SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Gestión informatizada de riesgos laborales: SECURE-SST, Ver. 1.0Riesgos laborales en los profesionales de la enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud y Trabajo

versión On-line ISSN 1991-9395

Resumen

ROSALES FLORES, Roselia Arminda  y  DURAN LIZARRAGA, María Elena. Salud mental en personal médico durante la pandemia de COVID-19 en México. Rev. cuban. salud trabajo [online]. 2023, vol.24, n.1  Epub 01-Abr-2023. ISSN 1991-9395.

Introducción:

Uno de los problemas que se vislumbra después de dos años de pandemia es el deterioro de la salud física y mental del personal de salud que durante la crisis sanitaria vio incrementados los riesgos biológicos y las exigencias laborales.

Objetivo:

Identificar las condiciones de salud mental y las condiciones laborales del personal médico durante la pandemia.

Métodos:

Es un estudio transversal en el que se aplica una encuesta en línea que reúne cuatro instrumentos y que indaga las condiciones laborales, Burnout (Maslach Burnout Inventory), depresión y ansiedad (Inventario de Beck para depresión y ansiedad) en 225 médicos a través de correos electrónicos y redes sociales de febrero a octubre 2021. Para el manejo estadístico se utilizó el programa SPSS. El análisis univariado identifica prevalencias y para el análisis bivariado se utilizó ji al cuadrado.

Resultados:

Se encontraron prevalencias para depresión de 53,8 %, ansiedad de 72,2 % y burnout de 72,4 %. Los conflictos con los pacientes y sus familiares son factores de riesgo para la aparición de ansiedad, depresión y de burnout. Enfermar de COVID-19 juega un papel importante en la aparición de depresión, las secuelas son detonantes de ansiedad y depresión. Para burnout, son la edad y el fallecimiento de un colega.

Conclusiones:

La pandemia ha producido un incremento en el malestar físico, psíquico y alteraciones de sueño en el personal médico. Los resultados demuestran la precarización del ambiente laboral. Se requieren propuestas institucionales para mejorar las condiciones de trabajo y calidad de vida de este grupo de trabajo.

Palabras clave : personal de salud; salud mental; factores de riesgo; burnout.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )