SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Software educativo de Metabolismo-Nutrición para el proceso docente del primer año de medicina en la facultad “Victoria de Girón”La competencia estadística en la dimensión investigativa del Médico GeneralIntegral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Informática Médica

versión On-line ISSN 1684-1859

Resumen

SANJUAN GOMEZ, Gisela et al. Necesidades de aprendizaje sobre ambientes virtuales, de los docentes en la Facultad de Ciencias Médicas Calixto García. RCIM [online]. 2022, vol.14, n.2  Epub 01-Dic-2022. ISSN 1684-1859.

Introducción:

En ocasiones los docentes tienen falta de motivación por la incorporación de nuevas técnicas de enseñanza, presentan una preparación mínima o desactualizada de las ventajas de las tecnologías. En otras, poseen habilidades instrumentales para el uso de las TIC, pero no para su uso reflexivo y crítico, para recibir, procesar, producir y compartir información que favorezca la gestión del conocimiento.

Objetivo:

Determinar las necesidades de aprendizaje y/o actualización de los docentes de la facultad en el uso de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, desde septiembre a diciembre del 2021. En el estudio participaron 132 profesores del universo la Facultad de Ciencias Médicas " Calixto García”. Se aplicó a cada profesor un cuestionario, creado por los autores. El tratamiento de los datos se realizó mediante el sistema SPSS.

Resultados:

Acerca del nivel de Habilidades en Entornos Virtuales de Aprendizaje, hay que destacar que en el grupo de estudio no se encontró el nivel Muy Alto. Según categoría docente el nivel Poco de habilidades se manifestaron en Profesor Titular con un 81,82 %, Profesor Auxiliar de 66,67 %, Profesor Asistente con 56,25 % y en la categoría docente de Instructor predominó el nivel Bajo con el 64 %.

Conclusiones:

Promover capacitaciones para la adquisición de destrezas y habilidades en el uso de herramientas tecnológicas que apoyen los procesos educativos, elevando la calidad de la educación.

Palabras clave : Calidad; entornos virtuales; proceso de enseñanza aprendizaje.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )