SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número3Evolución de la resistencia en una cepa de Culex quinquefasciatus a partir de la selección con el insecticida piretroide lambdacialotrinaInsectos acuáticos biorreguladores de larvas de mosquito presentes en los "Pantanos de Villa", Lima, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Rev Cubana Med Trop v.48 n.3 Ciudad de la Habana sep.-dic. 1996

 

Presentación de Casos

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"

Infección por Inermicapsifer madagascariensis (Davaine, 1870); Baerm 1956. Presentación de 2 casos

Dra. IDA GONZÁLEZ NÚÑEZ,1 Dr. MANUEL DÍAZ JIDY2 y Dr. FIDEL NÚÑEZ FERNÁNDEZ3

RESUMEN

Se presentan 2 pacientes del sexo femenino y de la raza blanca, de 11 meses y 1 año de edad, respectivamente, con parasitismo intestinal por Inermicapsifer madagascariensis (Inermicapsifer cubensis) atendidas en la consulta externa de Pediatría del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" durante los últimos 3 años. Ambas pacientes, con historia de expulsar parásitos por el ano, que no curaban con los diversos tratamientos utilizados para taeniasis, fueron remitidas a este centro donde se hizo el diagnóstico de Inermicapsifer madagascariensis y se les aplicó el tratamiento específico con Praziquantel, desapareciendo el parasitismo.

Palabras clave: PARASITOSIS INTESTINALES/terapia; INFECCIONES POR CESTODOS/terapia; HECES; PRAZIQUANTEL/uso terapéutico.

INTRODUCCIÓN

Inermicapsifer madagascariensis ha sido descrito por varios autores. Davaine, en 1870, estudia los anillos grávidos de este cestodo, enviados por el doctor Grenet, procedentes de una niña de la Isla de la Reunión en el Océano Índico, de 2 a de edad y un niño de Cuba, de 18 meses, ambos residentes durante 2 y 5 meses, respectivamente, en Mayotte (islas Comores) y lo llamó Taenia madagascariensis; más tarde, Blanchard, en 1891, lo denominó Davainea madagascariensis.1

En 1917, Kofend, y más tarde Baer, en 1925, lo describieron como Inermicapsifer arvicanthidis.2

Pedro Kourí, en 1938, lo describió con el nombre de Raillietina cubensis, pues el género Inermicapsifer sólo había sido reportado en hiracoydes y roedores africanos, hasta ese momento se desconocía su presencia en humanos. El escólex de este primer ejemplar del cestodo no fue examinado a profundidad por el peligro de destruirlo durante la preparación, lo reportó con el nombre de Raillietina cubensis. Sin embargo, en 1939, cuando examina más ejemplares del cestodo y se da cuenta que el escólex era inerme (no poseía ganchos) lo renombra como Inermecapsifer cubensis.3,4

En 1956, Baer realiza una redescripción del holotipo descrito por Grenet y Davaine y aplica la "ley de prioridad" de acuerdo con el Código Internacional de la Nomenclatura Zoológica, por lo que el nombre de Inermicapsifer cubensis, y todos los anteriores pasan a sinonimia y es cambiado por el de Inermicapsifer madagascariensis (Davaine, 1870), Baer, 1956.5

En África es común en roedores al sur del Sahara.6 Baer, en 1956, indicó que, fuera de África, I. madagascariensis es un parásito exclusivo del hombre.5,7 En Cuba, aunque Kourí había reportado hacia 1948 más de 100 casos en humanos, no se había podido encontrar en roedores cubanos silvestres, ni en ejemplares autóctonos de la fauna cubana como la jutía (Capromys pilorides)3,4, y es sólo en 1952, cuando se encuentran por primera vez ejemplares de ratas blancas infectadas por este cestodo.8

En Cuba posiblemente se encuentra distribuido en todas las provincias pero las occidentales y, en especial, las provincias habaneras reportaron el mayor número de casos en la casuística recogida por Kourí.9 Se ignora su ciclo evolutivo aunque se cree que en su transmisión esté involucrado algún artrópodo como hospedero intermediario.7,9 Debido a lo poco frecuente que esta parasitosis, y a la falta de reportes en la literatura nacional en los últimos 30 a, es que realizamos el siguiente trabajo.

DESCRIPCIÓN CLÍNICA

PACIENTE No. 1

Paciente M.V.A, del sexo femenino, de la raza blanca, con 11 meses de edad, procedente del Mariel (área rural), viene a nuestra consulta pues según refirió la madre desde hacía 1 mes detecta en las heces fecales de la niña, unos "parásitos" como si fueran "granos de arroz". En el área de salud le indican tratamiento con Piperazina durante 7 d pero continuó igual, por lo que deciden remitirla al Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) donde se le hizo el diagnóstico de una cestodiasis por Inermicapsifer madagascariensis.

Se le administró tratamiento con Praziquantel a 10 mg/kg/dosis única. Posteriormente, refirió la madre que la niña expulsó al otro día de darle el medicamento parásitos en forma de granos de arroz y después las deposiciones fueron normales. Se le realizaron controles parasitológicos a los 3, 6 y 12 meses posteriores al tratamiento, los estudios resultaron negativos al parásito en cuestión.

PACIENTE No. 2

Paciente L.C.H., del sexo femenino, de la raza blanca y con 1 año de edad, procedente de Bauta (área rural), es atendida en la consulta pues refirió la madre que hacía una semana la niña había expulsado un parásito "como si fuera una lombriz". En el policlínico de su área le dijeron que era Taenia saginata, y le pusieron tratamiento con Niclosamida, pero posteriormente vuelve a expulsar otro parásito. La niña fue remitida al IPK, en donde se le diagnosticó que el parásito expulsado era un fragmento de estróbilo de Inermicapsifer madagascariensis. Se le impuso tratamiento con Praziquantel en igual dosis que a la paciente anterior con lo que desapareció la sintomatología, también se le hicieron controles parasitológicos a los 3, 6 y 12 meses del tratamiento sin encontrarse el cestodo.

DISCUSIÓN

Esta parasitosis ha sido reportada en la Isla de la Reunión,10 en Madagascar, Zaire, Mauricio, Zimbabwe, Kenia, Puerto Rico y Venezuela.7,9 Sin embargo, el mayor número de casos humanos ha sido encontrado en Cuba, por el doctor Kourí, quien hacia 1948 tenía más de 100 casos registrados.3 A pesar de eso, en los últimos 30 a los reportes en el país han sido muy esporádicos, y no existe una estadística nacional al respecto.

Las 2 niñas que se reportan atendidas en consulta externa del Hospital del IPK, son de la provincia de La Habana donde hay mayor número de casos reportados8 y constituyen un antecedente epidemiológico de gran valor para corroborar la existencia de esta parasitosis.

Como ha sido descrito, este parásito es más frecuente en niños, sobre todo en menores de 3 a, raro en adultos, y mucho más frecuente en la raza blanca como es el caso de nuestras pacientes.11,12

En cuanto a los síntomas, se describe que son ligeros o aparentemente insignificantes en algunos casos y en otros no han podido ser determinados,9 sólo se ha reportado en algunos pacientes pérdida de apetito y de peso, dolor abdominal e irritabilidad.6 Lo que tienen de común todos los pacientes es la expulsión de parásitos, por lo que se hace necesario hacerle el diagnóstico diferencial con otros cestodos como Dipylidium caninum, Taenia solium, o Taenia saginata.

En nuestros pacientes se recogió como antecedente la expulsión de parásitos en las heces fecales, como pequeños fragmentos blanquecinos parecidos a granos de arroz. Esta es la forma más común de presentación de esta parasitosis. Al examen microscópico para diferenciar si se trata de granos de arroz o proglótides grávidos, éstos se comprimen entre el porta y cubreobjeto, y se estallan, si se trata de proglótides grávidos dejan salir un gran número de cápsulas ovíferas características; si son fragmentos feculentos se desprenderán granos de almidón que se tiñen de color violáceo con lugol.7,9 En otras ocasiones se puede producir la expulsión espontánea del parásito con su escólex, que es lo que permite diferenciar más claramente los géneros Inermicapsifer y Raillietina.

Nos llama la atención que la Niclosamida no haya curado el segundo caso, a pesar de haber sido considerada como útil contra esta parasitosis.13,14 Sin embargo, el Praziquantel, que es una droga conocida por su amplio espectro cestocida15 demostró su efectividad en ambas pacientes.

Es necesario que todo médico, para enfrentarse en consulta con niños que hallan expulsado parásitos (cestodos), incorporen dentro de sus diagnósticos que se puede tratar de Inermicapsifer madagascariensis, que aunque raro en Cuba existe, y la utilidad del Praziquantel en su tratamiento.

SUMMARY

Two female white patients of 11 months and 1 year of age, respectively, with intestinal parasitism due to Inermicapsifer madagascariensis (Inermicapsifer cubensis) are presented. They were attended at the Pediatrics Outpatient Department of the "Pedro Kourí" Institute of Tropical Medicine during the last 3 years. Both patients who did not cure with the different treatment used against taeniasis and who used to expel parasites through the snus, were referred to this center, where they were diagnosed Inermicapsifer madagascariensis. Parasitism dissapeared with a specific treatment with Praziquantel.

Key words: INTESTINAL DISEASES, PARASITIC/therapy; CESTODE INFECTIONS/therapy; FECES; PRAZIQUANTEL/terapeutic use.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. López-Neyra CR. La Taenia madagascariensis Davaine 1869, oriunda cubana, y el Inermicapsifer cubensis (Kouri, 1939) son una misma especie, correspondiente al género Raillietina (Fuhrmann, 1920 ) López Neyra 1934. Rev Iber Parasitol 1950: 10(2): 187-203.
  2. Joyeux Ch, Baer JG. Sobre la posición sistemática del género Inermicapsifer Janicki, 1910 (Cestoda). Kuba 1950;6: 7-9.
  3. Baer JG, Kourí P, Sotolongo F. Anatomie, position systématique et épidemiologie de Indermicapsifer cubensis (Kourí, 1938) Kouri 1940, cestode parasite de l?homme a Cuba. Acta Trop 1949;6(2): 120-30.
  4. Kourí P, Kourí J. Discusiones en torno al Inermicapsifer cubensis (Kourí, 1938). Kuba 1950;6: 1-7.
  5. Baer JG. The taxonomic position of Taenia madagascariensis Davaine, 1870, a tapeworm parasite of man and rodents. Ann Trop Med Parasitol 1956;50: 152-6.
  6. Goldsmid JM, Muir M. Inemicapsifer madagascariensis (1870) Baer, 1956 (Platyhelminthes: Cestoda) as a parasite of man in Rhodesia. Cent Afr J Med 1972;18:205-7.
  7. Beaver PC, Jung RC, Cupp EW. Parasitología Clínica. 2 ed. México DF: Salvat, 1994: 548-9.
  8. Kourí P, Kourí J. Hallazgo del Inermicapsifer cubensis en la rata blanca. Nota previa. Kuba 1952;8: 27.
  9. Kourí P, Basnuevo JG, Sotolongo F. Helmintología humana. Reimpresión. Instituto del Libro. La Habana: 1973: 409-28. Edición Revolucionaria.
  10. Bailenger J, Carcenac F. Une nouvelle localisation geographique d? Inermicapsifer madagascariensis (Davaine, 1870) Baer 1956: La réunion. Bull Soc Pathol Exot 1970;53: 242-4.
  11. García LS, Bruckner DA. Diagnostic Medical Parasitology. 2 ed. Washington: American Society for Microbiology, 1993: 345.
  12. Aguilar FJ. Parasitología Médica. 2 ed. Guatemala: Litografía Delgado, 1991: 134-6.
  13. Hira PR. Human and rodents infection with the cestode Inermicapsifer madagascariensis (Davaine, 1870) Baer, 1956 in Zambia. Ann Soc Belge Med Trop 1975; 55:321-5.
  14. Hortsmann R, Bicazle V, Kern P, Velker J. Tapeworm infestation with Inermicapsifer madagascariensis. Tropenmed Parasitol 1978; 29:406-8.
  15. Day TA, Benett JL, Pax RA. Praziquantel: the enigmaticantiparasitic. Parasitol Today 1992;8: 342-4.

Recibido: 24 de junio de 1996. Aprobado: 1 de octubre de 1996.

Dra. Ida González Núñez. Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". Apartado 601, Marianao 13, Ciudad de La Habana, Cuba.

1 Especialista de II Grado en Pediatría (Neonatología). Aspirante a Investigadora.
2 Especialista de II Grado en Medicina Interna. Investigador Agregado. Profesor Asistente de Medicina Interna. Jefe del Servicio de Hospitalización.
3 Especialista de I Grado en Microbiología (Parasitología). Investigador Agregado.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons