INTRODUCCIÓN
La atención primaria en salud ha sido presentada como un conglomerado de valores y principios enfocados en la consecución de una mejor salud en la población, que sea accesible a todos los individuos y familias de la comunidad, con su plena participación y a un costo asequible.1,2 Las intervenciones en salud pública constituyen un conjunto de estrategias o acciones colectivas con el objetivo de proteger y promover la salud en comunidades o poblaciones. Cada intervención debe tener un diseño, una ejecución y una evaluación de los resultados. Los resultados de cada intervención están relacionados a múltiples variables sociales, económicas, políticas, culturales y de organización.3,4 Según la OMS, la educación para la salud comprende un conjunto de oportunidades de aprendizaje teórico-práctico con el fin de lograr un desarrollo de habilidades que promuevan la salud de la población.1,2
Hoy día, incluso en los países más desarrollados es difícil lograr una equidad en el acceso a los servicios de salud,5 es por ello que se han desarrollado actividades como la Intervención Rural de Investigación y Saneamiento, el Operativo de Salud IFMSA Rural, el Campamento Universitario Multidisciplinario de Investigación y Servicio (CUMIS), entre otras, las cuales son iniciativas de sociedades estudiantiles que buscan promover la contribución social en comunidades vulnerables, con problemas para el acceso a sistemas de salud y educación,6,7,8 generando cambios en estilos de vida, conductas saludables y mayor asistencia a consulta médica.9,10
El CUMIS son organizados y ejecutados por estudiantes de pregrado, quienes viajan a comunidades específicas durante 4 a 6 días para realizar una intervención basada en actividades de promoción de salud, prevención de enfermedad, desarrollo de habilidades y trabajos de investigación. Los resultados logrados con la realización de estos eventos se ven reflejados tanto en la comunidad como en aquellos estudiantes y profesionales que participan, quienes tienen la oportunidad de desarrollar competencias teórico-prácticas en: Atención Primaria en Salud (APS), abordaje a la comunidad, planificación de actividades preventivo-promocionales, trabajo en equipo y estudios de investigación principalmente en salud pública. Estas iniciativas son promovidas desde 1998 cuando fue implementada por la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM), cuyo fundamento se basó en cuatro ejes: educación, proyección social, investigación y atención en salud.6,8
El CUMIS hace parte de los proyectos de intervención liderados por la Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia (ASCEMCOL), el cual espera contribuir en la formación de los estudiantes de medicina impactando de manera positiva en las comunidades con problemas de salud pública.
El objetivo de este estudio es describir los resultados obtenidos tras la intervención a través de consultas y visitas domiciliarias como estrategias para la identificación, tamizaje, promoción y prevención en salud.
MÉTODOS
El Campamento Universitario Multidisciplinario de Investigación y Servicio (CUMIS), evento nacional organizado por la Asociación Científica de estudiantes de Medicina de Risaralda (ACEMRIS), se desarrolló del 2 al 6 de julio de 2016 en Santa Cecilia, corregimiento del municipio Pueblo Rico, Risaralda, Colombia. Para su realización se contó con el apoyo de la Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia (ASCEMCOL), la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM), la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), la Secretaría de Salud del departamento de Risaralda, la alcaldía de Pueblo Rico y el Hospital San Rafael de esa misma localidad. De igual manera, se tuvo apoyo de líderes de todas las comunidades locales como los Embera-Chamí y los Embera-Katio, estos líderes recibieron previa capacitación según la estrategia de formación de promotores descrita por Álvarez.11 La brigada de salud se realizó bajo el emblema de Misión Médica.
En el 2010 se realizó el primer CUMIS en Colombia, este fue realizado por la ACEMRIS y la UTP; para esta ocasión se utilizó la metodología descrita por Mondragón y otros.6 Previo a la realización del evento, se realizó una recolecta nacional de medicamentos de acuerdo a las enfermedades más prevalentes reportadas por el hospital de Pueblo Rico, los cuales fueron estrictamente controlados por el comité organizador bajo la asesoría de la sección de gestión ambiental de la secretaría departamental de salud. Se utilizó la papelería del Hospital San Rafael de Pueblo Rico, la cual incluyó historias clínicas y formatos de atención integral de las enfermedades prevalentes de la infancia, para aquellos menores de 5 años se diligenciaron curvas de crecimiento y desarrollo. Se contó con la posibilidad de remitir pacientes desde las veredas hasta el puesto de salud de Santa Cecilia (punto fijo), luego al Hospital de Pueblo Rico y en caso de requerir III Nivel de complejidad, al Hospital San Jorge de la ciudad de Pereira.
Se realizaron actividades de información, educación, acercamiento y atención en salud para la población en general y el personal de salud en la localidad de Santa Cecilia sobre las problemáticas de salud presentes en la zona de intervención, así como en las veredas aledañas de Kemberdé, Kundumí, Bajo Gitó, Santa Rita, Bacory, Curumbara, La Loma, Agüita, Dokabú, Itaury, Arenales, Angostura y Mentuará. Estas veredas fueron seleccionadas por el personal de logística del equipo extramural del Hospital San Rafael, establecidos como puntos estratégicos para los habitantes de veredas más lejanas, teniendo la posibilidad de participar del CUMIS sin tener que desplazarse hasta Santa Cecilia.
La intervención consistió en conocer la población, sus problemáticas de salud y en acciones enfocadas impactar el mejoramiento de la salud en la comunidad, para lo cual se formaron grupos móviles y fijos. Los grupos móviles se encargaron del primer acercamiento con la comunidad, visitando sus casas puerta a puerta, previa reunión con líderes comunitarios quienes apoyaron en la identificación y priorización de comunidad afectada. El grupo fijo se centró en la prevención primaria y secundaria de salud, ubicándose en las instalaciones del Hospital San Rafael, el puesto de salud de Santa Cecilia, y la Institución educativa Pio XII, las cuales fueron adaptadas para la realización de consultas médicas y capacitaciones académicas. Para el diligenciamiento de los formatos se realizaron capacitaciones previas en historia clínica, formato AIEPI y formato de crecimiento y desarrollo, siempre se contó con estudiantes y profesionales de la salud encargados. Finalmente, se realizó una encuesta de satisfacción con el propósito de evaluar el impacto de la actividad tanto en la población atendida como para el personal de salud que participó del CUMIS, de igual manera, para identificar aspectos por mejorar para futuros campamentos. La información recolectada fue tabulada y analizada mediante una base de datos creada en Microsoft Excel 2013 para Windows.
La descripción de variables se realizó utilizando media y frecuencias. Entre los análisis realizados estuvo el Alpha de Cronbach para evaluar la validez interna, la validez del constructo se realizó mediante las medidas de adecuación de la muestra de Kaiser-Meyer-Oklin y el test de esfericidad de Bartlett. Los análisis estadísticos se realizaron con el software STATA 14 (Versión oficial), considerando un p < 0,05 como significativo. El manuscrito final fue redactado y evaluado según la iniciativa STROBE (Strengthening The Reporting Of Observational Studies In Epidemiology).
Para el planteamiento del proyecto de investigación se tuvieron en cuenta las declaraciones de Helsinki (principios para toda investigación médica y principios aplicables cuando la investigación médica se combina con la atención médica), de la Asociación Médica Mundial y los principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos, Además, se obtuvo la aprobación de la secretaría de salud departamental, gerencia del Hospital San Rafael de Puerto Rico, líderes comunales y autorización escrita voluntaria por parte de cada paciente para uso de la información con objetivos exclusivamente científicos.
RESULTADOS
El CUMIS contó con la participación de 262 personas entre estudiantes y profesionales de distintas áreas de la salud como medicina, odontología y enfermería de 17 diferentes regiones del país (Tabla 1). Del total de participantes, 77,1 % (n = 202) manifestó considerar la intervención comunitaria en salud pública como una excelente estrategia de aprendizaje y de práctica; 82,8 % (n = 217) refirió que el CUMIS cumplió con los objetivos establecidos; el 75,2 % (n = 197) afirmó que quisiera participar en el CUMIS del año siguiente y el 52,3 % (n = 137) opinó que hicieron falta más procesos investigativos durante el CUMIS.
Se atendió un promedio de 700 pacientes. En total, se realizaron 606 historias clínicas según criterio clínico. De la población atendida, 63,9 % (n = 387) era menor de edad (≤ 17 años de edad), mientras que 36,1 % (n = 219) era mayores de edad; 55,6 % (n = 337) era de sexo femenino, mientras que 44,4 % (n = 269) era de sexo masculino. Las enfermedades de mayor diagnóstico se encuentran descritas en la figura 1. Dentro de las de menor prevalencia encontradas, aquellas de mayor importancia clínica por su severidad o epidemiología fueron: colelitiasis, epilepsia, síndrome de túnel carpiano, prolapso rectal, trastornos depresivos severos, esquizofrenia, pediculosis, balanitis, sífilis, gonorrea, herpes genital y ser sintomático respiratorio. Los medicamentos más utilizados fueron: salbutamol, ibuprofeno, naproxeno, acetaminofén, nitrofurantoina, albendazol, ibermectina, sales de rehidratación oral, pedialyte, amoxicilina y trimetoprin-sulfa. De la población valorada, 43,4 % (n = 263) no había recibido valoración médica en los últimos 12 meses. De la población atendida, 88,9 % (n = 539) calificó como buena la atención recibida y 84,3 % (n = 511) expresó que deberían buscarse herramientas para realizarse con mayor frecuencia.
Para validar el proceso y realizar una descripción psicométrica del test usado, se calculó la validez interna mediante la aplicación del Alpha de Cronbach (0,75); para la validación del constructo se usó la medida de adecuación de la muestra de Kaiser-Meyer-Oklin (KMO) y el test de esfericidad de Bartlett, los cuales reportaron una alta correlación entre las variables. El test reportó una buena replicabilidad, pero la alta correlación encontrada entre las preguntas exige dentro de la validación del constructo, realizar un análisis por componentes, pues este permite definir el concepto evaluado, es decir, que sí se está evaluando el impacto generado por la intervención. No se realizó un análisis por componentes debido a la complejidad del test, la cual no permitió establecer dimensiones.
DISCUSIÓN
Las intervenciones a la comunidad son componentes permanentes del pensum académico de la mayoría de programas de medicina de Colombia, estos se caracterizan por permitir al estudiante realizar prácticas de atención primaria y secundaria en escenarios diferentes a un hospital, con todos los beneficios académicos y en salud que esto implica para los estudiantes y comunidades. Las intervenciones en salud pública son difíciles de realizar, requieren apoyo de múltiples instituciones, participación de equipos multidisciplinarios, participantes con actitudes y habilidades específicas, diseños claros realizados con base en la literatura científica disponible, entre otros aspectos, lo cual condiciona la consecución de los resultados esperados.3,8,12
Es importante realizar descripciones científicas sobre las técnicas utilizadas en las intervenciones en salud pública, con el objetivo de servir de base para próximas intervenciones que vinculen entidades territoriales, universidades y a las comunidades en general. Este estudio reporta la importancia de realizar intervenciones en salud pública como una estrategia de enseñanza (77,1 %), gracias a las charlas académicas recibidas y la oportunidad de realizar atención primaria, de igual manera, opinaron que careció de investigación (52,3 %), actividad extracurricular que el 83 % de los estudiantes de Medicina les gusta realizar y consideran importante.13 Por su parte, la población atendida estuvo satisfecha con la intervención en más de 80 % de los casos, lo cual indica la importancia de las visitas domiciliarias como estrategia de identificación, tamizaje, promoción y prevención en salud tal cual es descrito por Rojas y Barría.14
En Colombia, la ASCEMCOL ha coordinado la realización de seis CUMIS, el primero fue realizado en el año 2010, durante el cual se logró la atención de 39 pacientes ≤ 5años (38 % mujeres) en el grupo de mayores de 5 años se atendieron un total de 176 personas (68,2 % mujeres), según clasificación AIEPI, los diagnósticos más frecuentes fueron: Resfriado común, enfermedad febril y neumonía con 34,8 %, 26,1 % y 13,0 % respectivamente comparado con nuestro estudio dónde se atendieron 213 pacientes ≤ 5años. A su vez, se atendieron 176 pacientes > 5 años, 68,2 % eran mujeres, se encontraron sintomáticos febriles y sintomáticos respiratorios en 20 % (n = 36) y 15 % (n = 27) respectivamente.6) En nuestra población, el número de pacientes evaluados fue mayor, con un incremento de 181,9 %; todos los pacientes con enfermedades complicadas que requirieran paraclínicos o con terapia crónica no adecuada fueron remitidos al puesto de salud para solicitar cita por consulta externa; 10 pacientes fueron enviados al hospital San Rafael de Pueblo rico por algún tipo de condición especial de manejo prioritario.
En Colombia, las cifras de mortalidad infantil y materna han disminuido, al igual que el número de homicidios. La tuberculosis ha disminuido su incidencia, mientras que la morbimortalidad asociada a enfermedades crónicas ha aumentado.15 Las enfermedades transmisibles han demostrado diferentes comportamientos a lo largo de la historia, con el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, el Ministerio de Salud le apuesta a la equidad en salud, lo cual apoya la realización de intervenciones en las comunidades,16) que han demostrado tener un impacto social, económico y en la mortalidad de la población.9,17,18,19,20 En nuestro estudio, las enfermedades infecciosas tienen una carga importante, siendo las infecciones parasitarias las de mayor prevalencia (ascaris, de mayor prevalencia), seguidas de las infecciones respiratorias (neumonía, de mayor prevalencia) y enfermedades transmitidas por vectores con 20,6 % (n = 125), 8,3 % (n = 50) y 5,9 % (n = 36) respectivamente. Dentro de las enfermedades transmitidas por vectores, las más importantes son chikungunya, dengue y malaria por su alta prevalencia epidemiológica y por su morbimortalidad.21,22,23
En nuestra era, las decisiones en salud pública y las políticas de salud pública son establecidas con base en la evidencia científica; por ello, se hace de vital importancia realizar investigaciones en nuestra población que establezcan el impacto de las intervenciones en salud pública. Estas deben considerar diferentes aspectos cómo lo es el costo de las mismas,18 así como lo han propuesto Roy y otros y Okwaro. quienes han evidenciado impactos importantes en determinantes físicos, mentales y sociales por intervenciones públicas.9,24,25
El apoyo de la comunidad impulsa la realización de dichas intervenciones por grupos de estudiantes de Medicina en América Latina con apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas.19,20,26 Los estudios observacionales deben evaluar su validez interna para que los resultados sean atribuibles a la población de la que proceden, para luego poder replicar los estudios en otras poblaciones con una buena validez externa. Una limitación de este estudio fue poder establecer la replicabilidad del test mediante análisis como el método de rotación llamado Normalización Varimax con Kaiser o utilizar otras encuestas previamente validadas para evaluar el impacto de la intervención,27) sin embargo, el estudio contó con todo el rigor científico posible, además, el manuscrito final fue evaluado según las pautas de la Declaración de STROBE.28 La principal limitación de este estudio fue no considerar estrategias de evaluación de intervenciones en salud pública como la descrita por Ravishankar y otros,4Sarkadi y otros,5Herrera y otros,29O´Connor K y otros30 o Achana y otros,31 las cuales deben ser utilizadas en próximas intervenciones realizadas por ASCEMCOL con el fin de evaluar más objetivamente los resultados de las intervenciones, así como mejorar la efectividad de las intervenciones, incrementar la población beneficiada y que nuestros resultados puedan ser utilizados para realizar cambios en las políticas públicas del país.32,33)
En conclusión, las intervenciones primarias en salud son difíciles de realizar, requieren apoyo de equipos multidisciplinarios e instituciones para generar impactos positivos en las comunidades, es importante realizar mayor número de intervenciones comunitarias con participación estatal y de la comunidad, utilizando estrategias científicas de evaluación con el fin de establecer más objetivamente los resultados de las intervenciones, así como, implementando test previamente validados para evaluar la satisfacción de las personas con la actividad. Este estudio sirve como base para el diseño de nuevas y más grandes intervenciones a la comunidad en nuestro país, de igual forma, describe puntos y procedimientos importantes que se deben tener en cuenta a la hora de realizar análisis estadísticos que incluyan la validación de constructos.