Introducción
La enfermedad periodontal es una enfermedad inflamatoria, infecciosa y multifactorial crónica caracterizada por la inflamación de los tejidos blandos periodontales y que, en estadios avanzados, (periodontitis) produce la destrucción progresiva de los tejidos duros periodontales, lo que conduce a la posterior pérdida de dientes si la enfermedad no es tratada.1,2,3 Los síntomas principales son: inflamación gingival, para una gingivitis, a lo que se añade la presencia de bolsas periodontales, pérdida de hueso alveolar y pérdida del nivel de inserción clínica, cuando avanza a una periodontitis.1,2,3,4,5,6,7 Su patogenia comprende una interacción compleja de cascadas inmunes (innata y adaptativa) e inflamatorias (citoquinas proinflamatorias) iniciadas por las bacterias del biofilm oral.1,3,5,7,8 Se sabe que, si la inflamación persiste, el desequilibrio microbiano de la microbiota oral normal y la respuesta del huésped juegan un papel vital e importante en la destrucción de los tejidos periodontales.1,6,7,9
El tratamiento convencional de una periodontitis presenta limitaciones, porque en ciertos casos existen bolsas periodontales profundas, bifurcaciones y áreas interproximales de dientes desalineados; estos últimos, inaccesibles para los instrumentos periodontales no quirúrgicos, por lo que, en ciertos casos, además, la periodontitis es severa. Todo ello impidiendo la reducción de las bacterias anaeróbicas y, por lo tanto, aumenta la recurrencia de la enfermedad.1,3,5,10 Se han investigado diversas terapias farmacológicas complementarias mediante la administración sistémica y/o local de medicamentos del tipo: antibióticos, bifosfonatos, antiinflamatorios, anticitoquinas, probióticos y prebióticos; a los que se añaden el uso de láseres y de la terapia fotodinámica, para reducir la carga bacteriana y controlar la inflamación.11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 Actualmente, se ha explorado e investigado el uso de estatinas (EST) en el tratamiento de la periodontitis.1,3,5,6,19,22,23
Las EST o inhibidores de la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A reductasa (HMG-CoA reductasa), son un grupo de fármacos, utilizados para el tratamiento de la hiperlipidemia y para la prevención de enfermedades cardiovasculares.1,3,6,7,10,19,24,25,26,27 Posterior a su descubrimiento, han sido ampliamente prescritos en todo el mundo, especialmente en adultos de mediana edad.1,7 Las estatinas, difieren entre ellas, por la estructura de su anillo, estas desigualdades estructurales modifican sus propiedades farmacológicas, incluidas la hidrofilicidad y la lipofilicidad. El anillo de lactona está presente en una forma activa (hidrolizada) en todos estos grupos de fármacos, excepto en la simvastatina, lovastatina y mevastatina, en las que el anillo de lactona se activa (hidroliza) en el hígado. Esta forma de lactona permite su transporte, metabolismo y eliminación.1,28
Además, las EST poseen efectos pleiotrópicos debido a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antibacterianas e inmunomoduladoras.29,30,31,32,33,34,35,36,37 También algunos estudios han informado que estos fármacos tienen efectos anabólicos en el hueso al aumentar la expresión de la proteína morfogenética ósea 2 (PMO-2), contribuyendo así a la diferenciación y la actividad de los osteoblastos.1,3,5,6,7,10,18,38,39
Debido a sus propiedades beneficiosas, las EST se han presentado como nuevos candidatos potenciales para mejorar los resultados de la terapia periodontal.1,6,7,10,37 Sin embargo, en varios estudios preclínicos y clínicos, las EST han mostrado resultados diversos1,19,40,41 para el tratamiento de la periodontitis, según el modo de administración (local vs. sistémico), la anatomía y la gravedad de las lesiones, el tipo de enfermedad y el enfoque de tratamiento (no quirúrgico vs. quirúrgico). Debido a esta controversia no se ha logrado llegar a un acuerdo sobre si las EST son o no efectivas para el tratamiento de la periodontitis. Por lo que el objetivo de este artículo fue el determinar la efectividad clínica y radiográfica de las EST en el tratamiento de la periodontitis.
Métodos
El desarrollo de esta revisión se llevó a cabo de acuerdo con un protocolo de investigación previamente confeccionado siguiendo las directrices de las normas PRISMA.42
Se realizó una búsqueda amplia en las bases de datos biomédicas PubMed, Embase, SciELO, Science Direct, Scopus, SIGLE (System of Information on Grey Literature in Europe), LILACS, Google Scholar y en el Registro Central de Ensayos Clínicos Cochrane. Se completó, además, con una búsqueda manual en las revistas de periodoncia de mayor impacto: Periodontology 2000, Journal of Clinical Periodontology y Journal of Periodontology.
Se estudió el periodo desde el 2 de enero del 2014 hasta el 30 de abril del 2019. Se utilizó una combinación de encabezados temáticos mediante las siguientes palabras clave y conectores boleanos: ((periodontitis) OR periodontal disease) AND ((((statin) OR simvastatin) OR rosuvastatin) OR atorvastatin). Todo este proceso fue realizado por dos autores (Tania Castillo Cornock y Gustavo Giribaldi Ugáz) de forma independiente.
Se incluyeron en la investigación:
Artículos que reportasen el uso de EST.
Artículos que reportaran efectos clínicos y radiográficos de las EST (profundidad al sondaje, nivel de inserción clínica, índice de placa, índice de sangrado, índice gingival, defecto intraóseo y profundidad del defecto) en el tratamiento de la periodontitis.
Artículos con una antigüedad máxima de 5 años desde su publicación.
Ensayos clínicos sin restricción de idioma y con un tiempo de seguimiento mayor o igual a un mes.
Quedaron excluidos los documentos publicados en revistas no indexadas.
Se revisaron los títulos y los resúmenes de cada uno de los estudios obtenidos con los criterios de inclusión y exclusión anteriormente descritos. Se obtuvieron los textos completos de los estudios que cumplían con estos parámetros y se determinó su riesgo de sesgo.
Para valorar los estudios se realizó una lista de chequeo por duplicado, con el fin de extraer la información de interés y de conmutar los datos. Dos revisores (Víctor Alay Baca y Victoria García Moreno) realizaron de forma independiente la evaluación de los artículos respecto a: nombre, autor, año de publicación, tipo de estudio, número de pacientes (proporción entre hombres y mujeres), edad media y rango de edad de los pacientes, tiempo de seguimiento, país en donde se realizó el estudio, grupos de estudio, número de pacientes por grupo de estudio, tipo de administración de las EST, reducción de la profundidad al sondaje, cambio en el nivel de inserción clínica, cambio en el índice de placa, cambio en el índice de sangrado, cambio en el índice gingival, reducción del defecto intraóseo, reducción de la profundidad del defecto y riesgo de sesgo. Para la resolución de cualquier discrepancia entre los revisores, estos se reunieron y discutieron junto a un tercer revisor (Tania Castillo-Cornock) para así llegar a un acuerdo.
Siguiendo el Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones,43 para la evaluación del riesgo de sesgo, en cada estudio se evaluó la generación aleatoria de las secuencias, la ocultación de la asignación, el cegamiento de los participantes y del personal, el cegamiento de los evaluadores de los resultados, los datos incompletos en los resultados, la notificación selectiva de los resultados y otros sesgos.
Los datos de cada estudio fueron colocados y analizados en el programa RevMan 5.3 (Grupo Cochrane, UK).
Resultados
Selección de los estudios
La búsqueda inicial en las bases de datos biomédicas determinó un total de 420 títulos, de los cuales 104 eran repetidos, por lo que solamente 316 documentos fueron recuperados. Se leyeron los títulos y se excluyeron 183; luego se leyeron sus resúmenes y se descartaron 114 que no cumplían con los criterios de inclusión. Se seleccionaron 19 artículos para una revisión exhaustiva de su contenido y su metodología y solo 14 artículos fueron seleccionados para el metaanálisis (Fig. 1).
Es pertinente resaltar que en la revisión sistemática se incluyó una investigación cuyos pacientes presentaban periodontitis agresiva;58 otras con pacientes fumadores;55 un estudio con pacientes con diabetes mellitus51 y uno en el cual la administración de la EST fue a nivel sistémico.53 Esas cuatro publicaciones no entraron al metaanálisis, porque no se pudo encontrar ningún ECA adicional para su comparación. Además, porque es conocido que para el tratamiento de la enfermedad periodontal se deben de tener en cuenta varios factores, como por ejemplo: las enfermedades sistémicas y los hábitos como el fumar; y para el uso de las EST un factor a tener en cuenta es la vía de administración del medicamento.3
Característica y resultados de los estudios
En todos los estudios incluidos44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,61,62 el número de pacientes osciló entre 20 y 110, con un tiempo de seguimiento de entre uno y doce meses. Siete estudios47,50,51,52,53,54,62) informaron que la media de edad de los pacientes fue de entre 31,26 y 45,5 años. Dieciséis estudios44,47,48,49,50,51,52,53,54,56,57,58,59,60,61,62) informaron que el número total de pacientes 577 hombres y 549 mujeres. Diecisiete estudios44,45,46,47,48,49,51,52,53,54,55,56,57,59,60,61,62 comunicaron que los pacientes tenían edades entre 22 y 60 años. Las investigaciones se en la India 44,45,46,47,48,49,50,51,52,55,56,57,58,59,60,61,62 y en China53,54 (Tabla 1).
El número total de pacientes tratados fue de 1126. En el 100 % de los estudios se usó un grupo control. Dentro de los parámetros clínicos evaluados, reportaron:
reducción de la profundidad al sondaje, todos los autores, a excepción de Zhu y otros;53
cambios en el nivel de inserción clínica, todos los investigadores, salvo Zhu y otros;54
cambios en el índice de placa, en 13 estudios; 46,47,49,51,52,53,55,56,57,58,59,60,62
cambios en el índice de sangrado, en 15 estudios; y 44,45,46,47,49,51,52,54,55,56,57,58,59,60,62
cambios en el índice gingival, en cuatro investigaciones.53,54,60,61
Dentro de los parámetros radiográficos evaluados se pudo observar que en 16 publicaciones44,45,46,47,48,50,51,52,53,55,56,57,58,59,61,62 reportaron la reducción del defecto intraóseo y, en siete48,50,51,55,56,57,62 se reportaron la reducción de la profundidad del defecto (Tabla 1).
Un estudio 53 informó que los pacientes recibieron la administración de estatinas de forma sistémica. Un estudio 58 informó que participaron solamente pacientes con periodontitis agresiva, otro,55) que participaron solamente pacientes con periodontitis crónica y fumadores y, por último, un tercero51 advirtió que participaron solamente pacientes con periodontitis crónica y diabetes mellitus tipo 2.
Análisis del riesgo de sesgo de los estudios
Cinco investigaciones(45,49,5354, 61) mostraron un alto riesgo de sesgo y el resto lo mostraron bajo (Fig. 2).
Síntesis de resultados (metaanálisis)
Análisis de la efectividad clínica y radiográfica de las estatinas (en gel) en el tratamiento periodontal no quirúrgico de la periodontitis
Los parámetros clínicos y radiográficos evaluados para determinar la efectividad de las EST (en gel) en el tratamiento periodontal no quirúrgico de la periodontitis fueron determinados en 10 estudios,44,45,47,49,52,56,57,59,60,62 los que revelaron que hubo diferencias significativas en favor del uso de EST (en gel) (Fig. 3).
Análisis de subgrupos
En la reducción de la profundidad al sondaje se concentraron diez investigaciones44,45,47,49,52,56,57,59,60,62 revelando que hubo diferencia significativa, favoreciendo al uso de EST (en gel) en el tratamiento periodontal no quirúrgico de la periodontitis.
El cambio de nivel de inserción clínica fue determinado en 10 estudios,44,45,47,49,52,56,57,59,60,62 el cambio en el índice de placa se determinó en ocho,47,49,52,56,57,59,60,62 el cambio en el índice de sangrado fue determinado en nueve,44,45,47,49,56,57,59,60,62 el cambio en el índice gingival fue determinado en dos estudios,52,60 la reducción del defecto intraóseo fue determinado en ocho estudios44,45,47,52,56,57,59,62 y la reducción de la profundidad del defecto fue determinada en tres estudios.56,57,62 En todos estos parámetros, que hubo diferencia significativa, favoreciendo al uso de EST (en gel) en el tratamiento periodontal no quirúrgico de la periodontitis.
Análisis de la efectividad clínica y radiográfica de las EST (en gel) en el tratamiento periodontal quirúrgico de la periodontitis
Los parámetros clínicos y radiográficos evaluados para determinar la efectividad de las EST (en gel) en el tratamiento periodontal quirúrgico de la periodontitis fueron determinados en cuatro estudios,46,48,50,61 los que revelaron que hubo diferencias significativas en favor del uso de EST (en gel) (Fig. 4).
Análisis de subgrupos
La reducción de la profundidad al sondaje fue determinada en cuatro estudios,46,48,50,61. En igual número de investigaciones se determinó el cambio de nivel de inserción clínica46,48,50,61 y la reducción del defecto intraóseo46,48,50,61. Finalmente, la reducción de la profundidad del defecto fue determinada en dos estudios.48,50) En todos estos parámetros hubo diferencia significativa, favoreciendo al uso de EST (en gel) en el tratamiento periodontal quirúrgico de la periodontitis.
Discusión
Los resultados de la presente investigación demostraron que el uso de las estatinas provocó una reducción en la profundidad al sondaje, en la reducción del defecto intraóseo y en la profundidad del defecto intraóseo, cambios favorables en el nivel de inserción clínica, en el índice de placa, en el índice de sangrado y en el índice gingival; independientemente del uso de rosuvastatina, simvastatina o atorvastatina al 1,2 %.
Estos resultados encontrados se deben, posiblemente, a que las EST estimulan la formación del hueso alveolar inhibiendo a los osteoclastos y aumentando los osteoblastos, lo que su-pone luego una reducción de la profundidad de sondaje y ganancia de nivel de inserción clínica.3,47,56 Además, al poseer propiedades antiinflamatorias inhiben la producción de ciertas citoquinas proinflamatorias, como la interleucina (IL)-6 y la IL-8, que son responsables de causar la enfermedad periodontal.3,10,36
En este estudio se utilizó un modelo de efectos aleatorios para el metaanálisis, debido a la heterogeneidad que existían entre cada una de las investigaciones, a pesar de que los ECA que usaron la administración local de las EST usaron la misma concentración del medicamento en gel (1,2 %) y el mismo método de administración del medicamento descrito por Thylin y otros.63 Esta heterogeneidad pudo estar relacionada con la diferencia que había en los periodos de seguimiento, en el número de sitios en donde se aplicó el tratamiento, en el número de pacientes que participaron y llegaron a culminar los estudios y a los criterios de selección de cada uno.
En lo relacionado con la diabetes mellitus, la literatura describe que la hiperglucemia crónica conduce a niveles excesivos de productos finales de glucosilación avanzada (PFGA) en el tejido gingival, lo cual interfiere en la función normal de los osteoblastos y aumenta la respuesta inflamatoria en el tejido periodontal. Por lo tanto, es pertinente suponer que la carga inflamatoria y la respuesta inmune comprometida debido a esta enfermedad, podría alterar los resultados clínicos.3,64
En cuanto al hábito de fumar, la bibliografía consultada explica que también es un factor que vuelve susceptible a las personas a padecer de enfermedad periodontal.64 Sin embargo, los resultados encontrados en los estudios de Kumari y otros51,56 son intrigantes, ya que los pacientes que participaron en la investigación respondieron favorablemente al tratamiento con EST, lo que revela una posible aplicación clínica de gran interés a futuro.
En casi el 95 % de los estudios incluidos en la presente revisión, los autores usaron EST locales como complemento del raspado y alisado radicular (RAR) o del colgajo periodontal con RAR, lo que se tradujo en una mejoría significativa en los resultados periodontales clínicos y radiográficos, en comparación con el grupo control.44,45,46,47,48,49,50,51,52,54,55,56,57,58,59,60,61,62 Esto podría deberse a la capacidad de administración subgingival del fármaco para permitir altas concentraciones del propio fármaco. Por ello, tendría, en los sitios objetivo, una liberación terapéutica controlada a largo plazo, con lo que se evitarían posibles efectos secundarios;3,10 con lo que lograría marcar un efecto beneficioso de estos fármacos sobre la administración sistémica o por vía oral, debido a su rápida absorción y baja biodisponibilidad en el cuerpo.3,10,27
La fortaleza de esta revisión sistemática radica en la selección de los estudios, porque se han utilizado criterios estrictos de inclusión y se realizó una exhaustiva búsqueda en las más importantes bases de datos. Además, porque la mayoría de los ECA incorporados presentaban un bajo riesgo de sesgo. Asimismo, hay que precisar que se tomó en cuenta las mejoras propuestas por Aljudaibi y Duane,64 para las revisiones sistemáticas que traten sobre este tema.
A pesar de los datos aquí discutidos, los autores estamos seguros que los resultados no se pueden generalizar aún, debido a que los ECA presentan heterogeneidad, y los ECAs evaluados en este estudio son de solamente dos países (India y China). Por tanto, al intentar generalizar la información del estudio, se pudiera provocar una disyuntiva por cuanto cada continente y país tiene su propia cultura, etnias y tipo de alimentación, factores que, a nuestra consideración, pueden influir la aplicación. Es por ello que recomendamos en los demás países la realización de ECA bien diseñados que traten sobre este tema, para así poder comparar los resultados y llegar a una conclusión más clara y general.
Concluyendo, con base a lo expuesto ut supra, el uso de las estatinas en gel administradas localmente en el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de la periodontitis, es efectivo tanto clínica como radiográficamente.