SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Salud mental en personal médico durante la pandemia de COVID-19 en MéxicoEfectos en la salud causados por el trabajo infantil. Una revisión desde la medicina del trabajo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud y Trabajo

versión On-line ISSN 1991-9395

Resumen

RODRIGUEZ CHICAIZA, Alexandra Belén  y  ACOSTA YANSAPANTA, Estefanía Alexandra. Riesgos laborales en los profesionales de la enfermería. Rev. cuban. salud trabajo [online]. 2023, vol.24, n.1  Epub 01-Abr-2023. ISSN 1991-9395.

Introducción:

En el ámbito asistencial, los profesionales de la enfermería se encuentran expuestos a disímiles riesgos ocupacionales, debido a la complejidad de su labor, lo cual impacta negativamente en su salud física y mental, y en la calidad del servicio que brindan. La atención y cuidado de este personal resultan indispensables debido al importante rol que desempeñan en la sociedad.

Objetivo:

Realizar una revisión bibliográfica de las investigaciones desarrolladas en los últimos 5 años sobre los riesgos laborales a los que se encuentra expuesto el personal de enfermería.

Métodos:

Se incluyen artículos publicados en el período 2017-2022, sobre riesgos laborales en el personal de enfermería vinculados a los servicios asistenciales en instalaciones sanitarias. La búsqueda fue realizada en las bases de datos bibliográficas PubMed, SciELO, Dialnet, EBSCO y Google Académico.

Resultados:

Se seleccionaron 36 artículos que cumplían con los criterios de inclusión. El 88,9 % corresponde a artículos originales y el 11,1 % a artículos de revisión bibliográfica. Del total de artículos originales, el 71,9 % se basa en una metodología cuantitativa, el 25 % en una metodología cualitativa, y mixta en el 3,1 % de los casos. Existe un predominio de estudios desarrollados en países de Latinoamérica, enfocados al diagnóstico de los riesgos laborales (84,3 %) en el personal de enfermería vinculado al ámbito asistencial, y solo un 15,7 % se orienta a la intervención. Se constata que estos profesionales se encuentran expuestos durante su labor a riesgos físicos, biológicos, químicos, ergonómicos y psicosociales, especialmente en sectores críticos.

Conclusiones:

Resulta necesario incrementar la producción de investigaciones que se orienten al diseño e implementación de estrategias de intervención, y que igualmente contemplen la atención primaria de salud.

Palabras clave : enfermería; investigaciones; riesgos laborales; ámbito asistencial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )