SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Dependencia a la nicotina en un grupo de consumidores de cigarrillos del municipio CerroComportamientos sexuales de riesgo en féminas de la residencia universitaria de ciencias médicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Médica del Centro

versión On-line ISSN 2709-7927

Resumen

CHIPI RODRIGUEZ, Yanitsy et al. Farmacovigilancia intrahospitalaria. Conocimientos y prácticas. Acta méd centro [online]. 2023, vol.17, n.3, pp. 526-534.  Epub 30-Sep-2023. ISSN 2709-7927.

Introducción:

la Farmacovigilancia es la disciplina que trata la recolección, el seguimiento, la investigación, la valoración y la evaluación de la información procedente de los profesionales de la salud y de los pacientes sobre reacciones adversas a medicamentos; el conocimiento incompleto sobre esta disciplina es actualmente una de las mayores debilidades de la terapéutica moderna.

Objetivo:

evaluar conocimientos y prácticas de Farmacovigilancia en el personal médico que labora en el Hospital “Enrique Cabrera” de La Habana acerca de los medicamentos más utilizados en pacientes con afecciones cardiovasculares y en las comorbilidades más frecuentes.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, el universo estuvo constituido por 410 médicos y la muestra por 80 de ellos elegidos al azar. Los datos fueron recogidos mediante la aplicación de un cuestionario anónimo.

Resultados:

los Especialistas representaron el 81,25% y los médicos sin categoría docente el 70%. Hubo predominio de encuestados con conocimientos inadecuados acerca del concepto de Farmacovigilancia (70%) y de su importancia (55%); se observó un nivel de conocimiento adecuado sobre los fármacos que resultan prescripción adecuada acorde con las enfermedades más frecuentes y hubo una identificación inadecuada de los fármacos causantes de trastornos del ritmo (70%).

Conclusiones:

un gran por ciento del personal tiene un conocimiento deficiente sobre Farmacovigilancia por desconocimiento de sus generalidades, no así en relación a las reacciones adversas de los medicamentos. Existe deficiencia en el conocimiento de los fármacos más utilizados en la práctica médica diaria y que son causantes del trastorno del ritmo. Se requieren medidas de intervención para revertir esta situación.

Palabras clave : farmacovigilancia; reacciones adversas a medicamentos; conocimientos, actitudes y práctica en salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )