SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Síntesis de las principales reformas educativas universitarias ecuatorianas generadas desde la Revolución Ciudadana al presenteAdolescentes y jóvenes cubanos en los ámbitos de familia y pareja (2015-2019) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versión On-line ISSN 2304-0106

Resumen

LEYVA REMON, Arisbel; ECHEVARRIA LEON, Dayma; VILLEGAS CHADEZ, Rubén  y  CORREA ESCRIBANO, Mayda. Cuba rural en los siglos xx y xxi. Contribuciones de las ciencias sociales desde una perspectiva crítico-propositiva. Anales de la ACC [online]. 2022, vol.12, n.3  Epub 01-Nov-2022. ISSN 2304-0106.

Introducción:

El relanzamiento de reformas en el agro desde el 2008 y sobre todo bajo el proceso de perfeccionamiento del modelo económico y social cubano iniciado en 2011, abrió un escenario de cambios que en poco tiempo desactualizó una parte del cuadro rural-agrario reconstruido por las ciencias sociales desde finales del pasado siglo. El propósito de este artículo consiste en proveer una síntesis y algunas reflexiones en torno a las aportaciones conceptuales, metodológicas y empíricas más recientes de las ciencias sociales al examen multidimensional de los procesos agro-rurales, con énfasis en su entramado institucional.

Métodos:

La revisión crítica de 30 artículos resultados de investigación y las tradicionales metodologías de las ciencias sociales se apoyaron en métodos más novedosos como construcción colectiva de conocimientos, mapeo analítico reflexivo y participativo de la sostenibilidad, técnicas participativas y multicriteriales entre otros.

Resultados:

Las indagaciones realizadas corroboraron la capacidad renovada de las ciencias sociales para dar cuenta de los complejos procesos que tienen lugar en el medio rural-agrario bajo el proceso de actualización del modelo económico y social. Igualmente demostró su capacidad de intervenir desde propuestas teóricas y prácticas, de una manera más visible en la gestión del desarrollo a diferentes escalas. Sería deseable que las indagaciones sociales rurales se abran más a los presupuestos teóricos construidos o enriquecidos desde una visión crítica y decolonial del saber, así como al diálogo con otras propuestas provenientes de las Epistemologías del Sur como la “ecología de saberes”.

Palabras clave : desarrollo rural-agrario; ciencias sociales; territorios rurales; políticas públicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )