SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Una mirada actual a la caracterización de datos y ficheros de neurociencias.SIPEA: Aplicación web para el Hospital Celia Sánchez Manduley en Manzanillo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Informática Médica

versión On-line ISSN 1684-1859

Resumen

GUTIERREZ SEGURA, Mildred; PEREZ GARCIA, Lizandro Michel; ALVAREZ INFANTE, Elisa  y  RUIZ PIEDRA, Alina María. Valoración de una metodología para integrar software educativo en la asignatura Rehabilitación estomatológica. RCIM [online]. 2022, vol.14, n.2  Epub 01-Dic-2022. ISSN 1684-1859.

Introducción:

Al elaborar una metodología resulta importante obtener los criterios de expertos antes de su aplicación. En un periodo precedente a esta investigación se elaboró una metodología con etapas y procedimientos para el desarrollo de software educativo.

Objetivo:

Valorar la pertinencia de la metodología para la integración de software educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas Rehabilitación I y II de Estomatología.

Método:

Se realizó una investigación pedagógica en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Para valorar la pertinencia de la metodología se aplicó el método Delphi, a partir del cual, mediante una encuesta aplicada a 17 expertos seleccionados por su alto coeficiente de competencia en la temática, se pudo llegar a un consenso sobre el tema explorado.

Resultados:

La aplicación del cuestionario reveló que la mayoría de los expertos consideró cada indicador de la dimensión validez como muy adecuado, solo uno evaluó el indicador etapas de la metodología como adecuado y los procedimientos de la etapa dos como bastante adecuados. Para la dimensión viabilidad casi la totalidad consideró muy adecuados los indicadores factibilidad de aplicación y posibilidad de generalización; esta última fue evaluada por un experto como adecuada. Al comparar los resultados de los siete indicadores con los puntos de corte se aprecia que los expertos en su conjunto los definen como muy adecuados.

Conclusiones:

La pertinencia de la metodología se constató con el criterio consensuado de los expertos, quienes consideraron muy adecuados los aspectos valorados, y realizaron aportes que permitieron perfeccionarla antes de su implementación. Sobre estas bases no fue necesaria una segunda etapa de aplicación del método.

Palabras clave : criterio de expertos; método Delphi; metodología; investigación educativa; software educativo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )