SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Un sistema experto para el diagnóstico del trastorno depresivo basado en redes neuronalesValoración de una metodología para integrar software educativo en la asignatura Rehabilitación estomatológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Informática Médica

versión On-line ISSN 1684-1859

Resumen

CONTRERA CONTINO, Yaritza; ORELLANA GARCIA, Arturo; ORTEGA SANTIESTEBAN, Karenia  y  VEGA IZAGUIRRE, Leodan. Una mirada actual a la caracterización de datos y ficheros de neurociencias. RCIM [online]. 2022, vol.14, n.2  Epub 01-Dic-2022. ISSN 1684-1859.

Para los neurocientíficos constituye un desafío realizar un seguimiento de los datos y metadatos generados en cada investigación y extraer con precisión toda la información relevante, hecho crucial para interpretar resultados y requisito mínimo para que los investigadores construyan sus investigaciones sobre los hallazgos anteriores.

Se debe mantener tanta información como sea posible desde el inicio, incluso si esta pudiera parece ser irrelevante, además de registrar y almacenar los datos con sus metadatos de forma clara y concisa. Un análisis preliminar sobre la literatura especializada arrojó ausencia de una investigación detallada sobre cómo incorporar la gestión de datos y metadatos en las investigaciones clínicas del cerebro, en términos de organizar datos y metadatos completamente en repositorios digitales, recopilar e ingresar estos teniendo en cuenta su completitud, y sacar provecho de dicha recopilación en el proceso de análisis de los datos.

Esta investigación tiene como objetivo caracterizar conceptual y técnicamente los datos y metadatos de neurociencias para facilitar el desarrollo de soluciones informáticas para su gestión y procesamiento. Se consultaron diferentes fuentes bibliográficas, así como bases de datos y repositorios tales como: Pubmed, Scielo, Nature, Researchgate, entre otros. El análisis sobre la recopilación, organización, procesamiento y almacenamiento de los datos y metadatos de neurociencias para cada técnica de adquisición de datos (EEG, iEEG, MEG, PET), así como su vínculo a la estructura de datos de imágenes cerebrales (BIDS) permitió obtener una caracterización general de cómo gestionar y procesar la información contenida en los mismos.

Palabras clave : información de datos; formato BIDS; metadatos; neurociencia; neurotecnologías.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )