SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4La Formación Investigativa desde el perfeccionamiento de la Metodología de la Investigación Educativa en la carrera Licenciatura en Educación QuímicaLas relaciones lexicales: Un acercamiento desde la polisemia y la homonimia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Luz

versión On-line ISSN 1814-151X

Resumen

HIDALGO, Liliana de la Caridad Rojas  y  LOPEZ, Miriam Hazel Rodríguez. La escritura académica: praxis y competencia discursiva para el docente universitario desde la ciencia y la innovación. Luz [online]. 2023, vol.22, n.4, pp. 94-105.  Epub 15-Dic-2023. ISSN 1814-151X.

Los avances teóricos, pragmáticos y metodológicos en la actualidad, contribuyen a que desde los diferentes niveles educacionales -y en particular desde las universidades- seplantee el estudio del texto académico. Lafunción del mismo constituye un problema concreto y específico en este contexto, que refleja el interés y preocupación de sus profesionales por la divulgación de sus resultados científicos. Un docente universitario se reconoce de acuerdo con el producto académico que sea capaz de presentar. A la luz de las exigencias y de los retos propuestos a la universidad, esta demanda de sus profesionales una cultura académica y discursiva que les permita lograr la excelencia en la docencia, la investigación y los servicios a la sociedad.

Palabras clave : escritura académica; texto académico; docente universitario.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )