SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Cantidad de días con lluvia y eventos significativos de sequía en el centro de CubaAnálisis de la tormenta local severa ocurrida el 5 de mayo del 2018 en la provincia de Camagüey índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Meteorología

versión On-line ISSN 2664-0880

Resumen

SANABRIA, A.; FERNANDEZ, C. Albert  y  FERRER HERNANDEZ, A.. Estudio del peligro producido por vientos extremos en Cuba. Rev. Cubana Met. [online]. 2020, vol.26, n.1  Epub 01-Mar-2020. ISSN 2664-0880.

Las investigaciones relacionadas con el período de retorno de vientos extremos en Cuba contienen un número limitado de estaciones meteorológicas y considera las rachas máximas anuales del viento. En tal sentido, el objetivo de este artículo es evaluar el peligro producido por vientos máximos en Cuba utilizando valores máximos del viento diarios de los registros de estaciones, el cual es cuantificado usando el periodo de retorno, empleando la técnica de “Picos sobre la referencia” para fijar la curva de valores extremos a través de la Distribución Generalizada de Pareto. En el artículo también se presenta una técnica computacional eficiente para la separación de los tipos de viento y el correspondiente cálculo de la curva de PR para los sinópticos y de tormenta con el Intervalo de Confiabilidad para una probabilidad del 95%. Esto es de suma importancia para las autoridades que deben elaborar planes de gestión de riesgos y la incorporación de las medidas requeridas, así como ayuda a la planeación urbana, tratando de evitar el desarrollo de centros urbanos en regiones de alto peligro. En general se encontró que el peligro producido por vientos no huracanados en Cuba es relativamente bajo. También se comprobó que los registros de las estaciones son adecuados para calcular el peligro producido por viento, aunque en algunas estaciones se encontraron errores en la caracterización de las condiciones de tiempo presente, por lo que como parte de este trabajo se implementó una técnica sencilla que permite corregir estos errores.

Palabras clave : vientos; extremos; período de retorno; análisis estadístico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )