SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número96Educación tributaria y reducción de la economía informal en América LatinaLa gestión universitaria y su responsabilidad social en la inclusión de personas en situación de discapacidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

GARCIA DUENAS, Roberto Yasiel; MIRANDA VERA, Clara Elisa  y  CASTELLANOS GONZALEZ, María Elena. Programa de Maestría en manejo integrado de zonas costeras en la Universidad de Cienfuegos: contribuciones al desarrollo sostenible. Conrado [online]. 2024, vol.20, n.96, pp. 92-108.  Epub 28-Feb-2024. ISSN 1990-8644.

La problemática socioambiental que experimentan las zonas costeras, ha condicionado la aparición de algunas herramientas y enfoques de gestión ambiental para tratar de dar respuestas y soluciones interdisciplinares a ellas. El surgimiento del enfoque de Manejo Integrado de Zonas Costeras en la década del 70 del siglo XX y su posterior implementación por el mundo ante los desafíos del desarrollo sostenible hizo que el Estado cubano lo asumiera a partir de la década del 90. Una de tantas vías utilizadas fue la aprobación de un programa de maestría para la formación de capacidades en esta área del conocimiento. En este trabajo se fundamenta la importancia que tiene el Programa de Maestría en Manejo Integrado en Zonas Costeras que posee la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Este programa de maestría persigue la formación de profesionales cuyas investigaciones contribuyan a la comprensión de los fenómenos que ocurren en la zona costera y sus cuencas tributarias; a identificar problemas relacionados con el manejo integrado de las zonas costeras; y a recomendar soluciones, entre otros aspectos. Desde el punto de vista metodológico se realizó un análisis de los avances del programa académico a partir de sus fundamentos teóricos, metodológicos e investigativos. Se concluye que las zonas costeras constituyen un nuevo campo de investigaciones el cual requiere la formación de capacidades interdisciplinarias para el abordaje de los problemas que presentan estos importantes espacios complejos y frágiles.

Palabras clave : MIZC; Enfoque emergente; Formación de capacidades; Estudios socioambientales; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )