SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Apoyos significativos neurosensoriales que favorecen la inclusión educativa, en escolares con parálisis cerebral espástica, asociada a enuresis primariaProcedimiento para la formación de competencias profesionales en los estudiantes de profesor de la Educación Técnica y Profesional de la rama Informática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Luz

versión On-line ISSN 1814-151X

Luz vol.22 no.4 Holguín oct.-dic. 2023  Epub 15-Dic-2023

 

Artículo Original

Hot Potatoes. Experiencia de su empleo en la formación de profesores de inglés

Hot Potatoes.Experience of Its Use in the English Teacher Training Process

Hot Potatoes. Experiência de seu emprego na formação de professores de inglês

0000-0002-5022-9570Anabel La O Bacallao1  *  , 0000-0001-5492-5154Julio César Rodríguez Peña.1  , 0000-0003-1543-5827Vivian García Molina.1 

1Universidad de Holguín. Cuba.

Resumen

El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ha constituido una poderosa herramienta en manos de los profesores a la hora de dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje, en tanto han ganado popularidad entre los estudiantes de este nuevo siglo. La situación epidemiológica imperante potenció el trabajo a distancia y a la superación autodidacta. En tal sentido, resulta necesario que tanto profesores como estudiantes desarrollen competencias tecnológicas para intercambiar y desarrollar el mencionado proceso adecuadamente. El objetivo de este trabajo se aproxima a una experiencia desarrollada sobre el empleo de Hot Potatoes en el proceso de formación de profesores de inglés. Para ello se emplearon métodos como el análisis-síntesis, la introducción parcial en la práctica, la encuesta y el procesamiento estadístico de los resultados lo que permitió evaluar el impacto del uso de las tecnologías en el mencionado proceso.

Palabras-clave: proceso de aprendizaje; enseñanza; profesión docente; tecnología de la información; recursos para el aprendizaje

Abstract

Using the Information Technologies has become a powerful tool for teachers to direct the teaching-learning process, as they have become popular among the youngsters of this new century. The prevailing epidemiological situation fostered distance education and self-learning. Hence, it is necessary that teachers and students develop technological competences to exchange and develop properly the aforementioned process. This work aims at presenting an experience regarding the use of Hot Potatoes in the English teacher training process. Methods such as analysis-synthesis, partial introduction into practice, survey, and the statistical data processing allowed assessing the impact of the use of technologies in the aforementioned process.

Key words: learning process; teaching process; teaching profession; information technologies; learning resources

Resumo

O uso das Tecnologias de Informação e Comunicação tem sido uma poderosa ferramenta nas mãos dos professores no direcionamento do processo de ensino-aprendizagem, pois ganharam popularidade entre os alunos neste novo século. A situação epidemiológica prevalecente promoveu o trabalho remoto e o auto-aperfeiçoamento. Nesse sentido, é necessário que tanto professores quanto alunos desenvolvam habilidades tecnológicas para trocar e desenvolver adequadamente o referido processo. O objetivo deste trabalho aborda uma experiência desenvolvida sobre o uso do Hot Potatoes no processo de formação de professores de inglês. Para isso, foram utilizados métodos como análise-síntese, introdução parcial na

prática, levantamento e tratamento estatístico dos resultados, que permitiram avaliar o impacto do uso das tecnologias no referido processo.

Palavras-Chave: processo de aprendizagem; ensino; profissão docente; tecnologia da informação; recursos de aprendizagem

Introducción

La incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) a la vida cotidiana ha llegado a ser un proceso natural. Es muy común ver tanto a niños como mayores interactuar con diferentes tipos de tecnologías y dispositivos. Sin embargo, su incorporación al proceso docente-educativo, ha sido un poco más lento a lo deseado, aunque bien probados están sus beneficios en el desarrollo y dirección del mencionado proceso (Chaves Carballo et. al., 2015; Feria Marrugo, 2016; Lamos Linares, 2019)

En la actualidad su empleo se ha incrementado por la situación de la COVID-19, que ha imposibilitado que aproximadamente 7.000.000 de niños y jóvenes hayan sido afectados por cierres de las instituciones educativas en más de 107 países Cantero Ríos (2021). Dicha situación provocó una mayor dependencia de las tecnologías para seguir en contacto con el mundo. A su vez, los jóvenes han encontrado un perfecto aliado en estas; y a la par, todo a su alrededor ha sido impactado por su uso, igualmente, por lo novedoso, práctico y agilidad en el establecimiento de nexos.

Asimismo, el empleo de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) del idioma inglés, en particular, se convierte en una solución viable, en tanto existe una amplia variedad de programas, aplicaciones y sitios que favorecen el aprendizaje autodidacta y a distancia (Duolingo, Babbel, Bussu, Learning English BBC, British Council, Perfect English Grammar, entre otros) y otros diseñados también en las instituciones educativas a través de herramientas (OPALE, Exe-Learning, Hot Potatoes, etc.).

No obstante, en ocasiones el acceso a diferentes oportunidades no siempre son las ideales, por diversas razones (acceso a internet, calidad de la conexión, disponibilidad de medios adecuados, etc.). En tal sentido, son los docentes los que se deben dar a la tarea de producir recursos de aprendizaje y buscar medios para incentivar el aprendizaje autodidacta y a distancia por parte de los estudiantes. Máxime en la actualidad cuando la vida transcurre en medio de una pandemia que azota al mundo y ha impuesto un nuevo estilo de vida.

En esta dirección, se precisa de docentes con competencia tecnológica adecuada que les permita utilizar eficientemente las TIC a su alcance. Sobre este tema Rúa Rodríguez et. al., (2021) retoman las consideraciones de McGarr & McDonagh (2019), al plantear que:

La competencia tecnológica se relaciona con su capacidad para usar la tecnología de una manera fluida para alentar a los estudiantes a reflejar ese uso en su vida académica y personal. En cuanto a la pedagógica, el docente debe emitir juicios pedagógicos y didácticos continuamente que se centren en cómo las TIC pueden expandir las posibilidades de aprendizaje para los alumnos (p. 5).

De la aplicación de instrumentos empíricos se pudo recopilar argumentos por los cuales los profesores alegan no emplear con más frecuencia las TIC en el PEA: muchas veces son los propios profesores quienes ponen trabas a la hora de utilizar las TIC, plantean que lo encontrado no responde al nivel de los estudiantes, que no disponen de tiempo, que es mejor la clase presencial, que los estudiantes no asimilan de la misma forma los contenidos, entre otras; pudiera ser interminable la lista.

Lo anteriormente expuesto reafirma la necesidad de preparar a un docente capaz de transformar la realidad educativa en la que se desarrolla el PEA, de ser lo necesariamente independiente como para crear nuevos recursos, emplear las TIC y motivar a sus estudiantes a “aprender a aprender”, y a, “motivar a aprender”, en diferentes contextos.

Sobre el tema abordado Ávila (2003) expresó que:

Las tecnologías de la información permiten que cada estudiante tenga la alternativa de planificar y ejecutar su propio estilo de aprendizaje. Luego, en vez de descansar su proceso de aprendizaje en libros de textos y clases magistrales, pueda tomar como modelo otras fuentes de información de mayor dinamismo para continuar aprendiendo el resto de su vida. Lo importante es destacar que, en esa situación, el profesor, como facilitador o mediador del aprendizaje, ayudará a sus participantes a tomar la mejor decisión ante la abundancia de información disponible

En tal dirección, es primordial que los profesores sepan responder a las necesidades y características de los estudiantes de este nuevo siglo. Y deben a su vez, seguir “cambiando sus estrategias e incorporando nuevas herramientas para el logro de la enseñanza del inglés en los nuevos tiempos”. (Zamora de González, 2020, p. 44).

La pandemia, en este sentido, ha impuesto una nueva forma de ver la vida, y con ella todos los procesos sociales. El ámbito educativo no ha sido la excepción. Entonces, formar estudiantes, futuros profesores de idioma inglés, que sean a su vez competentes no sólo en este idioma, sino también en tecnología, pudiera influenciar de manera positiva en sus estudiantes. Es tarea de sus profesores lograr un cambio efectivo desde su proceso de formación.

La universidad de Holguín, Cuba, ante la actual crisis sanitaria imperante ha tenido que rediseñar sus procesos a modo de que no se detuvieran y los estudiantes continuarán con su formación. La experiencia que aquí se presenta se desarrolló durante el periodo del curso optativo Basic Elements of the English Grammar. De ahí que este trabajo presente la experiencia resultante del intercambio con los estudiantes futuros profesores de inglés y el impacto que el empleo de la herramienta Hot Potatoes tuvo en su PEA.

Materiales y métodos

El método principal empleado en la investigación fue la introducción parcial en la práctica que se integra con otros del nivel teórico y empírico, así como el matemático-estadístico permitieron el procesamiento de la información resultante de todo el proceso. Además del arribo a conclusiones y posible implementación en otros contextos.

El grupo objeto de estudio lo constituyeron 23 estudiantes del primer año de la carrera Licenciatura en Educación, Especialidad Lenguas Extranjeras Inglés, del Curso regular diurno. Primeramente se les hizo un diagnóstico para conocer quienes tenían PC o laptop en casa, atendiendo a que no todos los estudiantes poseen. Al respecto, la introducción parcial en la práctica contempló el 52.17 % de la muestra, en tanto estos estudiantes sí tenían algún tipo de dispositivo en casa, requisito de inclusión obligatorio para este trabajo; así como para el desarrollo del curso en las condiciones en las que tuvo lugar. Asimismo, al ser un curso optativo permitió este tipo de selección no solo por parte de los profesores, sino también por los estudiantes, al tener la libertad de escoger el de su preferencia.

Por otra parte, la consulta de documentos oficiales como el modelo del profesional, programa de asignatura y estrategias curriculares, así como otros documentos oficiales, para ver la implicación y sustento que justifica desde estos materiales el empleo de las TIC en el PEA. La encuesta, a estudiantes para conocer el nivel de aceptación que tuvo la introducción del programa Hot Potatoes al PEA y la significación que su empleo tendrá para su futuro desempeño profesional. El procesamiento estadístico para el análisis e interpretación de los resultados emanados de la aplicación de la encuesta.

Resultados y discusión

Curso optativo en tiempo de pandemia. Breve acercamiento

El curso Basic Elements of the English Grammar, se desarrolló completamente a distancia, durante el mes de mayo de 2021, pues la situación con la Covid -19 no dejaba otra alternativa. De manera que hubo que auxiliarse de las TIC para poder dirigir el PEA ahora de una manera un tanto diferente; así como reorientar los contenidos a modo de responder a la nueva situación epidemiológica y al modelo profesional deseado.

De esta manera se declara en el programa de la asignatura:

En estos momentos históricos donde las universidades cubanas juegan un papel importante y activo se hace necesaria la actualización continua de los programas de las diferentes asignaturas que conforman la carrera Licenciatura en Educación, especialidad Lenguas Extranjeras Inglés. Esta actualización es pertinente con la necesidad de desarrollar de manera óptima en los estudiantes de la carrera la competencia comunicativa que les será de vital uso para su vida profesional futura. (Rodríguez Peña et. al., 2021, p. 2).

Continúan:

Los temas generales que se presentan fueron seleccionados por el profesor de acuerdo a las necesidades e intereses de los alumnos y al modelo del egresado que se quiere lograr. De esta forma, el programa de la asignatura tendrá 80 horas clase, (…). Tal decisión está amparada en los artículos 18 y 20 respectivamente de la Resolución Ministerial 210/07.

Atendiendo a lo anterior, el curso se distribuye en 10 unidades de contenidos y fue dividido en dos partes, una primera dedicada específicamente a la parte de los aspectos gramaticales, y una segunda para tratar la herramienta Hot Potatoes, en particular JCross. Al finalizar la segunda, fue aplicada una encuesta dirigida a medir el impacto del curso, de la que derivaron respuestas a considerar para redirigir el PEA. En tanto, la emitieron los propios estudiantes de la experiencia de esta nueva modalidad, cien por ciento a distancia.

Los estudiantes debieron descargar los objetos de aprendizaje elaborados por los profesores del curso y materiales de apoyo de la intranet de la universidad y/o por el grupo de WhatsApp creado para el intercambio con los estudiantes. Al tiempo que se trató de equilibrar la distribución de los contenidos respecto a las horas de intercambio. Se significa que se trabajó con el 52.17 % de la muestra pues eran los que disponían de algún tipo de dispositivo para interactuar con Hot Potatoes.

Una vez que los estudiantes tuvieron los materiales en su poder y luego de una autopreparación individual, debieron crear, diseñar y elaborar un ejercicio con el programa JCross de la herramienta Hot Potatoes, que permite la elaboración de crucigramas.

Los crucigramas fueron diseñados por los propios estudiantes a partir de los contenidos de los elementos básicos de la gramática inglesa recibidos durante el curso. De manera que tuvieron que

aplicar los contenidos aprendidos a lo largo del curso y utilizarlos en ejercicios que impartirán en su práctica laboral. Su proceso autodidacta de aprendizaje estuvo todo el tiempo acompañado de la asesoría de los profesores a través de las consultas mediante WhatsApp.

Una vez finalizado el proceso evaluativo, para el que debieron presentar sus productos finales mediados por las TIC (PC), cabe destacar el esfuerzo realizado por los estudiantes en su afán de elaborar los ejercicios, y de aplicar lo aprendido a lo largo de este curso.

Hot Potatoes. De su introducción en la práctica. Resultados

Sobre sus opiniones se pudo evidenciar que a pesar de la nueva dinámica impuesta por la pandemia, el 91.66 % (11 estudiantes) de los participantes consideró el curso útil, y un 8,33% (1) no, esto quizás estuvo dado por no conocer el papel que las TIC ocupan dentro del PEA (Hurtado et. al., 2007; MES, 2016; Pinos Coronel et. al., 2020). Sin embargo, la totalidad de los estudiantes manifestó gustarle utilizar las tecnologías. Como se evidencia, existe un marcado interés por el uso de las TIC por los estudiantes de hoy.

Es de significar que muchas veces el rechazo está dado precisamente en la limitación de poder adquirir o utilizar estos medios, por las causas que fueren: económicas, de temor, timidez al fallo, a decir que no se sabe, entre otras. Estos números evidencian la positividad y aceptación que tuvo el curso en los estudiantes, a pesar de que fue su primera vez en este tipo de modalidad a tiempo completo. Cuestión que corrobora que el empleo de las TIC en clases potencia el aprendizaje autónomo, y que a diferencia de lo que muchos pudieran creer, los estudiantes de estos tiempos, sí son capaces de dirigir su propio aprendizaje.

Por otra parte, el 33.33 % de la muestra encuestada consideró los contenidos muy adecuados para su futuro desempeño como profesores de inglés, el 50%de bastante adecuados y 16.66 % adecuados. Respaldando así, el cumplimiento de los objetivos incluidos en el programa del curso. Como se aprecia la totalidad encontró utilidad en el contenido recibido. (Ver figura 1)

Fuente: elaboraciónpropia

Figura 1 Evaluación de los contenidos recibidos para su futuro desempeño como profesor de idioma inglés 

El grupo de WhatsApp resultó de gran utilidad, en tanto 7 estudiantes de los encuestados accedieron a los materiales de estudio por esta vía. Sólo a 2 les fueron facilitados los materiales por las profesoras, y 3 a través del portal educativo de la universidad alojado en la intranet. Contrario a lo que muchos pudieran pensar, el 41.66% consideró su aprendizaje en esta modalidad del curso de muy adecuada, 41.66 % bastante adecuado, 8.33 % adecuado y 8.33 % poco adecuado. Como se evidencia, el 91.66% afirma haber tenido un aprendizaje adecuado mediante las TIC. Es de significar que los estudiantes de este tiempo están muy familiarizados con las tecnologías, en tanto 10 estudiantes conocen qué son los ejercicios interactivos. Cuestión que corrobora que los profesores deben preocuparse y ocuparse por desarrollar una competencia tecnológica adecuada que responda a los intereses y exigencias de los alumnos de esta época (De Pablos y Gortari, 1992; Leal Sper, 2019; Pinos Coronel et. al., 2020).

Asimismo, 11 expresaron la idea de emplear las TIC en su futuro desempeño profesional. Por lo que se aprecia, resulta ineludible el empleo de las TIC en el PEA.

A pesar de que fue la primera vez en interactuar con la herramienta en cuestión, el 100 % consideró tener habilidades adecuadas en el uso de programas informáticos, cuestión demostrada en los productos finales realizados. El anexo 1 muestra una representación de algunos de los crucigramas elaborados por los propios estudiantes. Lo que se traduce en que esta generación, no teme, a diferencia de otras, a lo nuevo, ni a las tecnologías, y ven en ellas una vía para motivar el PEA. Lo que se refuerza en sus propias opiniones al considerar que el empleo de las TIC en el PEA del idioma inglés es muy útil, el 91.66 % (11) de la muestra así lo afirmó e igual porciento encontró el aprendizaje de Hot Potatoes una potencialidad para las clases de idiomas debido a su facilidad de uso.

A la par, 10 de los estudiantes encuestados encontraron adecuados los contenidos de gramática recibidos. Cuestión que refuerza la necesidad de que el profesor de idiomas conozca la lengua que enseñará. Reconocen en la gramática un elemento fundamental para la mejor comprensión de la lengua extranjera que estudian.

Igualmente, no sólo porque la situación epidemiológica lo exige, sino porque es una alternativa para aprovechar los espacios y hacer un uso adecuado y responsable de las TIC, el PEA se puede auxiliar de las tecnologías sin problemas. Se ha demostrado que conviven en total armonía. La cuestión radica en saber darles el uso conveniente para estimular el aprendizaje autónomo. El 83.33 % aceptó la calidad de las atenciones a las diferencias individuales. Ahora es más fácil, pues es más dinámico el intercambio y a cualquier hora. Según las necesidades nacientes.

Paralelo a la encuesta se les formuló la interrogante de la significación que para ellos reviste el empleo de las TIC en su futuro desempeño como profesores de inglés. Sus opiniones sobre la importancia de las TIC en el PEA del idioma inglés resultó ser prometedor, ya que, los criterios emitidos refuerzan la relevancia de las tecnologías en el mencionado proceso. Para su mejor lectura se dividieron por ideas, en tanto fueron suficientes y satisfactorias sobre su influencia en el mencionado proceso. A continuación se destacan algunas:

  • El uso de nuevas tecnologías en educación permite la reducción de costos ya que no es necesario material físico y todo se puede hacer a través de un programa o una aplicación.

  • En este tiempo de pandemia han sido de gran ayuda ya que a través de su uso hemos podido tanto iniciar como continuar el curso escolar a través de teleclases o sitios de navegación que son de libre costo. Las nuevas tecnologías de la educación son una herramienta para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje.

  • Aumentan las oportunidades para acceder al conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas e inculcar valores. Con la integración de los nuevos elementos tecnológicos, los profesores también pueden sacar provecho a sus presentaciones, consiguiendo de esta manera un trabajo más atractivo y eficiente.

  • Instruyen y es muy divertido. Desarrolla el conocimiento, nos enfrentamos a nuevos métodos y formas de aprendizaje atractivas. Nos ha permitido conocer más de las tecnologías. Destacamos el rol de los profesores.

  • Mejora el desarrollo del aprendizaje del estudiante. Ayuda al docente a crear actividades que despierten el interés y curiosidad de los estudiantes, quienes a su vez, se apropian de manera rápida de los contenidos. Entramos a un mundo nuevo lleno de información, al tiempo que cambian los objetivos formativos para nosotros dado que tenemos que formarnos para usar y producir contenidos con los nuevos medios.

  • El uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje del inglés es muy importante debido a que con este es posible crear medios de enseñanza para motivar al estudiante. Con la ayuda de estos medios en las clases con aplicaciones como diccionarios y juegos para aprender este idioma, no solo nos hace más fácil hacerle llegar los contenidos a nuestros estudiantes, sino que además, nos permite hacer la experiencia de las clases más grata e interactiva.

  • El uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje es muy importante ya que es otra vía de comunicación existente entre el educador y el educando. Este medio puede utilizarse como una motivación para que los estudiantes adquieran los conocimientos de una forma más atractiva. Me gustaría utilizar en mis clases esta herramienta pues es enriquecedora y permite que los alumnos se apropien de una forma novedosa de los conocimientos necesarios. Un ejemplo claro de la importancia de esta herramienta son las clases a distancia que han potenciado exitosamente el desempeño tanto de estudiantes como de profesores ante la situación actual de nuestro país. En estos tiempos de pandemia tener acceso y conocimiento de las TIC es de vital importancia pues su utilización se impone ante cualquier otra modalidad.

  • Se precisan reajustes en los centros educativos que generen cambios ante el anunciado avance de las TIC. Las universidades en este sentido tienen el reto de prepararse para enfrentar este nuevo contexto, de modo que el aprendizaje resulte natural y motivador. Hay que aprender a utilizar las TIC, y a utilizarlas bien.

  • Debido a la situación actual, este medio ha permitido mantener una vida escolar sana, activa y efectiva, ya que a cada alumno le llegan las clases, programas, documentos etc. para el desarrollo escolar, y al mismo tiempo es una brecha abierta al intercambio de dudas, debates y curiosidades entre el claustro y el estudiantado.

  • El programa Hot Potatoes me fascinó, abre una amplia bandeja de variedades para la ejercitación de los contenidos aprendidos, y la forma de desarrollar estas opciones son muy sencillas y el programa en sí, se encarga de organizarlo todo y lo mejor es que lo hace en poco tiempo. En fin, estas tecnologías nos hacen la vida mucho más fácil y todo lo desarrollan de forma eficiente.

  • Ayudan a mejorar la motivación y el interés, favorecen el espíritu de búsqueda, estimulan el desarrollo de ciertas habilidades como el razonamiento y la creatividad. Para los profesores las tecnologías informáticas sirven para facilitar la búsqueda de material didáctico, y de enseñar. En conclusión, se pueden utilizar como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje.

  • En el caso de nosotros, la educación superior, tuvo gran aceptación el uso de las tecnologías a la hora de realizar clases a distancia, fue relativamente sencillo pues los jóvenes poseen suficientes conocimientos, habilidades e interacción con los dispositivos electrónicos, en especial con las redes sociales.

  • El uso de las TIC supone romper con los medios tradicionales, pizarras, lápices, lapiceros, entre otros y dar paso a la función docente, basada en la necesidad de formarse y actualizar sus métodos en función de los requerimientos actuales.

  • El proceso de enseñanza-aprendizaje, haciendo uso de las TIC, requiere de un conjunto de cambios adoptados por el docente pues esto también es nuevo para él, por ello debe manejar correctamente estos medios de enseñanza para que sus alumnos adquieran correctamente el conocimiento. En esta pandemia mundial las TIC han tomado fuerza, pues es la herramienta más cercana a los docentes para realizar su labor.

  • El uso de las tecnologías ejerce una influencia positiva en la enseñanza-aprendizaje de esta lengua, potencia el desarrollo de las distintas habilidades. El docente, en este sentido, tiene gran responsabilidad al crear y diseñar recursos para el aprendizaje útiles para los estudiantes.

  • Facilitan el diseño de programas que se adaptan al estilo de aprendizaje del estudiante. Con el uso de las TIC se materializa el principio de "aprender a aprender", el estudiante se convierte en un aprendiz activo responsable de su propio aprendizaje.

  • Es relevante el empleo de los crucigramas en el aprendizaje del idioma inglés pues se revierte en el desempeño académico, ya que con su realización se repasa lo aprendido en el aula fomentando con ello, una mayor preparación y concentración, generando un beneficio a corto y largo plazo. Asimismo, aumentan el interés y motivación por aprender.

  • Es el profesor, actualizado y preparado el que puede provocar este deseado proceso innovador.

Como se evidencia, fueron capaces de identificar el rol del docente en la preparación de programas que respondan a estas demandas de manera cuidadosa; siendo su responsabilidad prepararse para darles un correcto uso.

Esta experiencia no sólo les permitió, potenciar un aprendizaje autónomo, sino también ir más allá de los recursos facilitados. A su vez, consultaron otros materiales y realizaron búsquedas para fundamentar la importancia del curso y del empleo de las TIC en el PEA. En este sentido retomaron lo siguiente:

Es necesario que en el ámbito educacional, se gane conciencia de que el empleo de estos nuevos medios, impondrán marcadas transformaciones en la configuración del proceso pedagógico, con cambios en los roles que han venido desempeñando estudiantes y docentes. Nuevas tareas y responsabilidades esperan a estos, entre otras; los primeros tendrán que estar más preparados para la toma de decisiones y la regulación de su aprendizaje y los segundos para diseñar nuevos entornos de aprendizaje y servir de tutor de los estudiantes al pasarse de un modelo unidireccional de formación, donde él es el portador fundamental de los conocimientos, a otro más abierto y flexible en donde la información se encuentra en grandes bases de datos compartidos por todos. (Rodríguez et al., 2020) (p. 136).

Como se evidenció, el uso de las TIC en el aula supone una actualización por parte del docente de nuevos saberes, a tono con la competencia tecnológica de la que se habló anteriormente. De manera que los estudiantes de esta nueva era, aún sin ser especialistas, reconocen el valor que tiene el empleo de las TIC para el PEA; de usarlas y bien. Cuestión que constituye una potencialidad que los profesores deben utilizar.

Conclusiones

La pandemia ha obligado a rediseñar la forma de impartir las clases. Las TIC en este sentido, han tenido un papel protagónico. El curso diseñado e impartido resultó adecuado, a la vez que demostró aceptación por parte de los estudiantes a los que fue dirigido y su posible aplicación en otros niveles educacionales. Existe intención por parte de los estudiantes en formación de emplear las tecnologías en sus clases, queda en manos de los docentes preparar a los futuros profesionales en esta dirección. En ese sentido, es primordial desarrollar en los docentes una competencia tecnológica, en tanto los estudiantes de esta nueva era están familiarizados con ella, lo que constituye una fortaleza.

Referencias

Ávila Font,E.(2003). Las TIC y la Comunicación como herramientas en la formación profesional de estudiantes universitarios. Monografía.com. Las TIC y la Comunicación como herramientas en la formación profesional de estudiantes universitarios (monografias.com)Links ]

Cantero Ríos, M. R. (2021). Competencia digital: cualidad ineludible para el actual desempeño profesional del docente universitario. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 5(5). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.880Links ]

Chaves Carballo, O., Chaves Fernández, L., & Rojas Cerdas, D. (2015). La realidad del uso de las TIC y su mediación pedagógica para enriquecer las clases de inglés. Ensayos Pedagógicos, 10(1), 159-183. https://doi.org/10.15359/rep.10-1.8Links ]

De Pablos Pons, J. y Gortari Drets, C. (Eds.). (1992). Las Nuevas Tecnologías de la Información en la educación. Alfar. [ Links ]

Feria-Marrugo, I. M., & Zúñiga López, K. S. (2016). Objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje autónomo en el área de Inglés. Praxis, 12(1), 63-77. https://doi.org/10.21676/23897856.1848Links ]

Hurtado Curbelo, F., Companioni Masdeu, M., Pérez Suárez, E., Villard Robinson, E., Díaz Campanioni, R., Alonso Reyes, R., y Peña Guerrero, Y. (2007). Introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la escuela y su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Educación Cubana. [ Links ]

Lamos Linares, M. M. (2019). Mitos y Realidades del Uso de las TIC en la Enseñanza del Inglés con Fines Específicos.Estudio sobre didáctica de lenguas extranjeras. Revista de Lenguas Modernas, 30. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/38985Links ]

Leal Esper, H. J. (2019). Las TIC en el desarrollo de la competencia comunicativa en estudiantes de educación secundaria. Revista Investigación Y Formación Pedagógica 0(10), p. 74-93. https://doaj.org/article/ec2f8b892a8a48a18c2ac2f689f717f7Links ]

McGarr, O., & McDonagh, A. (2019) Digital Competence in Teacher Education, Output 1 of the Erasmus+ funded Developing Student Teachers’ Digital Competence (DICTE) project. https://dicte.oslomet.no/Links ]

Ministerio de Educación Superior. (2016). Carrera Licenciatura en Educación. Lenguas extranjeras. Plan E. MINED [ Links ]

Pinos Coronel, P. C., García Herrera, D. G., Erazo Álvarez, J. C. y Narváez Zurita, C. I. (2020). Las TIC como mediadoras en el proceso enseñanza-aprendizaje durante la pandemia del COVID-19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 121-142. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610726Links ]

Rodríguez Díaz, I., Martínez Morillo, Z., & Rodríguez Navarro, D. (2020). Las Tecnologías de la Información, la Educación Superior y el enfrentamiento a la Covid 19 Information Technologies, Higher Education and the confrontation with Covid 19. 13(11), 130-141. http://publicaciones.uci.cuLinks ]

Rodríguez Peña, J. C., García Molina, V., La O Bacallao, A. (2021). An Introductionto the Basic Elements of the English Grammar I. Programa de asignatura de curso optativo para primer año CD de la carrera Licenciatura en educación especialidad lenguas extranjeras. Inglés. Facultad de Comunicación y Letras Departamento de Educación Lenguas Extranjeras. [ Links ]

Rúa Rodríguez, G. M., Cabero Almenara, J., & López Martínez, A. (2021). Importancia social de la validación de un instrumento para la medición de la competencia digital del profesorado universitario. Luz, 21(1), 4-12. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1153Links ]

Zamora de González, B. C. (2022). Aprendizaje del Inglés a través de las TIC: Una visión hermenéutica desde la mirada de sus protagonistas. Prohominum, 2(2), 26-47. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0007. [ Links ]

Anexo

Anexo 1 Representación de crucigramas hechos por los estudiantes mediante Hot Potatoes

Recibido: 22 de Abril de 2022; Aprobado: 20 de Septiembre de 2022

*Autor para la correspondencia: anabel.la@uho.edu.cu

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Anabel La O Bacallao: Conceptualización, Investigación, Metodología, Administración del proyecto, Adquisición de fondos, Validación, Visualización, Redacción de original.

Julio César Rodríguez Peña: Investigación, Metodología, Curación de datos, Análisis formal, Recursos,supervisión.

Vivian García Molina: Investigación, Metodología, Curación de datos, Análisis formal, Recursos,supervisión.

Creative Commons License