SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Validez de las reglas de un análisis estadístico implicativo según juicio de expertosDiseño de una base de datos para la Revista Cubana de Tecnología de la Salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Informática Médica

versión On-line ISSN 1684-1859

Resumen

TRONCOSO-PANTOJA, Claudia; AMAYA-PLACENCIA, Juan Pablo; MONSALVE-REYES, Carolina  y  ESPILDORA-HIDALGO, Marco Antonio. Modelo de co-construcción intergeneracional de cápsulas comunicacionales en base a comidas tradicionales. RCIM [online]. 2023, vol.15, n.2  Epub 01-Dic-2023. ISSN 1684-1859.

Introducción:

La valoración de las comidas tradicionales resulta esencial para mantener el patrimonio gastronómico, sin embargo, su divulgación es limitada, por lo que se requiere de estrategias comunicacionales que promuevan la difusión de las culturas inmateriales.

Objetivo:

Elaborar un modelo de co-construcción de cápsulas comunicacionales intergeneracionales para difundir preparaciones culinarias significativas de personas mayores.

Material y métodos:

El estudio se enmarca en la investigación aplicada del tipo tecnológico. Se realizó una búsqueda teórica de aspectos relevantes en el uso de cápsulas comunicacionales (videos), así como el uso de TICs en personas mayores, siguiendo los lineamentos del diseño cualitativo a través de un análisis de contenido temático. Luego se construye un modelo, que es validado por profesionales del área gerontológica, para ser aplicado en un proyecto piloto que incluyó a una diada constituida por una persona mayor y un descendiente, los que guiaron y grabaron una entrevista en profundidad focalizada.

Resultados:

Se co-construyeron 6 videos con preparaciones culinarias tradicionales en el que participaron 5 mujeres y 1 hombre, de las Regiones del Biobío y Metropolitana. Se siguió modelo teórico que incorporó 7 pasos para su elaboración: identificación de diada intergeneracional, capacitación, realización del video, primera edición del video, presentación del video a la diada, edición final y difusión del video en redes sociales.

Conclusiones:

Como estrategia para un envejecimiento saludable, la realización de un video intergeneracional con una receta preferida se visualiza como una oportunidad para entrelazar cultura, patrimonio y emociones entre los participantes y la comunidad.

Palabras clave : persona mayor; comidas; recursos audiovisuales; envejecimiento saludable.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )