SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Síndrome nefrótico en paciente pediátrica con paraganglioma. Informe de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Médica del Centro

versión On-line ISSN 2709-7927

Resumen

MARQUEZ FALCON, Adonis  y  CABANES GOY, Lidaisy. Hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina, un hallazgo casual. Acta méd centro [online]. 2023, vol.17, n.3, pp. 557-563.  Epub 30-Sep-2023. ISSN 2709-7927.

Introducción:

la hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina es un hamartoma congénito del epitelio pigmentario de la retina. Se observa como una lesión pigmentada del fondo de ojo típicamente benigna. En ocasiones, en su forma de presentación única-solitaria, puede confundirse con una lesión pigmentada maligna del fondo de ojo.

Información del paciente:

dos pacientes acudieron a la Consulta de retina del Hospital “Arnaldo Milián Castro” por diferentes enfermedades. Por protocolo se les realizó el examen de rutina y se les diagnosticó, de forma casual, una hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina en su variante única-solitaria.

Conclusiones:

la hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina en su forma de presentación única-solitaria no se asocia con alguna otra enfermedad ocular o sistémica. Su diagnóstico es casual, en un examen de rutina. Lo esencial es no confundirla con otras lesiones pigmentadas malignas del fondo de ojo. El seguimiento con retinografía a color y la observación periódica son lo recomendado.

Palabras clave : hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina; diagnóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )