SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Efecto de diferentes dosis de la progesterona oral sobre la sincronización del celo y la ovulación en cobayas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Producción Animal

versión On-line ISSN 2224-7920

Resumen

SUAREZ TRONCO, Marco A.; RODRIGUEZ CASTRO, Manuel  y  GUERRA ROJAS, Ma. del Carmen. Pruebas de comportamiento en ganado Criollo de Cuba bajo diferentes condiciones. Rev. prod. anim. [online]. 2023, vol.35, n.2, pp. 12-26.  Epub 02-Ago-2023. ISSN 2224-7920.

Antecedentes:

Las razas criollas se consideran localmente adaptadas y rústicas.

Objetivo:

Evaluar la posible presencia de la interacción genotipo ambiente (IGA).

Métodos:

Se analizó la información perteneciente a animales de esta raza que fueron sometidos a prueba de comportamiento (PC) en la Empresa Genética y Cría “Manuel Fajardo”, provincia Granma. La base depurada consistió de 2 772 animales (1 532 pedigrís, 72 padres y 1 193 madres) nacidos entre 1981-2016 y se utilizó el peso a 18 meses de edad (P) como criterio de finalización de la prueba. Se generaron 2 grupos de datos en función del peso, más de 320 kg (PA) y menos (PB), que se analizaron como dos caracteres distintos y también se formaron tres grupos en función del periodo analizado (hasta 1990, [1] entre 1991-2000 [2] y después de 2000 [3]). Se utilizaron modelos animales multicaracteres incluyendo como fuentes de variación, para los efectos fijos, el grupo contemporáneo (rebaño-año-época), la regresión lineal de la edad final en el peso y como aleatorios, el componente genético aditivo y el residuo.

Resultados:

Las medias generales fueron 349,76 ± 37,17 y 279,16 ± 32,51 kg para PA y PB. Para los periodos: 414,89 ± 61,44; 299,94 ± 51,71 y 312,13 ± 32,39 kg para [1], [2] y [3] respectivamente. Las heredabilidades fueron: 0,27 ± 0,12; 0,07 ± 0,07; 0,37 ± 0,20; 0,27 ± 0,16 y 0,29 ± 0,18 para PA, PB, [1], [2] y [3], respectivamente. Los análisis comparando PA y PB, así como los 3 periodos mostraron correlaciones genéticas altas, excepto cuando se compara hasta 1990 y después de 2000 (rg= 0,65). Las correlaciones entre los valores genéticos (VG) también fueron altas y positivas.

Conclusiones:

Los resultados obtenidos no evidenciaron existencia de interacción genotipo ambiente.

Palabras clave : Criollo de Cuba; parámetros genéticos; pruebas de comportamiento; valor genético.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )