SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número36El baby boom en el Aragón rural (España) a partir de microdatos. Dimensión, protagonistas y transmisión intergeneracionalLa mortalidad materna en Cuba. El coelor cuenta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Novedades en Población

versión On-line ISSN 1817-4078

Resumen

LAMBERT CORREOSO, Rachel  y  CABALLERO REYES, Claudia María. Análisis de la experiencia diagnóstica del Sistema de Atención a la Familia de la comunidad Boyeros. Rev Nov Pob [online]. 2022, vol.18, n.36, pp. 262-291.  Epub 15-Nov-2022. ISSN 1817-4078.

El punto de partida es el diagnóstico realizado al Sistema de Atención a la Familia (SAF) por indicación del grupo de Fiscalización y Control del Gobierno Provincial. Este trabajo brinda información a las organizaciones, en cuanto a los problemas y necesidades asociadas a los SAF para una posterior toma de decisiones, además, realiza una propuesta de alternativas que aspiran a un nivel de responsabilidad compartida y codeterminación de la participación.

La investigación se desarrolló en los 12 SAF pertenecientes a Boyeros. Fueron entrevistados 1221 asistenciados. El objetivo general consiste en analizar la experiencia diagnóstica del SAF en Boyeros desde la psicología comunitaria. Realizado a partir de la interpretación de los resultados del cuestionario aplicado en el diagnóstico y análisis documentales de los informes generales de cada municipio y de las entrevistas aplicadas a coordinadores municipales de la tarea.

Las conclusiones están orientadas a dar respuesta a cada objetivo. Se constatan las necesidades físicas u orgánicas como las más demandantes, orientadas a la alimentación; además, se evidencian necesidades económicas, de protección y ayuda social y de socialización. Se confirma que el servicio SAF, al ser un proyecto de acción ya elaborado por el Estado como política social, se encuentra en un nivel movilizativo y de consumo de la participación. En tercer lugar, se elaboran propuestas que pueden contribuir a la satisfacción de las necesidades identificadas desde diferentes niveles de participación. Son presentadas para las instancias que tienen la responsabilidad de los SAF, la Empresa de Gastronomía y Comercio, y la Dirección de Trabajo y Seguridad Social municipales.

Palabras clave : necesidades comunitarias; participación comunitaria; Sistema de Atención a la Familia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )