicos como parte de las que integran la carrera de medicina no está exenta de la carencia de medios informatizados adecuados para asumir el proceso de enseñanza-aprendizaje en las actuales condiciones. Para dar solución a esta limitante el colectivo de profesores de esta asignatura en la Universidad Médica de Matanzas se propuso integrar el programa de la misma a hiperentornos que tributen a cada uno de los temas que la conforman, realizando una integración didáctica de todos los contenidos. El primer hiperentorno desarrollado fue el de Virología Médica. La investigación consta de dos etapas divididas cada una en dos fases. La primera fue la etapa de la confección del hiperentorno, en que se consideró una fase de diagnóstico y una fase de diseño. El hiperentorno facilita no sólo la transferencia de información, sino también la organización del acceso a la misma, la organización de la colaboración y la actividad independiente del educando, en correspondencia con las exigencias didácticas de la universalización. En la segunda etapa, se elaboró una propuesta didáctica para la introducción del hiperentorno diseñado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, y se realizó una valoración de su introducción después de haber sido utilizado durante un curso académico.

Palabras clave : EDUCACIÓN MÉDICA; VIROLOGÍA [educación]; DISEÑO DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS ; MATERIALES DE ENSEÑANZA ; EPIDEMIOLOGÍA EXPERIMENTAL; ESTUDIOS DE EVALUACIÓN.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License