SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Periodización de la obra pedagógica de Hortensia Pichardo ViñalsCapacitación en proyectos de desarrollo local: Necesidad para cuadros y especialistas de economía y planificación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mendive. Revista de Educación

versión On-line ISSN 1815-7696

Resumen

RODRIGUEZ AVALOS, Jhoannis Jacinto; SANTA CRUZ, Anairis Atalís; MARIN LLAVER, Leonardo Ramón  y  AGUILA TURINO, Eduardo Rafael. La asignatura Historia del Mundo Contemporáneo en el preuniversitario. Rev. Mendive [online]. 2024, vol.22, n.1  Epub 30-Mar-2024. ISSN 1815-7696.

La política educacional cubana está centrada en un proceso de transformaciones para su perfeccionamiento, donde tienen lugar cambios curriculares en los diferentes niveles. La aplicación de los programas de estudio enfrenta el reto de aplicar una nueva concepción para el tratamiento de los contenidos desde una didáctica desarrolladora. El presente artículo tiene como objetivo socializar el perfeccionamiento en la práctica de la impartición de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo en el nivel preuniversitario. El resultado presentado se basó en el estudio teórico y la sistematización de experiencias vividas acerca de cómo se concibió el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador de esta asignatura y las posibilidades de ser perfeccionado, a partir del diagnóstico. El contexto educativo en que tuvo lugar el estudio fue el Instituto Preuniversitario Urbano "Eduardo García Delgado", municipio Trinidad, de la provincia Sancti Spíritus. Se siguió una metodología esencialmente cualitativa, donde se emplearon los métodos teóricos análisis- síntesis e inductivo-deductivo y los empíricos revisión de documentos, sistematización de experiencias, encuesta y entrevista. Los resultados a los que se arribó permitieron llegar a la conclusión de que, con la aplicación de las estrategias didácticas desarrolladoras, basadas en el diagnóstico que consideró las potencialidades y carencias, fue posible cumplir los objetivos de la referida asignatura, para que los estudiantes comprendieran los procesos, fenómenos y hechos históricos contemporáneos de manera integral, desde una visión económica, social, política, filosófica y cultural, para valorarlos críticamente y asumir una posición revolucionaria frente a sus manifestaciones concretas.

Palabras clave : enseñanza de la Historia; diagnóstico; sistematización de experiencias.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )