SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Factores de riesgo psicosocial y fatiga en trabajadores de una empresa farmacéutica ecuatoriana durante el año 2021Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19 en trabajadores fumadores y no fumadores del Hospital Pediátrico de Camagüey índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud y Trabajo

versión On-line ISSN 1991-9395

Resumen

ARGOTE RAVELO, Luana; MARRERO SANTOS, María de Lourdes; GARCIA SILVA, Elen  y  RODRIGUEZ PONCE DE LEON, Whitney. Estrés psicosocial laboral y su relación con variables sociolaborales en población trabajadora del municipio Arroyo Naranjo. Rev. cuban. salud trabajo [online]. 2023, vol.24, n.1  Epub 01-Abr-2023. ISSN 1991-9395.

Introducción:

El estrés psicosocial laboral es el proceso que se inicia ante un conjunto de condiciones que se producen en el organismo, tanto en la esfera física como psicológica, individual y grupal, como consecuencia de exigencias originadas en el trabajo que superan las capacidades de respuesta y de adaptación del sujeto.

Objetivos:

Explorar las características del estrés psicosocial laboral y su relación con variables sociolaborales en una población trabajadora del municipio habanero de Arroyo Naranjo, 2021.

Métodos:

Estudio descriptivo de corte transversal, en una muestra de 92 trabajadores pertenecientes a tres sectores: agricultura 69,6 % (64), educación 17,4 % (16) y salud 13,0 % (12), seleccionados por un muestreo al azar. Para medir el estrés psicosocial laboral se aplicó el cuestionario Job Stress Survey a través de variables dependientes: presión de trabajo, falta de apoyo social en el trabajo, falta de organización en el trabajo y falta de realización profesional y como variables independientes: edad, sexo, estado civil, años de trabajo, evaluación nutricional y actividad económica.

Resultados:

La falta de organización fue la principal causa generadora de estrés psicosocial, tanto en intensidad como en frecuencia, la alta presión en el trabajo los afectó con bastante intensidad mientras que la falta de apoyo social con bastante frecuencia. Las mujeres estuvieron más expuestas a estresores laborales que los hombres.

Conclusiones:

La falta de organización y la alta presión son las causas generadoras de estrés psicosocial laboral en los tres sectores de la economía estudiados.

Palabras clave : estrés psicosocial laboral; Job Stress Survey; variables socio-laborales; salud ocupacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )