SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número36La mediación en la gestión municipal de los conflictos. Aportes de las investigaciones demográficasCuidado parental de las madres adolescentes a sus infantes de primer año de vida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Novedades en Población

versión On-line ISSN 1817-4078

Resumen

MARTINEZ, Mayra Tejuca. Características sociodemográficas de los estudiantes y su impacto en el acceso, permanencia y éxito en la educación superior cubana. Rev Nov Pob [online]. 2022, vol.18, n.36, pp. 167-203.  Epub 01-Nov-2022. ISSN 1817-4078.

La equidad educativa contempla la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y egreso exitoso de los sistemas educativos. El objetivo de este estudio fue analizar la influencia que tienen las condiciones de partida de los estudiantes que ingresan en la educación superior en su permanencia y egreso de las aulas universitarias. Para ello se contrastó la composición sociodemográfica de los estudiantes procedentes de institutos preuniversitarios que ingresaron a las carreras de Matemática, Geografía, Letras y Economía de la Universidad de La Habana en el curso 2014-2015 (para Matemática en el 2015-2016) con la de aquellos que egresaron al concluir el ciclo, en el 2018-2019. En las cuatro especialidades ocurrieron procesos de selección: primero, durante el acceso, y luego, en el contexto universitario, que beneficiaron a los estudiantes con mejores condiciones de partida. Adicionalmente, se encontraron desigualdades entre provincias en cuanto a la oferta de las carreras analizadas y en consecuencia en el acceso a ellas. Se constató la mejor preparación de los estudiantes habaneros y su mayor permanencia y egreso. Igualmente, se verificó la migración hacia La Habana de un grupo de estudiantes durante su tránsito por la universidad. Finalmente, se analizó el reto que significa para la universidad cubana el propósito de incrementar el acceso a sus aulas de jóvenes pertenecientes a los grupos más desfavorecidos.

Palabras clave : abandono escolar; acceso a la educación superior; capital cultural; color de la piel; desigualdades sociales; desigualdades territoriales; equidad educativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )