SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS CUALITATIVOS DE REFERENCIA DE LA CADENA ALIMENTARIAINTEGRACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES A LOS TRATAMIENTOS DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista CENIC Ciencias Biológicas

versión On-line ISSN 2221-2450

Resumen

BATALLER VENTA, Mayra et al. DEGRADACIÓN CON OZONO DE ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS. Rev. CENIC Cienc. Biol [online]. 2023, vol.54, pp. 260-274.  Epub 25-Dic-2023. ISSN 2221-2450.

En fuentes de abasto de agua y ecosistemas se ha detectado la presencia de compuestos farmacéuticos, denominados contaminantes emergentes, que constituye un riesgo potencial. Los antibióticos reciben atención dada la aparición de resistencia bacteriana. Se reconoce la eficacia de la ozonización para su degradación, pero se debate la toxicidad de los subproductos de reacción. El objetivo del estudio fue establecer las condiciones de ozonización de soluciones modelo de antibióticos betalactámicos para evaluar la degradación, actividad genotóxica y antimicrobiana de muestras ozonizadas y proponer una alternativa de tratamiento de las aguas residuales industriales. Se aplicó un diseño experimental 23 con concentración de ozono en el gas de entrada (CO3(g): 70 y 100 mg/L), pH (7 y 12) y tiempos de contacto (30 y 60 min - amoxicilina / 15 y 30 min - oxacilina). La amoxicilina se redujo más del 99% en cinco min y se observaron dos grupos de subproductos, uno se degradó a los 10 min y el otro fue persistente. La oxacilina alcanzó más del 97% de degradación en dos min y se generaron subproductos que no se degradaron por completo. Las muestras ozonizadas no presentaron actividad antimicrobiana y genotoxicidad, la DQO y AbsUV-254 disminuyeron. Esto indicó que los subproductos se degradaron parcialmente y transformaron en compuestos más oxidados e inocuos. Para el tratamiento de aguas residuales industriales se propone: CO3(g): 70 mg/L, pH: 7 con 15 y 30 min. La Empresa Farmacéutica de producción de antibióticos ha iniciado un proceso inversionista en la planta de tratamiento con la incorporación de un sistema de ozonización.

Palabras clave : Contaminantes emergentes; antibióticos; amoxicilina; oxacilina; antibióticos betalactámicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español