SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Competencia comunicativa, aprendizaje e inserción en las disciplinas de la carrera pedagógica lenguas extranjerasEl perfeccionamiento del análisis fónico en la formación de estudiantes de Licenciatura en Educación Preescolar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Transformación

versión On-line ISSN 2077-2955

Resumen

JIMENEZ CRUZ, Ivelissi  y  MONTEJO LORENZO, Manuel N.. Vías de análisis para el procesamiento de la información de conjuntos textuales. trf [online]. 2021, vol.17, n.3, pp. 681-705.  Epub 01-Sep-2021. ISSN 2077-2955.

Objetivo:

El artículo propone aplicar vías de análisis para el procesamiento de la información de conjuntos textuales, a partir de considerar interacciones e intercambios entre textos seleccionados, según un objetivo de lectura. Se brindan, además, algunos procedimientos que permiten ir conectando y sintetizando las esencias informacionales del conjunto establecido.

Métodos:

Se partió de las iteraciones semánticas de los textos seleccionados para arribar a conclusiones a partir del análisis y la síntesis, así como de la inducción y la deducción. Se establecieron relaciones desde lo histórico y lo lógico entre el autor y las circunstancias históricas que conllevaron a la producción de los textos elegidos (relaciones contextuales) y los vínculos apreciados entre estos (relaciones intertextuales). Mediante el enfoque sistémico se intervincularon los textos escogidos mediante relaciones contextuales, intratextuales e intertextuales y se generalizaron los resultados desde el punto de vista semántico, histórico, biográfico y cultural.

Resultados:

El resultado fundamental del estudio es la comprensión de los nexos entre unidades conceptuales sistematizadas dentro de los límites de cada texto y sus sistematizaciones fuera de esos límites, o sea, su apertura y presencia en otros textos del mismo autor.

Conclusión:

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la comprensión textual debe proporcionar al alumno las herramientas lectoras necesarias para autogestionarse información y saber sintetizar y generalizar las esencias del contenido de la variedad de textos con los que interactúa, como parte de su enriquecimiento cultural.

Palabras clave : Didáctica; enseñanza de la lectura; comprensión; interpretación del texto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )