SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Carcinoma metastásico de células hepáticas en la mandíbula índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Estomatología

versión impresa ISSN 0034-7507

Rev Cubana Estomatol vol.49 no.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2012

 

PEDAGOGíA E HISTORIA DE LA ESTOMATOLOGÍA

 

El estudiante de estomatología y su esfuerzo en el aprendizaje

 

The student of Stomatology and its effort in learning

 

Learsys Ernesto Campello Trujillo, Marta María Capote Fernández, Agnes Real Bauza

Policlínico Universitario "Hermanos Ruiz Aboy", La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Para que los alumnos sean capaces de enfrentar las diferentes tareas que la facultad les plantea es necesario que asuman un papel activo en el desarrollo de todas las actividades. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con el objetivo de caracterizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de primer año de la carrera de Estomatología del Policlínico Universitario "Hermanos Ruiz Aboy", perteneciente al municipio San Miguel del Padrón, La Habana, en el periodo de septiembre de 2008 a febrero de 2009. El universo estuvo constituido por los 30 estudiantes de primer año de la carrera de Estomatología. A estos se les aplicó una encuesta por los autores. Se observó que el 63,3 % obtuvo el ingreso a través del preuniversitario en el campo, el 60 % escogió la carrera por vocación y a su vez fueron estos los que mejores resultados académicos obtuvieron, y el 40 % mantenía un buen hábito de estudio con un buen rendimiento académico además. Se concluyó que más de la mitad de los estudiantes ingresados obtuvieron la carrera por vocación y que fueron estos los que mejores resultados académicos alcanzaron. Los que ingresaron a la carrera a través del preuniversitario en el campo y los del curso de superación integral fueron los que presentaron peor hábito de estudio.

Palabras clave: pedagogía, estudiante Estomatología, hábito de estudio, vocación estomatológica, rendimiento académico.


ABSTRACT

The student must to be able to face the different tasks that Faculty pose, thus it is necessary that they play an active role in the development of all activities. A cross-sectional and descriptive study was conducted to characterize the learning process of the first year students of Stomatology career from the "Hermanos Ruiz Aboy" University Polyclinic of San Miguel del Padrón municipality. La Habana from September, 2008 to February, 2009. Universe included 30 students of first year of Stomatology career who were polled by the authors. The 63.3 % was admitted by means of the countryside high school, the 60 % choosed the career by vocation and at its turn were they with the best academic results achieved and the 40 % also remains the study habit with a good academic performance. We concluded that more than a half of entered students had vocation for the career with the best academic results. Those entered to career through the countryside high school and those from the integral overcoming had the poor study habit.

Key words: pedagogy, dentistry student, study habit, dentistry vocation, academic performance.


 

 

INTRODUCCIÓN

La educación cubana ha obtenido logros incuestionables que la ubican en un lugar cimero de América Latina y el mundo. Una de las causas que ha hecho posible estos avances es la concepción pedagógica en que se ha sustentado, que permite declarar la existencia de una pedagogía cubana.

La Universidad como institución social tiene como misión transformar la sociedad en lo que intervienen diferentes elementos formativos como: los hábitos de estudio, la motivación por la carrera y el rendimiento académico, entre otros, los cuales no están aislados dentro del sistema educacional sino que tienen una estrecha relación con todas las demás formas de educación.1 En el nuevo Programa de Formación de Médicos esta intención es prioritaria al perseguir la formación de un profesional acorde con las necesidades sociales de su tiempo, un médico con competencias profesionales y humanísticas.2

El proceso de enseñanza que se desarrolla en la actualidad favorece el desarrollo y la formación de los alumnos, para que sean capaces de enfrentar las diferentes emergencias y tareas que la facultad les plantea. Este enfoque exige que los alumnos asuman un papel activo en el desarrollo de todas las actividades.3,4 Un factor esencial en la fijación del conocimiento es la comprensión del material de estudio. La memorización mecánica por si sola no tiene ningún sentido y sí conduce a la pérdida del interés de los alumnos. Además, lo que se fija mecánicamente por lo general se retiene muy poco y se olvida con mayor rapidez que lo que se fija sobre la base de una total comprensión.

Es necesaria la conciliación de los componentes teóricos, cognoscitivos y práctico-profesionales. En el ámbito de la pedagogía contemporánea se privilegia el aprendizaje participativo, las técnicas de trabajo en grupos, así como los procedimientos de formación activa que son: aprender mientras se hace, resolver los problemas profesionales y preparar al hombre para la vida.5

El aprendizaje es más sólido cuando el alumno trabaja suficientemente con el material de estudio, cuando logra un aprendizaje con el cual es un sujeto activo. En relación con esto es importante tanto la participación activa del alumno durante la clase como su trabajo directo en la solución de variadas tareas que exijan una actitud activa y constante.6 La necesidad de este profesional de dar solución a los problemas de salud de la población, encontrar las vías de curación, de prevención de las enfermedades y de la educación de la comunidad, son los factores que le permiten lograr un efecto satisfactorio y poder transformar la realidad de la población en beneficio de la calidad de vida y la salud.7

En Cuba se han realizado estudios que permitan buscar los indicadores para el pronóstico del rendimiento académico en variables como el sexo, la procedencia, la prioridad de opción por la especialidad, las notas de las pruebas de ingreso que inciden en la carrera, el índice escalafonario, entre otras y se ha llegado a la conclusión de que la procedencia, el índice académico del preuniversitario y las pruebas de ingreso, son predictores relevantes del rendimiento académico, no así el sexo, ni el orden de prioridad en la opción a la carrera.8 Por lo que este trabajo se propuso como objetivos, caracterizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de primer año de la carrera de Estomatología, describir la relación entre el rendimiento académico y la definición en cuanto a la carrera a estudiar, identificar la relación entre el hábito de estudio y la vía de ingreso y definir la correspondencia entre el rendimiento académico y el hábito de estudio.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el Policlínico Universitario "Hermanos Ruiz Aboy", perteneciente al municipio de San Miguel del Padrón, La Habana, Cuba, en el periodo comprendido de septiembre de 2008 a febrero de 2009 con los estudiantes de primer año de la carrera de Estomatología con el objetivo de caracterizar el aprendizaje de estos. El universo estuvo constituido por los 30 estudiantes de este año. Se elaboró una encuesta con las variables operacionalizadas, que se evaluaron según la descripción. Esta fue aplicadas por los autores de la investigación. A los estudiantes se les explicó en qué consistía el estudio y se obtuvo su consentimiento informado.

Las variables a evaluar en dicha encuesta fueron:

Vía de ingreso: constituyó la vía a través de la cual el estudiante obtuvo la posibilidad de ingresar a la carrera. Se clasificó en:

Curso de Superación Integral para Jóvenes (CSIJ): este curso acogió a los jóvenes que se encontraban desvinculados del estudio y les permitió prepararse para su incorporación a la educación superior.

Orden 18: es una orden emitida por el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, la cual le permite a los jóvenes seleccionados (se otorga por estímulo) que se encuentran en el servicio militar prepararse y presentarse a exámenes de ingreso a la educación superior.

Instituto Preuniversitario en el Campo (IPUEC).

Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE).

Motivación para seleccionar la carrera: vocación, complacencia, única opción u otras.

Rendimiento académico: se tuvo en cuenta el promedio alcanzado por los estudiantes en exámenes semestrales. El promedio fue tomado del informe del primer semestre de la carrera donde: 2 fue evaluado como mal, 3 fue evaluado como regular, 4 fue evaluado como bien y 5 fue evaluado como excelente, según la resolución del Ministerio de Educación Superior. Para llegar a estos resultados se aplicó el promedio de las asignaturas redondeado por exceso.

Hábito de estudio: bueno, regular o malo según la evaluación de la encuesta.

A la encuesta se le incluyeron las siguientes preguntas:

1. ¿Acostumbras a preparar tus tareas el día antes de la fecha fijada para su presentación o entrega, sí o no?

2. ¿Te resulta difícil ponerte a estudiar, sí o no?

3. ¿Es frecuente que no termines tus tareas a tiempo, sí o no?

4. ¿Te distraes con facilidad durante el estudio, sí o no?

5. ¿Acostumbras a estudiar generalmente solo por las notas de clase, sí o no?


Se pudo determinar a través del resultado de la encuesta que de 4 a 5 respuestas positivas existía un mal hábito de estudio. Cuando hubo 3 respuestas positivas se consideró que existía un regular hábito de estudio y cuando hubo de 1 a 2 respuestas positivas se consideró que existía un buen hábito de estudio.

 

RESULTADOS

Durante el proceso de la investigación se pudo observar que de los 30 estudiantes que constituyeron el universo, el 63,3 % obtuvo el ingreso a la carrera a través del IPUEC y otro 26,6 % lo hizo a través del IPVCE como se muestra en la tabla 1, quiere decir que casi la mayoría continuó sus estudios sin interrupción. Se determinó que el mayor porcentaje (60 %) estudió esta carrera por vocación, mientras el 40 % lo hizo por no tener otra opción, entre otros criterios. Además se observó que los que escogieron la carrera por vocación obtuvieron mejores resultados académicos como se muestra en la tabla 2.

Menos de la mitad de los estudiantes (40 %) mostraron un buen hábito de estudio. Aquellos procedentes del IPVCE (16,6 %) fueron los que mejor hábito de estudio presentaron y las vías de ingreso que más aportaron estudiantes con malos hábitos de estudio fueron el IPUEC y el CSIJ como se muestra en la tabla 3.

Se pudo apreciar que ningún estudiante tuvo un rendimiento académico excelente, solo el 40 % de los estudiantes presentó un rendimiento académico bueno y el 60 % de los estudiantes tuvo hábitos de estudio entre regular y malo. Coincidió que los estudiantes que tenían mejores resultados académicos fueron los mismos que mantenían buenos hábitos de estudio como se describe en la tabla 4.

 

DISCUSIÓN

La Revolución cubana les brinda a todos la posibilidad de continuar sus estudios de forma gratuita. No sucede así en otros países donde es alta la deserción estudiantil por no contar con los recursos necesarios para continuar los estudios superiores. Todos los jóvenes cubanos sin importar ninguna condición y otras personas del mundo que así también lo deseen pueden estudiar, y por lo tanto, formarse como profesionales integrales.

En el presente estudio casi todos los estudiantes provenían del IPUEC o del IPVCE. Estos resultados fueron similares a los obtenidos en un estudio que se realizó en la provincia de Pinar del Río, Cuba, en el año 2009, a estudiantes de Estomatología de primer año,9 pero difiere de lo reportado en Nuevitas donde la mayoría de los estudiantes que ingresaron a la carrera de enfermería se encontraban desvinculados del estudio y el trabajo por años, y otros con deficiencias en su formación.10

Quizá en estos momentos los estudiantes ven la ventaja de no tener que desplazarse a lugares lejanos, ya que realizan su formación sobre la base de la municipalización de acuerdo a los lugares de residencia en las facultades, hospitales o policlínicos más cercanos a su domicilio. La construcción de la nueva Universidad de Ciencias Médicas a partir de la extensión de sus procesos sustantivos a toda la sociedad, tiene en el municipio el espacio de radicación principal de las transformaciones del sistema de salud en materia de trabajo integrado.11

En ocasiones los estudiantes optan por carreras universitarias, a veces sin tener la vocación para las mismas o sin siquiera conocer de qué tratan, como sucedió al aplicar las encuestas. Algunos de los encuestados respondieron como se muestra en la tabla 2, que estudiaban la carrera de Estomatología por no quedarse sin carrera u otros criterios que pudieran ser: expectativa social, sueños a cumplir, imitación, entre otros. Es criterio de los autores que la motivación profesional tiene gran influencia en la obtención de un buen rendimiento académico, sobre todo en las ciencias médicas que lleva una gran carga de amor, sacrificio y respeto a los pacientes y colegas.

Es necesario realizar un buen trabajo educacional para lograr la motivación de los estudiantes, este exige la búsqueda de formas superiores de los educandos y de las influencias que están presentes en su formación, en correspondencia con el desarrollo social. Para ello es necesario que aprendan a proponerse objetivos, tomar decisiones adecuadas y oportunas para alcanzarlos. Esto implica formar en ellos cualidades de la personalidad mediante la interiorización de una jerarquía de valores positivos como motor impulsor para que deseen y necesiten comportarse correctamente y actúen en correspondencia con lo que piensan y sienten.12

En cuanto a las vías de ingreso la tabla 3 muestra que los resultados no coincidieron con el estudio realizado en Pinar del Río en el año 2009, donde en los estudiantes de todas las vías de ingreso existieron grandes dificultades en cuanto a los hábitos de aprendizaje y se encontró más de la mitad entre regular y mal. En las distintas vías de ingreso no condicionaron variaciones sensibles en las proporciones de las categorías de los hábitos de aprendizaje.9 Sin embargo, en el presente trabajo se observó peores hábitos de estudio en alumnos provenientes del CSIJ y el IPUEC.

Se ha observado que uno de los problemas relevantes en las últimas décadas, a pesar del aumento de las instituciones de la educación superior, el crecimiento de la matrícula y la ampliación de ofertas en carreras y especialidades, ha sido el bajo rendimiento académico que los estudiantes presentan, tanto en el ingreso como en el transcurso de la actividad estudiantil, lo que coincidió con un estudio realizado en Venezuela en estudiantes de Ingeniería.13

Si el estudiante no tiene vocación por su carrera y tiene además poco hábito de estudio, por supuesto que los resultados académicos serán pobres. No solo se cree que el estudiante es responsable de todo, sino que se coincide en el criterio de que también el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje depende en buena medida de las capacidades creadoras del docente. Ello incluye la definición correcta de los objetivos y la selección adecuada del contenido, los métodos y los medios, todo en función de elevar la calidad.14

Los estudios de medicina se caracterizan por una constante y creciente exigencia académica que demandan del estudiante esfuerzos de adaptación. A ello se agrega la necesidad de una preparación óptima, fundamental para el futuro profesional.15

En opinión de los autores para los estudiantes de estos tiempos existe un concepto tradicional del aprendizaje, en el cual el educador desempeña una función principal en el proceso educativo, ya que transmite a los alumnos los conocimientos elaborados. El aprendizaje resulta entonces débil y limitado (tabla 4), lo que más se logra en este caso es la memorización mecánica.

El alumno aprende mediante la investigación y la adquisición de conocimientos por sí mismo, por tanto es preciso que llegue a ser el agente de su propio aprendizaje.16 Muchos solo estudian por notas de clases y así evitan el esfuerzo personal, ya que se han adaptado en el transcurso de su vida estudiantil a valerse de resúmenes que le brindan los mismos profesores. Sin embargo, en un estudio que se le realizó a alumnos de Enfermería se apreció que en cuanto a las actividades y conductas que utilizan para aprender algo nuevo, un 43 % de los estudiantes planteó que necesitan leer, buscar lo más actualizado en las bibliografías y en Internet, y un 39 % explicó que deben preguntar todo lo que no conocen y confrontarlo con sus compañeros, además de estudiar diariamente.17

El estudio es una actividad importante para el hombre y aunque algunos autores la asocian con el estoicismo y el sufrimiento, es consideración que puede cumplir con su objetivo al mismo tiempo que convertirse en necesidad y fuente de goce,16 pero en el presente se observa como tendencia un hecho preocupante, y es el bajo aprovechamiento docente que en ocasiones muestran los alumnos. Se hace necesario desarrollar de forma planificada las capacidades de los estudiantes que les permitan adquirir los conocimientos con la mayor independencia posible y les faciliten en el futuro, en la etapa de posgrado, adaptarse rápidamente a las cambiantes necesidades de la sociedad y profundizar en el estudio de la profesión seleccionada.5

Se concordó que en la etapa escolar de pregrado es más importante fortalecer la formación de los estudiantes, que brindar la simple información de los conocimientos. Para lograr este principio es conveniente aplicar métodos de enseñanza apropiados, más activos y dirigidos a desarrollar las habilidades de los estudiantes.5 La responsabilidad del educando en la etapa actual no es sólo incorporar nuevos conocimientos, sino aprender a aprender, es decir, obtener conjuntamente con la información que le es imprescindible un nivel de formación tal que lo capacite para enfrentarse al volumen de conocimientos y tecnologías nuevas que irrumpirán en su vida después de graduado.17

La presente investigación coincidió con lo relatado por Aguilera y otros,17 en que los métodos reproductivos no contribuyen a la activación del proceso cognoscitivo. La pedagogía contemporánea considera que la mejor forma de optimizar la enseñanza es mediante la activación del proceso cognoscitivo de los estudiantes y una de las formas actuales es la utilización de la enseñanza problémica que proporciona la oportunidad de la aplicación de esos conocimientos. Los estudiantes se identifican con las leyes de la lógica y el desarrollo de las ciencias, logran mayor solidez de los conocimientos, hábitos, habilidades, su generalización, los conocimientos perdurarán más y su asimilación que es creadora se incorporará de manera sistemática a la vida de las personas.

Arada y otros18 aconsejaron en un estudio realizado con estudiantes de ciencias médicas, que debían planificar su tiempo para manejar las responsabilidades, favorecer el cumplimiento de lo marcado y evitar agobios de última hora. Un método podría ser la inclusión en un calendario de las fechas importantes de estudio por temas, prácticas, pruebas de evaluación y exámenes, y así hacerse responsable de sí mismo.

En el estudio se concluyó que más de la mitad de los estudiantes obtuvieron la carrera por vocación y estos resultaron ser los que mejores resultados académicos alcanzaron. Las vías de ingreso que más aportaron estudiantes con malos hábitos de estudio fueron el IPUEC y el CSIJ, a pesar de las diferencias del número de ingresados entre todas las vías. La mitad de los estudiantes presentaron bajo rendimiento académico, que coincidió con el hábito de estudio regular o malo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Díaz T. Curso preevento: fundamentos pedagógicos de la Educación Superior. Ministerio de Educación Superior, Cuba. La Universidad en la Batalla de Ideas. VI Taller Nacional de Trabajo político-ideológico, 2002.

2. Molina A, Silva C, Cabezas C. Concepciones teóricas y metodológicas para la implementación de un modelo pedagógico para la formación de valores en estudiantes universitarios. Estad Pedagóg. 2005;31(1):79-95.

3. Colectivo de autores. Compendio de pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación; 2003.

4. Benítez A, Guerra L, Pérez D, Pino L, Labrador E. Propuesta de estrategia metodológica para la asignatura de inglés en estudiantes de 4to año de Medicina. Rev Ciencias Médicas. 2010;14(1):327-38. [citado: 25 May 2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942010000100032&lng=pt

5. Galeano C, Alonso ME, Martínez E, Suardíaz JH. Caracterización de la educación en el trabajo para el perfil de laboratorio en la carrera de Tecnología de la Salud. Educ Med Super. 2007;21(2). [citado: 24 oct 2007]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol21_2_07/ems04207.htm

6. López M. El estudio, su necesidad. Conferencia en las clases técnico-metodológicas de la educación general politécnica laboral. La Habana, 1986.

7. Jorge M, Rubio DY, González R, Fundora J, Castellanos JC, Cubelo O, et al. La formación investigativa de los estudiantes de Medicina. Educ Med Super. 2008;22(4). [citado: 25 may 2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412008000400005&lng=es

8. Carrion E. Validación de características al ingreso como predictores del rendimiento académico en la carrera de medicina. Educ Med Super. 2002;16(11).

9. Albert JF, González AE, Laborí N, Llano M. Hábitos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura morfofisiología-II de la carrera de estomatología. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2009;13(3):137-47. [citado: 28 may 2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000300014&lng=es

10. Milanés N, Bujardón A, Tamarit O, Valdés VM. Planeación estratégica para el fortalecimiento de la ética profesional de Enfermería en la filial Nuevitas. Rev Hum Med. 2010;10(3):1-13. [citado: 25 may 2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202010000300004&lng=es

11. Dorta AJ, González M, Padilla B, Noris E, Bu R, Rodríguez A, et al. Vinculación de la docencia y la investigación en la asignatura Inmunología para estudiantes de Tecnología de la Salud. Educ Med Super. 2008;22(1). [citado: 25 may 2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412008000100003&lng=es

12. Amador A. El adolescente cubano, una aproximación al estudio de la personalidad. La Habana: Pueblo y Educación; 1995.

13. Pinzón B, Prieto L. Madurez vocacional y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB. 2006;10(2).

14. Martín L, Medina LM, Díaz PA, Paz C, González O. Sistema tutorial para el estudio de la fisiología del aparato respiratorio del cuerpo humano. Educ Med Super. 2004;18(3):1-1. [citado: 25 may 2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000300004&lng=es

15. Díaz Y. Estrés académico y afrontamiento en estudiantes de Medicina. Rev Hum Med. 2010;10(1). [citado: 25 may 2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202010000100007&lng=pt

16. Colectivo de autores. Preguntas y respuestas para elevar la calidad del trabajo en la escuela. La Habana: Pueblo y Educación; 2002.

17. Aguilera Y, Zubizarreta M, Castillo JA. Constatación de las habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes de Licenciatura en Enfermería. Educ Med Super. 2006;20(3). [citado: 25 may  2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412006000300001&lng=es

18. Arada A, Méndez NE, Méndez MA, Pérez OL. Orientaciones metodológicas para el estudio independiente de los estudiantes en carrera de la salud. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2009;13(2):218-26. [citado: 25 may 2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000200022&lng=es

 

 

Recibido: 9 de diciembre de 2011.
Aprobado: 29 de diciembre de 2011.

 

 

Dra. Marta María Capote Fernández. Policlínico Universitario "Hermanos Ruiz Aboy", La Habana, Cuba. Correo electrónico: martacapote@infomed.sld.cu