SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Pictobana: Una herramienta para la comunicación con niñosautistasModelo de co-construcción intergeneracional de cápsulas comunicacionales en base a comidas tradicionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Informática Médica

versión On-line ISSN 1684-1859

Resumen

SAGARO DEL CAMPO, Nelsa María  y  ZAMORA MATAMOROS, Larisa. Validez de las reglas de un análisis estadístico implicativo según juicio de expertos. RCIM [online]. 2023, vol.15, n.2  Epub 01-Dic-2023. ISSN 1684-1859.

Introducción:

una nueva metodología para el empleo del análisis estadístico implicativo contextualizado a las investigaciones médicas de causalidad brinda reglas y meta-reglas que deben corresponderse con la práctica médica, lo cual se desconoce.

Objetivo:

evaluar la calidad de las reglas derivadas de la aplicación del análisis estadístico implicativo en las investigaciones médicas de causalidad.

Métodos:

se realizó un estudio observacional con la aplicación de técnicas cualitativas de tipo criterio de expertos. Los 33 expertos de mayor puntuación emitieron su juicio, mediante una escala Likert de cinco puntos, acerca de la frecuencia con que se cumplen en la práctica médica 23 reglas derivadas de la aplicación del análisis estadístico implicativo en tres estudios para la identificación de factores pronósticos en cáncer de mama. Las opiniones se procesaron mediante el método Delphi en dos rondas y se trianguló con la validez racional de estas reglas.

Resultados:

los expertos consideraron que cerca del 74 % de las reglas se cumplen en la práctica médica siempre o frecuentemente y sólo una regla resultó absurda. En la segunda ronda se trataron las tres reglas en las que no existió un acuerdo perfecto, en la cual se ratificó una regla como absurda y aumentó el nivel de acuerdo. La triangulación permitió encontrar contradicciones literatura-experto que facilitaron la identificación de problemas en la redacción de la interpretación de las reglas.

Conclusiones:

las reglas evaluadas reflejan, en general, lo que ocurre en la práctica médica y aquellas que resultan absurdas alertan al investigador sobre un posible sesgo de confusión.

Palabras clave : Análisis estadístico implicativo; validación de contenido; juicio de expertos; validez; regla.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )