SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Condiciones sinópticas que favorecen las precipitaciones durante la mañana en el período lluvioso en La HabanaEstudio del peligro producido por vientos extremos en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Meteorología

versión On-line ISSN 2664-0880

Resumen

GARCIA RODRIGUEZ, Dianelis; DURAN LLACER, Iongel  y  LAPINEL PEDROSO, Braulio. Cantidad de días con lluvia y eventos significativos de sequía en el centro de Cuba. Rev. Cubana Met. [online]. 2020, vol.26, n.1  Epub 01-Mar-2020. ISSN 2664-0880.

Las tendencias climáticas observadas en todo el Caribe durante las últimas décadas, indican un aumento en la frecuencia e intensidad de la sequía. En Cuba existe un estrecho vínculo entre los eventos de sequía significativos con la influencia de fuertes sistemas anticiclónicos, que actúan desfavorablemente en el desarrollo de las lluvias de cualquier magnitud. De ahí la importancia de investigar cuánto llueve y con qué frecuencia e intensidad lo hace. Por tales razones, el presente trabajo analiza el comportamiento de la cantidad de días con lluvia total y por intervalos en el centro de Cuba, así como su posible relación con la ocurrencia de eventos significativos de sequía desde 1981 al 2010. Se utilizaron los softwares estadísticos Statgraphics 5.1 y Microsoft Office Excel 2016 para la obtención de la tendencia y parámetros estadísticos de los días con lluvia en 19 estaciones meteorológicas. La distribución espacial se realizó mediante el Sistema de Información Geográfico ArcGIS (v 2.14). El método de los deciles fue empleado para analizar los períodos con mayor déficit de días con lluvia y se relacionaron con variables meteorológicas, que reflejan la influencia de procesos atmosféricos en el desarrollo de la sequía, como las superficies Geopotenciales y Omega. Los resultados confirmaron mayor distribución de días con lluvia hacia el interior y zonas montañosas, con mayor concentración en los intervalos menores de 50 mm de precipitación, una tendencia creciente pero solo estadísticamente significativa para el intervalo de 0.1 mm a 10 mm y una gran relación entre los días con lluvia con períodos significativos de sequía.

Palabras clave : días con lluvia; geopotenciales; Omega; sequía; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )