SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Externalidades atmosféricas asociadas a las centrales termoeléctricas cubanas en el año 2015Cantidad de días con lluvia y eventos significativos de sequía en el centro de Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Meteorología

versión On-line ISSN 2664-0880

Resumen

SOMOZA REY, Naima; JUSTIZ AGUILA, Ailyn C.  y  CRUZ RODRIGUEZ, Roberto C.. Condiciones sinópticas que favorecen las precipitaciones durante la mañana en el período lluvioso en La Habana. Rev. Cubana Met. [online]. 2020, vol.26, n.1  Epub 01-Mar-2020. ISSN 2664-0880.

Para la ocurrencia de precipitaciones en la mañana se pueden presentar una serie de patrones circulatorios a escala sinóptica, sin embargo es vital conocer el comportamiento de variables como la humedad relativa, temperatura del aire, así como el campo de viento, claves en este tipo de fenómeno meteorológico. Es por esto, que en la presente investigación se realizó un estudio para determinar las condiciones sinópticas que favorecen las precipitaciones durante la mañana en el período lluvioso. Para dicho estudio se usaron los datos de las estaciones meteorológicas de la provincia de La Habana, mapas de reanálisis y las variables meteorológicas antes mencionadas en toda la columna troposférica. Este estudio aportó un total de cinco condiciones sinópticas (cuatro de ellas con una alta significancia estadística). Para ello, se analizaron también los mapas medios de las variables meteorológicas en los niveles de 850, 700, 500 y 200 hPa, en busca de los más representativos para la ocurrencia de este fenómeno en aquellos casos que no presentaron un fondo sinóptico totalmente favorable. Para la humedad relativa los niveles bajos y medios fueron los de mayor aporte, disminuyendo con la altura. En todos los casos la temperatura no resultó significativa para incentivar las precipitaciones mañaneras puesto que presenta valores inferiores en las capas bajas de la troposfera y una homogeneidad en el nivel medio. El campo de viento en la horizontal tampoco fue significativo, sin embargo presentó una fuerte cizalladura vertical, particularidad que influye en la inestabilidad atmosférica y por tanto contribuye a un mayor desarrollo de la actividad convectiva.

Palabras clave : Lluvia; Período lluvioso; Condiciones sinópticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )