SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Tuberculosis: perfil epidemiológico en la población perteneciente al Policlínico Universitario “Vedado” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.22 n.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2006

 

Editorial

El policlínico universitario

Félix J. Sansó Soberats1

La academia de medicina en Cuba ha desplazado su eje de formación hacia la comunidad. De contar solo con una Facultad de Medicina –la insigne “Calixto García”– y el ICBP “Victoria de Girón”, se multiplicó luego por 22 en la década de los 80 con la construcción de Facultades de Medicina en las provincias del país y por más de 140, con la reciente creación de los Policlínicos Universitarios, que es una suerte de policlínico fortalecido dada la diversidad de sus servicios y la integralidad de las acciones que en él se desarrollan, si lo comparamos con etapas precedentes.

La carreras de Medicina, Enfermería, Psicología de la Salud , Estomatología y Tecnología de la Salud ya no solo comienzan en estos policlínicos; sino que durante todo el pregrado se forma al estudiante desde ese espacio, y se le mantiene en estrecho y permanente vínculo con los problemas de salud propios del escenario en el cual trabajará una vez graduado: la comunidad.

Entre las transformaciones se concibe fomentar esencialmente el autoestudio y la responsabilidad del estudiante en su propio desarrollo profesional. Para ello se ha laborado intensamente en la creación del material docente necesario en soporte digital, video e impreso que permita a los estudiantes disponer de él cuando los necesiten. Decenas de profesores de experiencia han debido aprender del lenguaje informático y televisivo para elaborar las guías de estudio, los seminarios, las clases prácticas, las galerías de imágenes, la bibliografía, etc. Se ha trabajado duro para garantizar que todo el material docente necesario pueda estar disponible –en el tiempo requerido– en cada lugar donde se forme un profesional con este sistema.

Se fortalecieron y equiparon las bibliotecas y aulas; se crearon laboratorios de computación. Se modificó la estructura del Departamento Docente al nivel del policlínico que cuenta ahora con un Subdirector Docente, Metodólogos y Asesores Técnicos Metodológicos. Cada uno de ellos ha debido capacitarse y aprender sobre la marcha de las nuevas funciones que les son inherentes, y contribuir desde su espacio al desarrollo y capacitación de quienes tienen la responsabilidad directa de conducir el proceso de formar a miles de jóvenes médicos cubanos y de muchos otros países. Estas transformaciones constituyen una fortaleza extraordinaria para el perfeccionamiento y desarrollo del claustro.

Dada su magnitud, este salto cualitativo ha requerido también de una importante inyección de recursos humanos capacitados, que soporten responsablemente este proyecto y velen por la calidad del proceso docente educativo en el cual se forman los galenos de estos tiempos y del porvenir. Ante la convocatoria, se obtuvo de inmediato la disposición de cientos de médicos y enfermeras, incluso de otros profesionales y técnicos de la salud o de otras ramas, para desempeñarse como lo que se llamó en principio facilitador del Policlínico Universitario y que justamente hoy se reconoce como profesor.

Simultáneamente, se convocó a un proceso de categorización docente que ha permitido certificar que quienes están asumiendo el trabajo profesoral, respondan a esas necesidades. Independientemente de su experiencia práctica en el trabajo docente en pre y posgrado, aceptaron el reto de presentarse a los ejercicios. Para ello han debido estudiar e incorporar el método pedagógico y capacitarse, pero no solo para presentar una clase de comprobación ante un tribunal, sino para asumir la enorme responsabilidad de impartir alguna de las asignaturas de la carrera en el pregrado. Los ejercicios de categorización han devenido momento de crecimiento para el claustro y por ende para la academia toda. La certificación de la competencia y el desempeño del profesor por el tribunal correspondiente va acompañada de la reflexión necesaria sobre los aspectos que debe perfeccionar para su desarrollo.

De esta manera, miles de nuevos profesores han surgido por todo el país. Algunos han debido estudiar nuevamente la Bioquímica, o la Histología, el Inglés o la Propedéutica. Se vuelven a repasar técnicas y procesos; se contrasta lo aprendido con la práctica y se crece, pero no ya con la mira en el desarrollo personal, sino con el énfasis que implica saber para poder contribuir a la formación y el crecimiento de otros en beneficio de muchos.

Simultáneamente se instituyó la residencia en Enfermería con diversos perfiles de salida, con lo cual los enfermeros no solo participan de todo este proceso, sino que renuevan y amplían el espectro de su práctica profesional.

Se han diseñado varias Maestrías para el perfeccionamiento de los profesionales de la salud: Atención Integral al Niño, a la Mujer, Longevidad Satisfactoria, Urgencias Médicas, Infectología, Medicina Bioenergética y Naturista, Medios Diagnósticos, entre otras. En ellas la matrícula cuenta por miles, y gracias a su concepción, ha sido posible que se pueda cursar desde cualquier parte de Cuba, o también mientras se cumple una misión internacionalista. En unos meses se estarán graduando los primeros cientos que desarrollan sus tesis de maestría estudiando problemas de salud de las regiones en la cuales trabajan y aportando con ello nueva información. Muchos de ellos continuarán creciendo en la escalera certificativa hasta alcanzar el grado científico de Doctores en Ciencias.

Todo este conocimiento renovado se vuelca sobre la población que es también atendida en los consultorios por estos profesores que simultáneamente mantienen su condición de Médicos y Enfermeros de la Familia, e investigan como ejemplos del cumplimiento del principio de la Salud Pública cubana que postula la unidad entre la asistencia, la docencia y la investigación.

En el logro de la excelencia del proceso docente del policlínico universitario, está hoy la mayor reserva de calidad y desarrollo en el nivel primario de atención médica en Cuba. Ello se debe, en gran medida, a que la comunidad es ahora el eje de formación de la academia de medicina en Cuba, definitivamente y para el bien de muchos.

El policlínico universitario tiene ante sí el reto de no detener la dinámica de renovarse a sí mismo a partir de la experiencia que se va acumulando. De tanto esfuerzo y tanto trabajo no puede esperarse otra cosa que un gran crecimiento en todos los órdenes, que no puede menos que impactar positivamente en la calidad de la atención médica y en el estado de salud de la población cubana y de otros pueblos.

Recibido: 27 de julio de 2006. Aprobado: 1ro. de agosto de 2006.
Dr. Félix J. Sansó Soberats. Policlínico “Mártires del Corynthia.” Calle L No. 153, El Vedado, municipio Plaza, Ciudad de La Habana, Cuba. E-mail: fsanso@infomed.sld.cu

1Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar de Medicina General Integral del ISCM-H. Policlínico “Mártires del Corynthia.”

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons