SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3El dispensario El Amparo, una de las primeras instituciones científicas de Santa ClaraLa educación interprofesional en el tratamiento a las discapacidades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versión On-line ISSN 2304-0106

Resumen

AJA DIAZ, Antonio et al. Demografía y COVID-19: Diferenciales sociales y epidemiológicos. Anales de la ACC [online]. 2022, vol.12, n.3  Epub 01-Nov-2022. ISSN 2304-0106.

Introducción.

El comportamiento de la COVID-19 está influenciado por diferenciales sociales que trascienden las variables demográficas e incluyen la morbilidad, las condiciones de sus viviendas, las dinámicas familiares, el desempeño laboral, los roles y estereotipos de género, las tareas de cuidado, los hábitos y comportamientos de vida y consumo, entre otros.

Métodos.

Se empleó el análisis estadístico y demográfico y herramientas de los estudios métricos.

Resultados y Discusión.

La investigación mostró la importancia de incorporar a los análisis del comportamiento de la COVID-19 en Cuba la influencia de diferenciales sociales y epidemiológicos determinados por el color de la piel, el estado conyugal, la situación laboral, los niveles de ingreso, los tipos de familias, la movilidad, las condiciones higiénico ambientales, el acceso a los servicios de salud, entre otros, que pueden ubicar a las poblaciones en mayores o menores condiciones de vulnerabilidad. Conclusiones, la composición y la dinámica de la población junto a otros diferenciales sociales son determinantes del comportamiento de la pandemia. El cruzamiento de los factores epidemiológicos con el análisis de las medidas de contención y la composición y estructura de población afectada permite diseñar políticas sanitarias más ajustadas a las necesidades de la pandemia. La orientación psicológica a distancia permite identificar y atender situaciones vinculadas al confinamiento y los cambios en las rutinas de vida que afectan la salud mental de diferentes grupos de personas.

Palabras clave : demografía; COVID-19; diferenciales; sociales; epidemiológicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )