SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Aplicación del análisis de componentes principales al comportamiento mecánico de turbinas de 100 MWSimulación del estado tensional de la placa de respaldo de bomba KARL KROYER MP 2C120 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería Mecánica

versión On-line ISSN 1815-5944

Resumen

GARCIA TOLL, Alejandra Elena et al. Modelo para la gestión de la lubricación y los lubricantes en la industria. Ingeniería Mecánica [online]. 2023, vol.26, n.3, pp. 45-53.  Epub 10-Feb-2024. ISSN 1815-5944.

La investigación se realizó a partir de la observación participativa de las acciones de lubricación en diferentes organizaciones. La evaluación realizada a la gestión de la lubricación y los lubricantes identificó un conjunto de deficiencias. Se consideró que disponer de un modelo para orientar la gestión de la lubricación es de utilidad para garantizar la mejora continua de esta actividad. El objetivo fue diseñar un modelo que permita la gestión de la lubricación y los lubricantes. El modelo propuesto se concibió como un sistema de ciclo cerrado enfocado en los procesos y la calidad. Tomó como base el Ciclo PHVA de Deming (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), que se encuentra en la ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, a cada fase se le definieron etapas y de cada etapa se explicaron de forma detallada cinco aspectos: información de entrada, actividades, revisión, información de salida y métrica.

Palabras clave : gestión de lubricación; gestión de lubricantes; modelo de gestión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )