SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19El ajedrez escolar en Cuba. Apuntes que justifican un cambio estratégico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acción

versión On-line ISSN 1812-5808

Resumen

QUINTANA DIAZ, Alfredo et al. Protocolo de control de la potencia aerobia máxima para deportistas de la reserva deportiva cubana. Acción [online]. 2023, vol.19  Epub 02-Feb-2023. ISSN 1812-5808.

La actividad del Centro de Investigaciones del Deporte Cubano en el control de las pruebas de esfuerzo cardiorrespiratorio no ha tenido dentro de su atención a la reserva deportiva cubana como uno de los componentes básicos del sistema de preparación olímpica. Se presenta una contradicción entre la necesidad de apoyar la preparación de la reserva desde el control de las variables cardiorrespiratorias y la poca factibilidad práctica del uso del laboratorio en mediciones de gran escala. Esta investigación tuvo como objetivo diseñar un protocolo de control mediante test incremental de terreno para la evaluación de la Potencia Aerobia Máxima en los deportistas que integran la reserva deportiva cubana. Se realizó una investigación aplicada, con finalidad diagnóstica, en el marco del paradigma cuantitativo, procesándose los datos mediante estadígrafos descriptivos de interrelación. Los resultados de la aplicación permitieron identificar que la Potencia Aerobia Máxima demuestra una satisfactoria disponibilidad funcional del organismo para someterse al entrenamiento de la resistencia aerobia. El test propuesto es sostenible en el tiempo y factible de aplicación en el contexto de la reserva deportiva cubana.

Palabras clave : potencia aerobia máxima; test incremental de velocidad progresiva; reserva deportiva.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )