SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Histerectomía vaginal en úteros no prolapsados: A propósito de 300 casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versión On-line ISSN 1561-3062

Rev Cubana Obstet Ginecol v.34 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2008

 

GINECOLOGÍA

 

Comportamiento sexual y factores biodemográficos asociados a infecciones de transmisión sexual

 

Sexual behavior and biodemographic factors associated with sexually transmitted infections

 

 

Ruth Pérez VillegasI;Alejandra Ceballos MoralesII;Mayli Sanhueza VIII; Maríajose Rebolledo MIII;María Graciela González MIII;
Víctor Hugo Durán RIII

 

I Especialista en Perinatología, Magíster en Ciencias de la Educación. Departamento de Obstetricia y Puericultura. Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Chile.
II Especialista en Ginecología, Magíster en Salud Reproductiva. Departamento de Obstetricia y Puericultura. Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Chile.
III Licenciada(o) en Obstetricia y Puericultura. Departamento de Obstetricia y Puericultura. Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Chile.

 

 


RESUMEN

OBJETIVO: analizar el comportamiento sexual y factores biodemográficos asociados a infecciones de transmisión sexual.
MÉTODOS: estudio caso-control, realizado en el Hospital San José de Coronel Chile, en el año 2007. En una muestra de 100 mujeres, entre 15 y 34 años de edad, 50 usuarias con ITS y 50 sin ITS. Se aplicó un instrumento auto-administrado, para variables socioculturales y de comportamiento sexual, se aplicaron las pruebas de ÷2 y ƒ fisher.
RESULTADOS: hubo diferencias estadísticamente significativas en las variables edad de inicio de las relaciones sexuales, número de parejas sexuales, uso de preservativo y conocimientos sobre el carácter contagioso de las ITS. Las principales infecciones fueron condilomatosis acuminada (HPV) 52 % y sífilis (25 %).
CONCLUSIONES: la conducta sexual de riesgo y la escasa información sobre el contagio son factores asociados a las infecciones de transmisión sexual.

Palabras clave: Infecciones de transmisión sexual, comportamiento sexual, sexualidad.


ABSTRACT

OBJECTIVE: to analyze the sexual behavior and biodemography factors associated with sexually transmitted infections (STIs).
METHODS:
case-control study conducted at the San Jose de Coronel Hospital, Chile, in 2007. In a sample of 100 women between 15 and 34 years old, 50 with STIs and 50 without STIs, a self-administered instrument was applied for sociocultural and sexual behaviour variables. The ?2 and Fisher's tests were used.
RESULTS: there were statistically significant differences at the age of initiating sexual relations, the number of sexual partners, the use of condom, and the knowledge about the contagious nature of STIs. Major infections were acuminated condyloma (HPV) 52% and syphilis (25%).
CONCLUSIONS: the risk sexual behavior and the poor information about the infection are factors associated with sexually transmitted infections.

Key words: Sexually transmitted infections, sexual behavior, sexuality.



INTRODUCCIÓN

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se encuentran entre las principales causas de enfermedad del mundo, con consecuencias económicas, sociales y sanitarias de gran repercusión en muchos países. 1

Se estima que en el mundo se producen anualmente 340 millones de nuevos casos curables de alguna ITS, como la infección por Treponema pallidum (sífilis), infecciones por Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis y Trichomonas vaginalis, entre hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 15 y los 49 años; la mayor proporción se observa en Asia Meridional y Sudoriental, seguida por el África subsahariana y por América Latina y el Caribe.2

Las conductas sexuales de riesgo son los elementos fundamentales, que aumentan la probabilidad de aparición de ITS. Así el número de parejas sexuales, el escaso manejo de información adecuada sobre la sexualidad, la insuficiente conciencia ante la posibilidad de contagios, son factores que inciden en el contagio.3

Un estudio realizado por CONASIDA-Chile 2000,4 titulado "Estudio nacional de comportamiento sexual en Chile", en el que se entrevistaron 5 407 personas de 18 a 69 años, se determinó que la edad de iniciación sexual ha ido disminuyendo en los últimos años, los jóvenes de 18 a 24 años reportan su primera relación a los 17,3 años y un acercamiento en la edad de iniciación entre hombres y mujeres. En relación con el número de parejas sexuales a lo largo de la vida, los hombres declaran un promedio de 8,2 parejas sexuales y las mujeres 1,9. El 81,9 % de las personas que declara haber tenido relaciones sexuales con más de una pareja en los últimos cinco años, afirma haber usado condón. La motivación predominante para su uso es la prevención del embarazo. La declaración del uso del condón como mecanismo de prevención de las ITS y/o del SIDA, sólo alcanza al 12,8 % de las mujeres y 38,9 % de los hombres.

Con el fin de contribuir con información actualizada y evidencia científica disponible para la toma de decisiones en la prevención de ITS, se realizó el presente estudio que tiene por objetivo analizar el comportamiento sexual y factores bio-demográficos asociados a ITS en un grupo de mujeres usuarias del sistema público de salud, en la ciudad de Coronel, Chile.

 

MÉTODOS

Estudio tipo caso-control, realizado durante el año 2007 en la comuna de Coronel, Octava Región, Chile.

De una población total de 1526 usuarias del Policlínico Maternal y Centro de Infecciones de Transmisión Sexual, "Hospital San José", 153 presentaron algún tipo de ITS y se encontraban en control permanente en el Policlínico y 1373 eran usuarias sin ITS asistentes a control de planificación familiar.

Se seleccionó una muestra aleatoria de 100 casos, 50 usuarias con algún tipo ITS y 50 usuarias sin ITS.

El instrumento aplicado fue una encuesta semi-estructurada, anónima y autoadministrada, la cual se entregó a cada usuaria una vez que recibió la atención con el profesional de salud. Previo a la aplicación del instrumento se les solicitó el consentimiento informado.

Se exploraron variables biodemográficas, como edad, escolaridad y ocupación, variables de comportamiento sexual como orientación sexual, edad de inicio de las relaciones sexuales, antecedentes de ITS, número de parejas sexuales y conocimientos en ITS.

La información fue procesada en una base de datos en el programa EPI-INFO 2000, y planillas Microsoft Excel 2003. Para el análisis estadístico se calcularon promedio y desviación estándar (DS) y se aplicaron las pruebas estadísticas de ÷2 y Fisher considerándose significativo un valor. (p<0,05).

 

RESULTADOS

La edad tiene una distribución similar en ambos grupos, la edad promedio en el grupo de usuarias con ITS fue de 25,2 años con una desviación estándar (DS) ± 5,7 años, en el grupo sin ITS el promedio fue de 25,8 años DS ± 5,0.

En cuanto al nivel de escolaridad, el 28 % del grupo con ITS no tenía escolaridad o nivel básico versus 18 % del grupo control sin ITS, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas.

La asociación entre la presencia o no de ITS y la actividad desempeñada por las usuarias no fue estadísticamente significativa, en ambos grupos las principales ocupaciones fueron dueña de casa (44 % con ITS y 48 % sin ITS) y trabajadoras, ya sea en empresas pesqueras o del comercio (32 y 30 % respectivamente).

En relación con el estado civil, no hubo diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, sin embargo, se observó similar distribución de la presencia de ITS en mujeres casadas o convivientes (48 %) y solteras (56 %).

Respecto a la edad de inicio de las relaciones sexuales, el 34 % de las usuarias con ITS se inició sexualmente a los 15 años y menos, versus un 18% en las usuarias sin ITS (p<0,05) (tabla 1).

El 46 % de las usuarias con ITS ha tenido 2 y más parejas sexuales en el presente año, en cambio, en el grupo sin ITS esta cifra fue de un 18 % (p<0,005) (tabla 2).

Aquellas usuarias que han tenido más de una pareja sexual en el último año, el 70% que presentó algún tipo de ITS no usó preservativo, versus un 22 % en las usuarias del grupo sin ITS (p<0,05).

En relación con la orientación sexual, no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos estudiados, sin embargo, sólo en el grupo con ITS se reconocieron como bisexuales, homosexuales.

Al consultar acerca del carácter contagioso de las ITS, el 22 % de las usuarias con ITS refieren saber que estas enfermedades son contagiadas por vía sexual a diferencia del 68 % de las usuarias del grupo control (p< 0,001).

Ambos grupos señalan que el preservativo es un método que protege de las infecciones de transmisión sexual, (62 % con ITS y 68 % sin ITS), diferencias que no resultaron estadísticamente significativas.

Con respecto a los tipos de ITS que presentaban las usuarias del grupo estudio, estas fueron principalmente condilomatosis (52 %) y sífilis (26 %) (tabla 3).

 

 

DISCUSIÓN

En este estudio no hubo diferencias estadísticamente significativas en la variable edad, en ambos grupos el promedio fue de 25 años, a diferencia del estudio realizado por Johnson HL, et al, 2007, quienes reportaron que las mujeres que presentaron algún tipo de ITS tenían menor edad que el grupo control (23,3 y 28,3 años respectivamente). 5

La escolaridad es una variable a considerar en la presencia o no de infecciones de transmisión sexual, sin embargo, en este estudio no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Un estudio colaborativo realizado Wu Z, et al, 2007, en una población de hombres y mujeres infectados con algún tipo de ITS, encontró que la prevalencia de las infecciones era similar entre quienes no tenían escolaridad y los que tenían un mayor nivel educacional. 6

En este estudio las variables asociadas a comportamiento sexual de riesgo y al desconocimiento acerca del carácter contagioso de las ITS fueron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos estudiados, estos resultados concuerdan con Da Ros C, et al, 2008, quienes señalan que la conducta sexual de riesgo es un factor que contribuye al contagio de ITS, una posible explicación de este comportamiento es que las personas no tienen suficiente información acerca de la transmisión de la infección 7 o no toman las precauciones necesarias, como el uso de preservativos.8

Por lo tanto, es fundamental diseñar estrategias de prevención de ITS en grupos vulnerables, como son los jóvenes, con conductas sexuales de riesgo y con escaso acceso a información y educación.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. World Health Organization. Department of Reproductive Health and Research (RHR). Guidelines for the management
of sexually transmitted infections. 2005, p 102. Disponible en: http://www.who.int/reproductive-health/publications/es/mngt_stis/index.html

2. World Health Organization. Estrategia mundial de prevención y control de las infecciones de transmisión sexual: 2006 2015: romper la cadena de transmisión. 2007; p 77. Disponible en: http://www.who.int/reproductive-health/publications/es/index.htm

3. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud sexual. Recomendaciones para la acción. 2000.

4. Ministerio de Salud. Comisión Nacional del Sida. Estudio Nacional de Comportamiento Sexual. 2000. Disponible en: http://www.conasida.cl/docs/documentos/comport/comport.pdf

5. Johnson HL, Erbelding EJ, Zenilman JM, Ghanem KG. Sexually transmitted diseases and risk behaviors among pregnant women attending inner city public sexually transmitted diseases clinics in Baltimore, MD, 1996-2002. Sex.Transm Dis. 2007;34(12):991-4.


6. Wu Z, Rotheram- Burus MJ, Li L, Guan J, Detels R, Yin Y, et al. Sexually Transmitted Diseases and risk behaviors among market vendors in China. Sex Transm Dis. 2007;34(12)1030-4.

7. Da Ros CT, Schmitt Cda S. Global epidemiology of sexually transmitted diseases. Asian J Androl. 2008;10(1)110-4.

8. Madrazo JM, et al. Enfermedades de transmisión sexual y uso del condón para prevenirlas: percepción en estudiantes universitarios. Medicina y Ética. México. Mc Graw-Hill interamericana; 2007.


 

Recibido: 4 de enero de 2008.
Aprobado: 30 de enero de 2008.

 

 

Dr. Ruth Pérez Villegas. E-mail: ruperez@udec.cl

 

Investigación financiada por Proyecto DIUC Nº 205.084.007-1.0 de la Universidad de Concepción, Chile.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons