SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Diseño y elaboración del Libro Electrónico de Proceso de Atención de Enfermería: (Software Educativo) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer v.23 n.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2007

 

Editorial

La docencia en Enfermería

Las condiciones sociales actuales demandan de la Universidad Médica un giro en el proceso formativo de enfermeras y enfermeros basado en una concepción flexible,  competente, que satisfaga en primer lugar las carencias y necesidades crecientes de este miembro del equipo de trabajo, en las distintas unidades docente-asistenciales.

Por otro lado, el surgimiento de los planes emergentes, que como programa social  prioritario exige de un redimensionamiento de la enseñanza técnica y superior, constituye un reto, pues se debe  garantizar continuidad de estudios de forma masiva a jóvenes provenientes de las dos escuelas, así como de los preuniversitarios y otros centros formadores del personal técnico. Para dar respuesta a esta necesidad surgió  el Nuevo Modelo Pedagógico que les da la oportunidad a todos los enfermeros técnicos medios,  enfermeros básicos y otros trabajadores de servicio, estudiar la Licenciatura  en Enfermería, sin requisitos de edad,  teniendo en cuenta  los  conocimientos adquiridos en la práctica asistencial y por otras vías de superación; así  los jóvenes y trabajadores del sistema que ingresen en la Universidad  se mantienen estudiando  y trabajando  como plantea  el segundo principio  fundamental de muestro sistema educativo.

La Educación de Postgrado constituye el nivel más elevado del Sistema Nacional de Educación ya que se dedica a la formación académica y continúa la  superación de los egresados universitarios durante su vida profesional, lo que contribuye de forma sistemática a  la elevación de la productividad,  la eficiencia y  la calidad del trabajo,  además posibilita a los graduados alcanzar un nivel cualitativamente superior desde el punto de vista profesional y científico. 

El avance científico - técnico alcanzado en los últimos  años, obliga a una constante actualización de los profesionales, no sólo en el plano investigativo, sino también en la esfera educacional, ya que la utilización de métodos productivos en la enseñanza hacen el proceso más participativo para estudiantes y profesores, lo que requiere de una preparación más profunda por parte de los últimos.  

MSc. Olga María Rivero González.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons