SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Programa de superación para desarrollar la habilidad escuchar en los docentes de la Educación SuperiorRelación entre inteligencia emocional y habilidades matemáticas en estudiantes de secundaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mendive. Revista de Educación

versión On-line ISSN 1815-7696

Resumen

ALVAREZ SEPULVEDA, Humberto Andrés. Enseñar historia a través de la perspectiva de género. Evaluación de una propuesta de innovación. Rev. Mendive [online]. 2020, vol.18, n.3, pp. 599-617.  Epub 02-Sep-2020. ISSN 1815-7696.

La enseñanza universitaria de la historia ha estado centrada en la clase magistral y en el paradigma historiográfico androcéntrico que anula la posibilidad de considerar a las mujeres como sujetos históricos. Sin embargo, dicho enfoque didáctico-disciplinar no ha sido capaz de responder a las necesidades formativas que requieren los futuros profesores de la especialidad, para desarrollar el pensamiento histórico en el alumnado. Para ello, es importante transitar desde el paradigma tradicional vigente a uno más constructivista e innovador que se centre en el aprendizaje activo y autónomo del estudiante. Con el fin de aportar a dicho propósito, el presente artículo evalúa una experiencia de innovación educativa implementada en un curso de una carrera de Pedagogía, cuya propuesta busca introducir el trabajo basado en competencias históricas e incorporar la perspectiva de género en el abordaje de la independencia chilena (1810-1823). Este estudio es situado y se basa en una investigación-acción que busca mejorar los conocimientos históricos y pedagógicos de los sujetos participantes. Los resultados mostraron que el alumnado logró aprendizajes significativos en el dominio de las competencias históricas trabajadas, aunque también se constataron las dificultades que tuvieron para seguir la unidad propuesta; por lo que, desde la perspectiva docente, es de vital importancia realizar con mayor frecuencia actividades que ayuden a los futuros profesores a pensar históricamente.

Palabras clave : unidad didáctica; enseñanza de la historia; pensamiento histórico; perspectiva de género; independencia chilena.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )