SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE MÁS INCIDEN SOBRE EL RENDIMIENTO INDUSTRIAL AZUCAREROAlternativas tecnológicas para reducir el volumen de las vinazas de la industria alcoholera y su tratamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

MARTINEZ NODAL, Pastora de la C. et al. Minimizacion del impacto ambiental de las aguas oleosas mediante columna rellena con bagazo de caña de azúcar. cen. az. [online]. 2016, vol.43, n.1, pp. 61-69. ISSN 2223-4861.

A partir del diagnóstico ambiental realizado en el proceso de centrifugación del combustible utilizado como materia prima para la generación de energía eléctrica en las Centrales Eléctricas (CE) que operan con diesel y la caracterización físico-química del agua residual oleosa (ARO) que se genera, se realizó la evaluación de impacto ambiental que estas aguas provocan si son vertidas el medio sin tratamiento alguno. Se confeccionó una matriz de importancia que permitió identificar las acciones y factores impactados por la actividad y los residuos generados. Partiendo de la caracterización físico-química del ARO se propone un tratamiento sustentable con la utilización de una columna de lecho fijo rellena con bagazo de caña de azúcar como material biosorbente, para minimizar el impacto ambiental provocado por las aguas oleosas en caso de derrame. Al bagazo de caña de azúcar natural (BN) se le realizó una caracterización físico-química: humedad, densidad aparente, porosidad y capacidad máxima de adsorción. Con los resultados obtenidos se definió la fracción de interés (+1 -2 mm), dado por el rendimiento en el tamizado (41%), la homogeneidad de dicha fracción y su capacidad de sorción (2g diesel/g BN). La curva de ruptura se obtuvo mediante un sistema de flujo continuo de 2 L/h de ARO a través de un lecho fijo de 59,997 g de BN y una concentración inicial de hidrocarburo de 1444,9 mg/L. Los estudios demostraron que el bagazo de caña de azúcar tiene potencialidades como biosorbente de hidrocarburos, lográndose una remoción significativa del indicador hidrocarburo total, de un 65%.

Palabras clave : aguas oleosas; biosorbentes; bagazo de caña de azúcar; remoción de hidrocarburos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License