SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54ALTERNATIVAS CROMATOGRÁFICAS PARA LA REMOCIÓN DE ENDOTOXINAS RESIDUALES EN EL PROCESO DE PURIFICACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS HUMANASPRODUCCIÓN EN CUBA DE INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA HIPERINMUNE ANTI-SARS-COV-2 CON PLASMA DE PACIENTES CONVALECIENTES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista CENIC Ciencias Biológicas

versión On-line ISSN 2221-2450

Resumen

TOMAS OVIEDO, Miriela et al. MICROPARTÍCULAS DE POLICAPROLACTONA EN TERMOGEL DE QUITOSANA/PLURONIC PARA LA LIBERACIÓN DE DEXAMETASONA. Rev. CENIC Cienc. Biol [online]. 2023, vol.54, pp. 158-171.  Epub 22-Sep-2023. ISSN 2221-2450.

La terapia localizada mediante inyección intraarticular se utiliza en las últimas décadas para el tratamiento de la osteoartritis, siendo necesario aplicarla frecuentemente para lograr un efecto antinflamatorio adecuado, lo que provoca molestias físicas y en ocasiones daños psicológicos en los pacientes. Una posible solución a esta problemática es el empleo de un sistema inyectable de liberación controlada que permita reducir la frecuencia de aplicación. El objetivo de este trabajo es desarrollar un sistema basado en partículas de policaprolactona cargadas con dexametasona dispersas en un hidrogel termosensible de quitosana/Pluronic® F-127. Las micropartículas fueron obtenidas mediante la técnica de doble emulsión/ evaporación del disolvente. El hidrogel se preparó a partir de una mezcla física de quitosana y Pluronic® F127 a una concentración de 1 y 25 % respectivamente. El sistema fue preparado dispersando 50 mg de las micropartículas en 2 mL del hidrogel líquido. Se caracterizaron las muestras mediante espectroscopía infrarroja (FTIR, en inglés) y microscopía electrónica de barrido (MEB), se evaluó su citocompatibilidad empleando la línea celular C-28 de condrocitos humanos a través del ensayo de 3- (4,5-dimetiltiazol-2-il) -5- (3-carboximetoxifenil) -2- (4-sulfofenil) -2H-tetrazolio (MTS) y se llevó a cabo un estudio de liberación de dexametasona en disolución tampón fosfato salina (PBS) durante 7 días. Las micropartículas obtenidas presentaron forma esférica definida y un tamaño entre 4-14 µm. La caracterización mediante espectroscopía infrarroja evidenció que no existen interacciones químicas entre los polímeros que conforman el hidrogel. Todas las muestras analizadas demostraron ser citocompatibles con la línea celular C-28. El estudio de liberación demostró que el sistema presenta un mayor control de la liberación de dexametasona con respecto a las micropartículas lo que evidencia ser una opción prometedora para el desarrollo de sistemas de administración intraarticular en el tratamiento farmacológico de la osteoartritis.

Palabras clave : micropartículas; hidrogeles; policaprolactona; quitosana; pluronic; dexametasona.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )