SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Sangramientos más frecuentes en los primeros 30 meses de vida de los hemofílicosModificación de un medio de cultivo para la determinación de folatos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

versión On-line ISSN 1561-2996

Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter v.20 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2004

 

Instituto de Hematología e Inmunología

Estructura y funcionamiento de los bancos de sangre en 4 provincias cubanas

Dra. María E. Alfonso Valdés,1 Dra. Rosa M. Lam Díaz,1 Dr. José M. Ballester Santovenia,1 Téc. Walkiria Cao Fonticoba,1 Lic. Laura Ballester Planes, 2 Dra. Carmen J. Morales Breijo,2 Lic. Rodolfo Rubio Rubio, 2 Dra. Luz M. Pérez Torres, 2 Lic. Norma Izquierdo,3 Dra. Betsy Díaz Fuentes,4 Lic. Mayelyn Hemdvicksom,4 Dra. Anesys Cabrera Borges, 5 Dra. Osmeyda Pedroso Alfonso, 5 Lic. Jacqueline Ramos Porto 6 y Téc. Amanda Garbey Hechavarría 6

Resumen

Se desarrolló una investigación para estudiar la estructura y funcionamiento de 4 bancos de sangre provinciales del país, su influencia en la calidad de esta actividad y el grado de satisfacción de los donantes, con el empleo de la guía metodológica para investigación de aspectos socio-culturales relacionados con la donación voluntaria de sangre de la Organización Panamericana de la Salud. El estudio arrojó que, en sentido general, los bancos cuentan con la estructura y equipamiento mínimo indispensable para desarrollar su actividad, pero en la mayoría de los casos, necesitan labores de mantenimiento, remodelación de algunas áreas, así como la adquisición y modernización del equipamiento. El funcionamiento general de estos centros es satisfactorio, pero deben mejorarse algunos aspectos como la calidad de la atención a los donantes, la información que se les brinda, las tareas de promoción de la donación y la retención de donantes.


Palabras clave: sangre, bancos de sangre, donación de sangre, transfusión de sangre.

El suministro de sangre con el menor riesgo es una de las metas específicas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante el próximo cuadrienio.1 La seguridad de los componentes y derivados sanguíneos depende primordialmente de la calidad de los donantes de sangre, para lo cual es sumamente importante que el proceso de captación y selección de estos sea eficaz.2-5

La OPS ha previsto desarrollar una estrategia de comunicación social para promover la donación de sangre voluntaria en los países de la región, que requiere de información de base sobre la población, especialmente acerca de sus conocimientos, actitudes y prácticas en relación con la donación de sangre. 6 El presente estudio se inserta en esa estrategia de la OPS.
El Programa de Medicina Transfusional de Cuba está integrado por la Comisión Nacional de Medicina Transfusional, el Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), 37 servicios clínicos, 44 bancos de sangre, 120 centros fijos de extracción, 19 unidades móviles y 37 laboratorios para la certificación de la sangre, así como servicios de transfusiones en los principales hospitales, todo esto para coadyuvar al desarrollo del programa.

La organización de la donación voluntaria de sangre en Cuba, iniciada en 1962, ha crecido sistemáticamente hasta alcanzar y superar la meta propuesta por la OMS de una donación de sangre por cada 20 habitantes.7 Sin embargo, no todos los donantes son habituales.

Los objetivos de este trabajo fueron describir las características generales, funcionamiento, ambiente, recursos con que cuentan los bancos de sangre, las características generales de los usuarios de los servicios, del personal de salud que labora en ellos y su interacción.

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo en 4 bancos de sangre provinciales del país, mediante las técnicas cualitativas recomendadas en la guía metodológica para la investigación de aspectos socio-culturales relacionados con la donación voluntaria de sangre de la OPS.6 Los bancos de sangre objeto de estudio fueron los de las provincias Ciudad de La Habana, Villa Clara, Cienfuegos y Santiago de Cuba. En cada uno de estos bancos se entrevistaron:

  • Donantes voluntarios no remunerados recientes (últimos 12 meses): 87.
  • Personal de salud de los bancos de sangre: 8.

Para la obtención de los datos se utilizaron las técnicas de entrevista individual semiestructurada y la observación directa estructurada. También se llevó a cabo una revisión documental de las normas y estadísticas de los bancos de sangre para completar la información obtenida mediante la entrevista y la observación, para lo que se utilizaron los siguientes instrumentos:

  • Guía de entrevista sobre donación de sangre a informantes (GEI-1).
  • Guía de entrevista sobre el servicio a personal de salud (GEPS-2).
  • Guía de observación general del servicio (GOS-5).
  • Guía de observación de la interacción personal-donante (GOI-6).

La entrevista individual semiestructurada se realizó a 87 donantes voluntarios y 8 miembros del personal de salud, de ellos, 6 médicos y 2 técnicos en Inmunohematología. Esta entrevista permitió determinar lo que piensan, conocen, creen, perciben y hacen las personas con respecto a la sangre, la donación y la transfusión de este elemento; además brindó información general sobre el personal de salud y sobre el banco de sangre.

La observación directa estructurada se utilizó para obtener evidencia real sobre las prácticas y comportamientos en relación con la donación de sangre. La técnica también ayudó a evaluar el procedimiento para la donación, la infraestructura, el equipamiento, el trato y la relación entre el personal de salud y los donantes. Se realizaron 2 observaciones de las condiciones de cada banco de sangre y un total de 85 observaciones de la interacción entre los donantes y el personal de salud.

Se llevó a cabo la revisión de toda la documentación de los bancos con la finalidad de completar la información obtenida sobre donantes, registros y materiales educativos mediante las observaciones en el servicio de banco de sangre y las entrevistas al personal de salud.

En la ejecución de la investigación participaron 14 miembros del personal de salud (8 médicos, 5 profesionales no médicos y 1 técnico) provenientes de los 4 bancos de sangre objeto de estudio, a quienes la OPS capacitó durante 2 semanas. Se realizaron las modificaciones pertinentes a los instrumentos de investigación de acuerdo con las características de nuestro sistema de salud y de nuestra población, y se validaron con un grupo de población similar a la del estudio.

La información obtenida se clasificó por instrumento, pregunta y tipo de informante y se procedió a la unificación de los informes finales de los 4 bancos de sangre. 8,9

Resultados


Características generales de los bancos de sangre

Instalaciones.

Los bancos de sangre objeto de estudio, cuentan con instalaciones en general apropiadas para el desarrollo de sus servicios, aunque requieren labores de mantenimiento y remodelación de algunas áreas para mejorar las condiciones de trabajo y el confort de los donantes. Cuentan con un decorado agradable y una adecuada limpieza.

Con excepción del banco de sangre de Ciudad de La Habana, todos presentan dificultades con la climatización, por rotura de los equipos acondicionadores de aire que fueron sustituidos por ventiladores o la ventilación natural. Dadas las características tropicales del clima cubano, este aspecto incide negativamente en la calidad de la atención a los donantes y en la conservación de la sangre antes de su procesamiento.

Equipos y suministros.

Los bancos de sangre cuentan con el equipamiento y suministros básicos para su funcionamiento, pero algunos de los equipos se encuentran en estado de obsolescencia y existe carencia de otros. Entre las mayores prioridades, se encuentran:

  • La necesidad de incrementar el número de centrífugas refrigeradas, refrigeradores, congeladores de sangre, equipos para la remoción del plasma y medios de transporte.
  • La necesidad de incorporar incubadoras para la conservación de plaquetas, e incrementar el número de mezcladoras de sangre, selladores automáticos de tubuladuras y contenedores isotérmicos para el traslado de la sangre.
  • Todos cuentan con servicio telefónico y el 50 % tiene servicio de correo electrónico.
Funcionamiento.

Los bancos de sangre estudiados cuentan con colectivos que fluctúan entre 88 y 154 trabajadores, conformados por personal calificado en la actividad de medicina transfusional, siempre dirigidos por médicos especialistas en Hematologia o Laboratorio Clínico. En general, el número de trabajadores es suficiente para la prestación de los servicios requeridos (tabla).

 

Tabla. Ocupaciones, funciones y cantidad de personal de los bancos estudiados

Cargos/ocupaciónFunción
CH
VC
CF
SC
Total
AdministrativosAdministración de personal, revisión de órdenes de transfusión y de componentes
10
6
nr
13
32
Dirigentes Dirigir las actividades comprendidas en su área de acción
5
5
nr
4
14
Profesionales (médicos, licenciados en Enfermería, Biología y Bioquímica)Labor científica y técnica
41
14
13
26
94
Técnicos Extracción de sangre, realización de pruebas de laboratorio y estudios microbiológicos
12
13
42
60
127
Enfermeras Atención a donantesz
3
-
-
6
9
Obreros y otros trabajadores de servicios Mantenimiento, transporte y otros servicios
35
18
33
45
131

CH: Ciudad de La Habana;
CF: Cienfuegos;
VC: Villa Clara;
SC: Santiago de Cuba; nr: no reportado.

Aunque en la mayoría de los centros no existe un programa ni personal dedicado a la promoción de la donación de sangre, esta actividad se realiza a través de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y los consultorios del médico y de la enfermera de la familia; la misión de los bancos en general consiste en apoyar a estas instituciones en su labor de captación.
En todos los bancos de sangre estudiados se realizan actividades de donación de sangre, producción de componentes, estudios de laboratorio a la sangre donada y suministro de sangre a hospitales. Estas actividades se desarrollan en turnos de trabajo convenientes que permiten una rápida y eficaz atención al donante de sangre y garantizan un suministro de sangre permanente a los centros hospitalarios que lo requieran. En términos generales, se cumple en todos los bancos de sangre con las normas de higiene y bioseguridad.

Todos los bancos de sangre tienen controles establecidos por el MINSAP, tales como el registro de los donantes, la autoexclusión, la historia clínica y el comprobante de donación voluntaria; los restantes registros, aunque comunes en su esencia y propósito, se confeccionan por cada banco de sangre.

Entre los aspectos positivos a destacar en todos los bancos de sangre se encuentra la universalidad y calidad de la práctica en la selección de los donantes, que garantiza en buena medida la seguridad de estos y del receptor de sangre. Esta selección incluye la autoexclusión, la entrevista, el chequeo médico y la práctica de exámenes previos a la donación. El examen médico se realiza siempre por personal calificado y debidamente entrenado, lo que garantiza su calidad. La información brindada al donante para su autoexclusión incluye los principales factores de riesgo y es adecuada.

Todos los bancos ofrecen una bebida para hidratación a los donantes antes de la donación y un refrigerio posdonación.
El proceso de extracción se desarrolla con calidad, ya que se realiza por personal técnico capacitado y entrenado, es rápido, se utilizan buenas prácticas técnicas, el trato es afectuoso, se le brinda una adecuada orientación al donante después de la extracción y se le supervisa durante algunos minutos.

En todos los bancos de sangre de Cuba está garantizado el pesquisaje de agentes infecciosos al 100 % de las unidades de sangre donada. El pesquisaje comprende la determinación de anticuerpos contra el VHC, el VIH 1 y 2; la determinación del antígeno de superficie del VHB y VDRL, realizados con el empleo del sistema ultramicroanalítico (SUMA), de producción nacional. A todas las unidades seropositivas para VIH, VHB y VHC, se les realiza un estudio confirmatorio para excluir los casos falso positivos, en los centros de control epidemiológico

Usuarios.

Los donantes de sangre son voluntarios. La mayor parte de estos son del sexo masculino. Un buen número dona 3 ó 4 veces al año, aunque otros lo hacen semestral o anualmente. La cantidad de donantes habituales es aún deficitario. La mayor parte de las personas donan en los bancos de sangre y con menor frecuencia en hospitales y en bancos móviles. Los donantes tienen en general una buena opinión del trabajo de los bancos de sangre, destacando la profesionalidad de sus trabajadores y del trato recibido; solo se señalan como factores negativos, en casos aislados, la calidad de la merienda o molestias secundarias a la deficiente climatización.

Interacción personal /donante.

En todos los bancos de sangre analizados el personal fue suficiente para la adecuada atención de los donantes y no hubo demoras innecesarias en el servicio. Se les brindó buena atención, pero no en todos los casos se les saludó a su arribo.
Los donantes permanecen en los bancos de sangre entre 30 minutos y una hora, en dependencia del horario en que asisten al banco. En el horario de la mañana acude un mayor número de donantes, y por lo tanto, se prolonga el tiempo de espera.
A pesar de que la mayor parte del personal plantea que se le brinda información adecuada al donante en el banco de sangre, los resultados del estudio arrojan que esta puede mejorar.

Discusión

Los bancos de sangre objeto de análisis en este trabajo cuentan en general con instalaciones apropiadas para el desarrollo de sus servicios, pero se impone un trabajo encaminado al mejoramiento de las instalaciones y la climatización. Consciente de ello, el MINSAP ha iniciado un la restauración y remodelación de 2 de ellos.

Para optimizar los servicios de los bancos de sangre se requiere incrementar la cantidad de centrífugas refrigeradas, congeladores y refrigeradores de sangre, incubadoras para la conservación de plaquetas y ordenadores para la automatización de los datos y registros. Estas insuficiencias se deben básicamente a las dificultades económicas que enfrenta el país, por lo que sería útil desarrollar proyectos financiados por organizaciones internacionales como la OPS, para mejorar la tecnología de estos centros, elevar así su capacidad tecnológica y consecuentemente la calidad de sus servicios.

Todos los bancos de sangre del estudio cuentan con personal calificado en la actividad de medicina transfusional, en cantidad suficiente, lo que permite garantizar una atención calificada a los donantes y un desempeño tecnológico de buen nivel. No obstante, es conveniente sistematizar controles periódicos de competencia y desempeño en el personal de bancos de sangre, para seguir incrementando sus conocimientos y habilidades técnicas.

Es recomendable que los bancos de sangre se sumen de forma más efectiva a la promoción de la donación, fundamentalmente en los aspectos educativos y de información a la población. Deben aumentar aún más su relación con los CDR, los consultorios de los médicos y de la enfermera de la familia, para lograr un trabajo más cohesionado y efectivo, dirigido fundamentalmente a incrementar el número de donantes voluntarios habituales, considerando que estos ofrecen una mayor garantía a la seguridad de la sangre donada.

Con este propósito, se inició recientemente el programa de capacitación, orientado por la OPS con el apoyo de la Cruz Roja, denominado "hagamos la diferencia". Esta capacitación brinda métodos e instrumentos para desarrollar el trabajo de captación y retención de donantes voluntarios; en una primera fase del programa se entregaron materiales didácticos a todos los bancos de sangre del país y en fecha próxima se desarrollará la capacitación nacional.

Es conveniente aprovechar la actitud positiva que existe en los donantes hacia la donación de sangre y proporcionarles periódicamente información actualizada o materiales educativos antes de que se retire del banco, con el propósito de sensibilizarlo, alentarlo, motivarlo a que regrese y que contribuya a que otras personas se incorporen al movimiento de donantes voluntarios habituales y así garantizar una sangre segura.

Sería valioso, además, desarrollar una estrategia de comunicación social continuada, en la que se tenga en especial consideración el diseño de mensajes dirigidos a los miembros más jóvenes de la población (niños, adolescentes y jóvenes), tales como brindar educación acerca de esos temas en los centros de enseñanza de nivel primario y medio a través de círculos de interés, juegos didácticos, visitas a los bancos de sangre, etc., para promover motivaciones y sentimientos de solidaridad en los miembros más jóvenes de la sociedad.

El desarrollo de las actividades de medicina transfusional en todos los bancos objeto de estudio, garantizan un suministro de sangre permanente a los centros hospitalarios que lo requieran.

Aunque todos los bancos de sangre tienen controles establecidos por el MINSAP, existen otros que se confeccionan por cada banco, por lo que sería oportuno homogeneizar la mayor parte de los registros y así facilitar la obtención de información y los controles estadísticos nacionales. Este tema es actualmente objeto de análisis por parte del Grupo Nacional de Medicina Transfusional y se están desarrollando coordinaciones para su solución.

De los resultados de este estudio se concluye que es necesario profundizar el trabajo en relación con la adecuada autoexclusión de los donantes. El Centro de Control de Medicamentos (CECMED) en coordinación con la Comisión Nacional de Medicina Transfusional, está trabajando en la confección de un nuevo modelo que debe aplicarse en fecha próxima en todo el país.

El proceso de extracción de sangre se desarrolla con calidad, tanto desde el punto de vista afectivo como técnico.
En todos los bancos de sangre del país se garantiza el pesquisaje de agentes infecciosos (el VHB, VHC y el VIH 1 y 2, sífilis) en el 100 % de las unidades de sangre donadas, lo que ofrece un alto grado de garantía de la seguridad de la sangre a transfundir.

La interacción entre los donantes y el personal de los bancos de sangre es en general satisfactoria, pero es necesario sensibilizar al personal encargado de la atención a los donantes sobre la necesidad de tomar la iniciativa en el saludo, lo que creará un ambiente más agradable y acogedor para el donante, propiciando la repetición de su asistencia al centro.
Es también necesario sensibilizar al personal de los bancos de sangre sobre la importancia de brindarle mayor información a los donantes acerca del proceder, sus riesgos y beneficios sociales, así como de los factores que avalan la seguridad de la sangre donada, para garantizar el conocimiento y motivación de los donantes.

Summary

A research was developed to study the structure and functioning of 4 provincial blood banks in the country, their influence on the quality of this activity and the satisfaction degree of the donors. To this end, it was used the PHO’s methodological guide for investigating the sociocultural aspects related to voluntary blood donations. The study showed that, in general, the banks have the structure and indispensable minimum equipment to develop their activity, but in most of the cases they need maintenance, remodelation of some areas, as well as the purchasing and modernization of equipment. The general functioning of these centers is satisfactory, but some aspects as the quality of the attention to donors, the information given, the activities carried out to promote donations and the retention of donors should be improved.
.
Key words: Blood, blood banks, blood doantion, blood transfusion.

Referencias bibliográficas

  1. Alleyne GAO. El próximo cuadrienio. Washington: OPS; 1998.
  2. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y Programa Mundial sobre el SIDA de la Organización Mundial de la Salud Manual para los servicios de orientación a donantes de sangre acerca del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Ginebra: Cruz Roja, Media Luna y OPS; 1992.
  3. Gibbs WN, Britten AFH, eds. Pautas para la organización de un servicio de transfusión de sangre. Ginebra: OMS; 1993.
  4. Subcomité de Planificación y Programación del Comité Ejecutivo (SPP). Fortalecimiento de los bancos de sangre en la región de las Américas. SPP31/5. España: OPS, OMS; 1998.
  5. Organización Mundial de la Salud. Donación segura de sangre. En: Sangre y componentes seguros. Módulo 1, WHO/GPA/CNP/93.2.B. Ginebra: OMS; 1993.
  6. Programa de medicamentos esenciales y tecnología. División de desarrollo de sistemas y servicios de salud. Guía metodológica para investigación de aspectos socio-culturales relacionados con donación voluntaria de sangre. Ginebra: OPS, OMS; 1999.
  7. Ministerio de Salud Pública. Direcciónl Nacional de Estadísticas. Informe Anual Estadístico de Salud, año 2000. La Habana: MINSAP, 2001.
  8. Dickin K, Griffiths M, Piwoz E. Diseño por diálogo. Investigación consultiva para mejorar la alimentación de los niños menores de dos años. Estados Unidos: Proyecto de Salud y Análisis de los Recursos Humanos (HHRAA); 1998.
  9. Denzin NK, Lincoln YS, eds. Strategies of qualitative inguiry. California: Sage Publications; 1998.

Recibido: 10 de diciembre del 2003. Aprobado: 15 de enero de 2004.
Dra. María E. Alfonso Valdés. Instituto de Hematología e Inmunología.
Apartado 8070, CP 10800, Ciudad de La Habana, Cuba.Tel (537) 578268, 544214. Fax (537) 442334. e-mail: ihidir@hemato.sld.cu

1 Instituto de Hematología e Inmunología.
2 Banco de Sangre Provincial de Ciudad de La Habana.
3 Banco de Sangre de Guanabacoa.
4 Banco de Sangre Provincial de Villa Clara.
5 Banco de Sangre Provincial de Cienfuegos.
6 Banco de Sangre Provincial de Santiago de Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons