SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Pruebas de comportamiento en ganado Criollo de Cuba bajo diferentes condiciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Producción Animal

versión On-line ISSN 2224-7920

Resumen

GARAY PENA, Gabriela Sofía; VELESACA AYALA, Pablo Geovanny  y  AYALA GUANGA, Luis Eduardo. Efecto de diferentes dosis de la progesterona oral sobre la sincronización del celo y la ovulación en cobayas. Rev. prod. anim. [online]. 2023, vol.35, n.2, pp. 1-11.  Epub 01-Ago-2023. ISSN 2224-7920.

Objetivo.

Valorar el efecto de diferentes dosis de progesterona oral en la sincronización del celo y la ovulación en cobayas.

Métodos:

La investigación se realizó en el trópico alto del Ecuador, en una granja comercial ubicado a 2.500 msnm. Se utilizaron 35 cobayas de línea peruana multíparas y cinco cobayos con fertilidad comprobada. Cinco tratamientos fueron valorados: T1= 0,33mg/kg (n=7). T2=0,28mg/kg (n=7). T3=0,22mg/kg (n=7). T4=0,17mg/kg (n=7). T5=0,11mg/kg (n=7). A partir del último día (15d) de administración de P4 cada 24 horas (h) se evaluó la apertura de la membrana vaginal; además, se realizó citología vaginal para establecer el momento de la ovulación; esta información permitió determinar el momento del celo y la ovulación de las cobayas en estudio. Para el análisis de la apertura de la membrana vaginal, citología vaginal, estro y ovulación se aplicó un ANOVA simple y la prueba de Tukey al 5% para las comparaciones múltiples.

Resultados:

Las cobayas de T1, T4 y T5, presentaron apertura de la membrana vaginal en un 100%, mientras que las de T2 y T3 en un 85,7%, obteniendo una media general del 94,3%. Se observó que más de 50% de células vaginales de T1 fueron superficiales a las 37,7 ± 4,84 horas pos-retiro de P4; sin embargo, en T2 y T3 se necesitó 14,3 horas adicionales. La ovulación en T1 se produjo a las 85,7 ± 4,84 horas valor similar al observado en los animales de T2 (88,0 ± 5,05 horas), sin diferencia entre estos grupos (p>0,05). Las cobayas de T3 y T4 ovularon 20,6 horas después. Sin embargo, las cobayas de T5 requirieron más horas para la ovulación (113,1 ± 4,42).

Conclusión:

La administración de 0,33 mg de progesterona oral por 15 días consecutivos sincroniza el celo 48 horas pos retiro de la fuente de progesterona.

Palabras clave : Cobaya; sincronización; estro; ovulación; progesterona.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )